2020, Número 1
Rev Cubana Estomatol 2020; 57 (1)
Calcificaciones pulpares en pacientes con diabetes mellitus
Araya P, Vega-Marcich M, Olivares K, Wilhelm C, Chaple GAM, Fernández E, Toro M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 137.12 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las células de la pulpa dental tienen la capacidad, ante estímulos locales y sistémicos, de activar a la osteopontina, formando calcificaciones pulpares, bloqueando los conductos radiculares y modificando la anatomía interna; de manera que se intensifican en personas con diabetes mellitus.Objetivo: Determinar si existe mayor presencia de calcificaciones a nivel de cámara pulpar en pacientes con diabetes mellitus versus pacientes sin diabetes mellitus.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, analítico, transversal y retrospectivo. Se utilizaron los registros clínicos y las radiografías digitales periapicales de pacientes de las clínicas odontológicas de pregrado (Prótesis, Restauradora, Integral, Periodoncia) y de postgrado (Periodoncia e Implantología quirúrgica) de la Universidad Andrés Bello - Chile, entre los años 2017 y 2018. Se seleccionó una muestra de 617 dientes (45 pacientes) luego de ser aplicados los criterios de exclusión e inclusión en la base de datos clínica. La muestra completó dos grupos, grupo de casos (22 pacientes): dientes de pacientes con diabetes mellitus 228 dientes indemnes y el grupo de control (23 pacientes): dientes de pacientes sin diabetes mellitus 389 dientes indemnes. Se realizó una calibración previa entre los investigadores para la identificación y clasificación de calcificaciones pulpares durante el análisis radiográfico de estas. Se realizaron inferencias estadísticas de chi cuadrado para establecer significación de los resultados obtenidos.
Resultados: Los dientes de 22 pacientes diabéticos presentaron más calcificaciones camerales que los dientes de 23 pacientes no diabéticos, para 50 % de dientes calcificados en pacientes diabéticos (n=114) y 26 % en pacientes no diabéticos (n=101); este resultado fue estadísticamente significativo (pvalor< 0,001).
Conclusiones: Los pacientes con diabetes mellitus demostraron que son más propensos a formar calcificaciones camerales debido al aumento de glucosa presente en la sangre que activa a la osteopontina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sanz M, Ceriello A, Buysschaert M, Chapple I, Demmer RT, Graziani F, et al. Scientific evidence on the links between periodontal diseases and diabetes: Consensus report and guidelines of the joint workshop on periodontal diseases and diabetes by the International diabetes Federation and the European Federation of Periodontology. Diabetes Res Clin Pract. 2018;137:231-41.