2020, Número 1
Evaluación del diagnóstico de enfermería lactancia ineficaz en puérperas
Idioma: Portugués
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 2-14
Archivo PDF: 583.49 Kb.
RESUMEN
Introducción: El puerperio es una fase en la cual acontecen manifestaciones involutivas, locales o sistémicas al estado pregravídico. En ese período ocurre el proceso de la lactancia. Sin embargo, la lactancia puede ser ineficaz si la madre o el bebé tienen insatisfacción o dificultad en ese proceso.Objetivo: Identificar el diagnóstico enfermero “lactancia ineficaz” en puérperas catastradas y acompañadas en Unidad Básica de Salud. Métodos: Se trata de un estudio transversal, realizado en el período de enero a abril de 2016, en Unidades Básicas de Salud de Vitória de Santo Antão. La recolección de datos se realizó por medio de una entrevista estructurada con preguntas sobre la presencia o ausencia de factores relacionados y características definidoras del diagnóstico en estudio. Los datos fueron analizados cuantitativamente y se aplicó la prueba exacta de Fisher para verificar la asociación entre las variables.
Resultados: El diagnóstico estuvo presente en el 40 % de las puérperas, donde 22 (73,30 %) estaban en el puerperio tardío, 8 (26,60 %) en el inmediato y ninguna en el remoto. Entre los 13 factores relacionados del diagnóstico lactancia ineficaz, 4 presentaron significancia con el diagnóstico. Y entre las 16 características definidoras relacionadas con el diagnóstico, 3 presentaron significancia estadística.
Conclusiones: Los indicadores clínicos más significativos permiten al enfermero la identificación del diagnóstico en el posparto, con la finalidad de promover estrategias para la realización de una lactancia materna de manera eficaz.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Franco Ramírez JA, Cabrera Pivaral CE, Zárate Guerrero G, Franco Chávez SA, Covarrubias Bermúdez MA, Zavala González MA. Representaciones sociales de adolescentes mexicanas embarazadas sobre el puerperio, la lactancia y los cuidados del recién nacido. Bol Med Hosp Infant Mex. 2018 [acceso: 05/09/2019];75(3):153-9. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v75n3/1665-1146-bmim-75-03-153.pdf
Silva Rocha FNP, Barros Patrício F, Souza Passos MN, Oliveira Lima SW, Sanros Nunes MG. Characterization of the puerperal women's knowledge about breastfeeding. J Nurs UFPE. 2018 Sept [acceso: 05/09/2019];12(9):2386-92. Disponible en: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/viewFile/235911/29925
Pinto Silva P, Rodrigues Alves R, Monteiro Macedo AR, Barreto Bezerra RMS, César Almeida P, Camelo Chaves EM. Diagnósticos de enfermagem relacionados à amamentação em unidade de alojamento conjunto. Rev Bras Enferm. 2014 Abr [acceso: 05/09/2019];66(2):190-5. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-1672013000200006
Caroline Barbieri M, Olga Bercini L, Melo Brondani KJM, Pimenta Ferrari RA, Mendes Tacla MTG, Lopes Sant’anna F. Aleitamento materno: orientações recebidas no pré-natal, parto e puerpério. Semina: Ciênc Biol Saúde. 2015 [acceso: 05/09/2019];36(1):17-24. Disponible en: http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/seminabio/article/view/16480/16920
Lopes Moraes J, Machado Carrion PM, Lourenço Carneiro J, Araújo Beserra R, Damasceno Castro AK, Ferreira Moura ER. Conhecimento de puérperas acerca do método anticoncepcional da lactação com amenorreia. Aquichan. 2015 [acceso: 05/09/2019];15(4):475-85. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5283325
Araújo Moreira M, Santos Paiva M, Pereira Ramos MN, Santos Ribeiro P, Mendes Ramos JSB. Experiências migratórias e intergeracionais sobre a amamentação no espaço familiar: um estudo de representações sociais. Aquichan. 2018 [acceso: 05/09/2019];18(3):287-97. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/9199
Gonçalves Santana ACG, Vilarouca Silva AR, Rodrigues Oliveira EA, Feitosa Formiga LM, Francisca Sousa A, Oliveira Lima LH. Frequência do diagnóstico de enfermagem “amamentação ineficaz” em crianças picoenses. Rev Interdisc Cienc Saude – RICS. 2015 [acceso: 05/09/2019];2(3):74-83. Disponible en: http://www.ojs.ufpi.br/index.php/rics/article/view/3450
Xavier Amaral LJ, Santos Sales S, Pinto Carvalho DPSR, Pereira Cruz GKP, Campos Azevedo I, Ferreira Júnior MAF. Fatores que influenciam na interrupção do aleitamento materno exclusivo em nutrizes. Rev Gaúcha Enferm. 2015 [acceso: 05/09/2019];36(1):127-34. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rgenf/v36nspe/0102-6933-rgenf-36-spe-0127.pdf
Cristina Alvarenga S, Silveira Castro D, Costa Leite FM, Garcia TR, Gomes Brandão MA, Caniçali Primo C. Critical defining characteristics for nursing diagnosis about ineffective breastfeeding. Rev Bras Enf. 2018 [acceso: 05/09/2019];71(2):314-21. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-1672018000200314