2019, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2019; 35 (4)
Efectividad de intervención basada en modelo de Nola Pender en promoción de estilos de vida saludables de universitarios peruanos
Carranza ERF, Caycho-Rodríguez T, Salinas ASA, Ramírez GM, Campos VC, Chuquista OK, Pérez RJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 339.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los estilos de vida saludables previenen enfermedades y optimizan la salud del ser humano, mejor aún en los estudiantes universitarios quienes están vulnerables a cambiar actitudes, rutinas, hábitos y su estilo de vida.
Objetivo: Determinar la efectividad de programa basado en modelo de Nola Pender para promover estilos de vida saludables en universitarios peruanos.
Métodos: Estudio preexperimental con pretest y postest, en una universidad privada de Tarapoto, Perú, durante 2017. Participaron 869 estudiantes de siete carreras. Para conocer el estilo de vida de los universitarios, se utilizó el PESPS-I de Pender. La intervención tuvo una duración de ocho meses, se consideraron aspectos nutricionales, salud emocional y actividad física. En el análisis estadístico se realizó la prueba no paramétrica Wilcoxon, con nivel de significación de p = 0,05, además de la distribución de frecuencias absolutas, porcentajes, medias, rango promedio y desviación estándar.
Resultados: Las medidas del postest fueron superiores a las del pretest demostrando la efectividad del programa para promover los estilos de vida saludables en el ejercicio, la responsabilidad en salud y el manejo del estrés (p ‹ 0,05). Sin embargo, en las dimensiones: nutrición, soporte interpersonal y auto-actualización no se encontraron diferencias significativas (p › 0,05).
Conclusiones: El programa para promover los estilos de vida saludables en universitarios peruanos de 16 a 22 años demostró ser efectivo para mejorar el ejercicio, la responsabilidad en salud y el manejo del estrés.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González-Cantero J, Oropeza R, Padrós F, Colunga C, Montes R, González-Becerra V. Capital psicológico y su relación con el estilo de vida de universitarios mexicanos. Nutr Hosp. 2017 [acceso: 10/06/2018];34(2):439-43. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.172
Mehri A, Solhi M, Garmaroudi G, Nadrian H, Sighaldeh S. Health promoting lifestyle and its determinants among university students in Sabzevar, Iran. Int J Prev Med. 2016 [acceso: 18/06/2018];7(1):65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/2008-7802.180411
Saffari M, Amini N, Eftekhar H, Sanaeinasab H, Mahmoudi M, Piper C. Educational intervention on health related lifestyle changes among Iranian adolescents. Iran J Public Health. 2013 [acceso: 18/06/2018];42(2):172-81. Disponible en: http://ijph.tums.ac.ir/index.php/ijph/article/view/4723/4365
Al-khawaldeh O. Health promoting lifestyles of Jordanian university students. Int J Adv Nurs Stud. 2014 [acceso: 10/06/2018];3(1):27-31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14419/ijans.v3il.1931
Saliba T, De Sandre A, Saliba S, Saliba C. Perfil de estilo de vida individual de estudiantes de primer año de odontología de la Universidad de Aracatuba, Brasil - 2015. Rev UnivSalud. 2017 [acceso: 15/06/2018];19(2):258-66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22267/rus.171902.88
Lee R, Yuen A. Health-promoting behaviors and psychosocial well-being of university students in Hong Kong. Public Health Nurs. 2005 [acceso: 15/06/2018];22(3):209-20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.0737-1209.2005.220304.x
Shaheen A, Nassar O, Amre H, Hamdan-Mansour A. Factors Affecting Health-Promoting Behaviors of University Students in Jordan. Health. 2015 [acceso: 10/06/2018];7:1-8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4236/health.2015.71001
Aristizábal Hoyos GP, Blanco Borjas DM, Sánchez Ramos A, Ostiguín Meléndez RM. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enferm. Univ. 2011 [acceso: 22/02/2019];8(4):16-23. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003&lng=es
Colican H. Research Methods and Statistics in Psychology. London: Routledge; 1994.
Sánchez-Ojeda M, Luna-Bertos E. Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutr Hosp. 2015 [acceso: 10/06/2018];31(5):1910-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8608
Rizo-Baeza M, González-Brauer N, Cortés E. Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de Ciencias de la Salud. Nutr Hosp. 2014 [acceso: 12/06/2018];29(1):153-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6761
Martins F, Castro M, Santana G, Oliveira L. Estado nutricional, medidas antropométricas, nivel socioeconómico y actividad física en universitarios brasileños. Nutr Hosp. 2008 [acceso: 10/06/2018];23(3):234-41. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0212-16112008000300010
Becerra S. Descripción de las conductas de salud en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Rev Psicol. 2016 [acceso: 10/06/2018];34(2):239-60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.001
Morales G, Balboa-Castillo T, Muñoz S, Belmar C, Soto A, Schifferli I, et al. Asociación entre factores de riesgo cardiometabólicos, actividad física y sedentarismo en universitarios chilenos. Nutr Hosp. 2017 [acceso: 10/06/2018];34(6):1345-52. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.1060
Romero C. Meta-análisis del efecto de la actividad física en el desarrollo de la resiliencia. Retos Nuevas Perspect Educ Física, Deport y Recreación. 2015 [acceso: 10/06/2018];28:98-103. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34829
Casado A, López-Fernández E, Castellanos A. El ejercicio disminuye el estrés laboral y oxidativo en profesionales de urgencias. Rev Lab Clínico. 2014 [acceso: 10/06/2018];7(3):96-103. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.labcli.2014.07.002