2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Forense 2020; 5 (4)
Eficacia de los métodos de Buikstra & Ubelaker y Ferembach, en la estimación del sexo en cráneos humanos procedentes del departamento de Ayacucho, Perú
Arriarán JL, Vigo GC, Velezmoro MIW
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 24-34
Archivo PDF: 653.55 Kb.
RESUMEN
La estimación del sexo en cráneos humanos ha sido un tema muy controversial a lo largo de los años, esto debido al dimorfismo sexual interpoblacional que existe. Por ello hemos decidido realizar el siguiente trabajo, en el que aplicaremos y discutiremos dos metodologías cualitativas en una muestra de 84 cráneos adultos (masculino y femenino), provenientes del Laboratorio de Investigaciones Forenses del Departamento de Ayacucho – Perú a fin de estudiar la eficacia de dichas metodologías. Cada metodología tendrá indicadores numéricos que representaran el grado del dismorfismo sexual, en ciertas zonas que varían distintamente de acuerdo a la metodología. En el método de Buikstra & Ubelaker asignaremos grados en 5 zonas dentro del cráneo; mientras que en el método de Ferembach evaluaremos 17 zonas entre cráneo y mandíbula que serán detalladas más adelante. Al obtener los resultados de ambas metodologías se observó que existe una diferencia significativa entre ambos métodos, siendo el método cualitativo Buikstra & Ubelaker con más aciertos, concluyendo así su mayor eficacia en la estimación del sexo en cráneos humanos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Córtes C. Tratado de Medicina Legal 3 Ed: Juristas y medicina.1996:265
Delfin Chango R. Indicadores craneales en la estimación de sexo con sujetos adultos para la reconstrucción osteobiológica de restos óseos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2017.
Krenzer U. Compendio de Métodos Antropológicos Forenses. Guatemala. Tomo 2. 2006.
Mazza B. Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal de Paraná inferior. Una aproximación desde el análisis cualitatitvo y cuantitativo. Revista Argentina de Antropología Biológica 2013;15(1):15-17.
Buikstra J, Ubelaker D. Standars for data collection from human skeletal remains. Arkansas: Arkansas Archeological Survey.
Ferembach D, Swidetzky I & M Stoukal. Recommendations for age and sex diagnosis of skeletons.1980. Journal of Human Evolutions 9: 517-549.
Meindl RS, Lovejoy C.Mensforth R. Accuracy and direction of error in the sexing of the skeleton. American Journal of Physical Antropology 68: 79-85.
Scabuzzo C, Ramos A. Primeros estudios bioaarqueológicos en el sitio de los tres cerros 1(Departamento de Victoria, Entre ríos). Revista de arqueología (Córdoba) 2011;(15).
Menéndez L. Patologías bucales en cráneos humanos del noreste de Patagonia: tendencias temporales en la dieta y estado de salud de las poblaciones del holoceno-tardío del Valle inferior del Río Negro. Magallania (Chile) 2010; 38(2): 115-126.
Frayer D, Wolpoff M. Sexual dimorphism. Rev Antrophol 1985.14:429-473.
Cocilovo J, Varela H, Quevedo S, Standen V, Costa M. La diferenciación geográfica de la población humana arcaica de la costa norte de Chile (5000-3000 AP) a partir del análisis estadístico de rasgos métricos y no métricos del cráneo. Revista chilena de historia natural 2004; 77:679-693.
FuchsM, Cocilovo J, Varela H. Cambios Morfológicos del cráneo debido a la edad en la población tardía de la Puna de Jujuy. Revista de Argentina de Antropología Biológica 2015;17 (2).
Ferembach Et Al. Recommendations for Age and Sex Diagnoses of Skeletons. Journal of Human Evolution.1980.
Ubelaker D. Human skeletal remains. Washington: Taraxacum. 1984.
Ampuero A. Técnicas de determinación del sexo a partir del cráneo en una población mediterránea actual. Doctorado. Granada: Universidad de Granada; 2013.
Luna L. Análisis de restos óseos humanos fragmentados procedentes de una estructura funeraria compleja: Sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué, Calel, Provincia de La Pampa). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires: 2002.
Menéndez L, Lotto F. Comparación de técnicas para determinar el sexo en poblaciones humanas: estimaciones diferenciales a partir de la pelvis y el cráneo en una muestra de San Juan, Argentina. Morfol (Argentina) 2013; 15(1): 12-21.
Isaza J. La antropología física y el diagnóstico del sexo en el esqueleto a partir del cráneo: métodos actuales y futuras perspectivas. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia (Colombia) 2015; 30(50): 94 -126.
Murillo E, Hernandez E, Pizano C, Candolfi O, Gonzales B. El caso de una identidad no esclarecida: determinación de sexo. Revista Mèdica Electronica. 2016.
Bernardi L, Arrieta M, Bordach M, Mendoca O. Dimorfismo sexual mandibular en cazadores-recolectores del Holoceno Tardío: eficiencia diagnóstica comparada entre dos propuestas metodológicas. Revista Colombiana de Antropología. 2016;(52):271-288.
Arenal I. Antropología de una poblacion medieval Vizcaina, San Juan de Momoitio.Garai.Antropología Etnografica (1990).7
Bernard K, Moore-Jansen P. Quantifying male and female shape variation in the mastoid region of the temporal bone. Actas 5th Annual GRASP Symposium. Wichita State University 2009; 80-81.
Loponte D, Acosta A. Informe sobre las investigaciones arqueológicas realizadas en el Sur de la provincia de Entre Ríos. Segunda Temporada (2006). Secretaría de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Béguelin M, González P. 2008. Estimación del sexo en poblaciones del sur de Sudamérica mediante funciones discriminantes para el fémur. Rev Arg Antrop Biol 10(2):55-70.
Jiménez J. Discriminación de sexo en una población medieval del sur de la península Ibérica mediante el uso de variables simples. Int J Morphol. 2010; 28(3):667-672.
Béguelin M, González P. Estimación del sexo en poblaciones del sur de Sudamérica mediante funciones discriminantes para el fémur. Rev Arg Antrop Biol.2008;10(2):55-70.