2020, Número 1
Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2020; 26 (1)
Predicción de enfermedad arterial coronaria extensa en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST a través del índice neutrófilo-linfocitario
Milian PWA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 1-2
Archivo PDF: 99.79 Kb.
FRAGMENTO
Señor editor:Con gran interés leímos el recientemente publicado artículo original “Valor del índice neutrófilo-linfocitario en la predicción de la severidad de enfermedad arterial coronaria”. Una investigación justificada por la importancia de la detección de marcadores no invasivos como predictores de riesgo en la enfermedad arterial coronaria (EAC); lo cual resulta un tema de importancia capital puesto que la estratificación del riesgo isquémico facilita la toma de decisiones, permite un tratamiento más individualizado y dar un uso optimizado a los recursos hospitalarios.
La estimación de la “magnitud” de la inflamación sistémica en enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares a través de la medición de biomarcadores liberados en respuesta a un estrés agudo o mantenido, ha sido motivo de investigación constante en las últimas décadas. La dosificación de algunos de estos biomarcadores ha emergido como punto de partida en la toma de decisiones respecto a la estratificación, pronóstico y evaluación de la respuesta terapéutica en dichas enfermedades.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Díaz-Chirón Sánchez L, Pascual Calleja I, Suárez Cuervo A, Almendarez Lacayo M, Gutiérrez de la Varga L, Martínez León A, et al. El índice neutrófilo/linfocito y el tamaño del infarto en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST tratados con angioplastia primaria exitosa. Rev Esp Cardiol. 2017;70 Supl 1:840.