2020, Número 3
Dos son mejor que uno
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 132-133
Archivo PDF: 140.63 Kb.
FRAGMENTO
La medicina crítica es una de las disciplinas más recientes en medicina. En 1952, durante la epidemia de polio en Copenhague, Dinamarca, el anestesiólogo Dr. Bjorn Ibsen describió en estos pacientes cómo un manejo integral de la vía aérea en combinación con ventilación mecánica positiva, junto con todos los demás aspectos médicos, resultó en una notable disminución en mortalidad. Ésta fue la primera descripción en épocas recientes de lo que en el futuro se convertiría en el cuidado crítico de los enfermos. Posteriormente, los anestesiólogos lideraron la creación de unidades de cuidado intensivo enfocadas en el manejo ventilatorio del paciente posoperado. A medida que la tecnología avanzó durante los años 1960 y 1970, se fue formalizando la creación de estas unidades. Estas tecnologías incluyeron el monitoreo cardiopulmonar no invasivo y disponibilidad de ventiladores que con un aumento en el conocimiento de la fisiopatología del paciente crítico empezó a atraer a otros grupos médicos al campo del cuidado crítico.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Qiao R, Rosen MJ, Chen R, Wu S, Marciniuk D, Wang C; CTS-ACCP Pulmonary and Critical Care Medicine Workgroup. Establishing pulmonary and critical care medicine as a subspecialty in China: joint statement of the Chinese thoracic society and the American college of chest physicians. Chest. 2014;145(1):27-29. Available in: https://doi.org/10.1378/chest.13-2082
Qiao R, Marciniuk D, Augustyn N, Rosen MJ, Dai H, Chen R, et al.; China-CHEST PCCM Program Steering Committee. Establishing pulmonary and critical care medicine in China: 2016 report on implementation and government recognition: Joint Statement of the Chinese Association of Chest Physicians and the American College of Chest Physicians. Chest. 2016;150(2):279-282. Available in: https://doi.org/10.1016/j.chest.2016.05.005