2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Cuba y Salud 2019; 14 (2)
Comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2 con muerte súbita. Punta Brava, 2013-2017
Sotolongo AO, Tamayo VND, Rodríguez HM, Carmenate NI, Veitía CG, Mejìas PMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 40-44
Archivo PDF: 478.87 Kb.
RESUMEN
Introducción: en el mundo, todos los años ocurren entre cuatro
a cinco millones de muerte súbita y se prevé que para el año 2020
esta cifra sea aun mayor. Esto es debido a una incidencia creciente
de los factores de riesgo cardiovasculares, entre ellos la Diabetes.
Objetivo: caracterizar la muerte súbita cardíaca en los pacientes
con Diabetes Mellitus 2 de la comunidad de Punta Brava, durante
el periodo 2013-2017.
Material y Métodos: se realizó un estudio
descriptivo, transversal y retrospectivo de las muertes naturales y
súbitas, atribuibles a causas cardiacas, durante cinco años en los
pacientes diabéticos tipo 2 de la comunidad de Punta Brava.
Resultados: la ocurrencia de la muerte súbita cardíaca, mostró
una incidencia del 27,9% en los pacientes con diabetes mellitus
2 con un incremento proporcional al aumento de la edad para
ambos sexos, la mayor incidencia ocurrió en féminas (67,8%),
con edades superiores a 70 años (29,8%), de los investigados.
La hipercolesterolemia predominó en 54 pacientes (62,0%),
seguida por la hipertensión arterial en 49 pacientes (56,3%).
Conclusiones: la muerte súbita cardiovascular en los pacientes
diabéticos mostró variaciones en relación a los grupos de edades y
sexo, siendo la incidencia del fenómeno aun mayor en mujeres en
los que se asociaron más de tres factores de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Almaguer López M, Herrera Valdés R, Pérez-Oliva Díaz J. Epidemia global de Enfermedades vasculares crónicas. Un nuevo paradigma y desafío. Rev haban cienc méd. 2007;6(3):1-8 [citada 21 de abril de 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1729-519X2007000300007&Ing=es&nrm=iso.
Vilches E, Ochoa LA, Lianne Ramos L. The Debate in Cuba’s Scientific Community on Sudden Cardiac Death. MEDICC Review. 2015;17(4):48-52.
Ochoa Montes LA. Muerte súbita cardiovascular: un desafío actual. Revista Cubana de Medicina. 2017;56(1):1-3
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Gómez de Haz HJ, Correa Azahares DP, Miguélez Nodarse R, Fernández-Britto Rodríguez JE. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2012;50(1):14-24.
Kannel WB, Cupples LA, D’Agostino RB. Sudden death risk in overt coronary heart disease: the Framingham Study. Am Heart J. 1987;113(7):799-804.
Morentin B, Audicana C. Estudio poblacional de la muerte súbita cardiovascular extra hospitalaria: incidencia y causas de muerte en adultos de edad mediana. Rev Esp Cardiol. 2011;64(1):28-34.
Ochoa Montes LA, Tamayo Vicente ND, González Lugo M, Vilches Izquierdo E, Quispe Santos JF, Pernas Sánchez Y, et al. Resultados del Grupo de investigación en Muerte súbita 20 años después de su creación. Rev Cubana de Salud Pública [revista en la Internet]. 2015;41(2): 298-323. [citado 2015 abr 11]. Disponible en: http://www.revsalud publica.sld.cu/index.php/spu/article/view/376/328
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM Fernández-Britto Rodríguez JE. Muerte Súbita Cardíaca. Resultados Epidemiológicos en 5 años de seguimiento a una población en Ciudad de la Habana, Cuba. Revista Electronica de PortalesMedicos. com. 2008;3(7).
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP; 2010.
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Gómez de Haz HJ, Correa Azahares DP, Miguélez Nodarse R, Fernández- Britto Rodríguez JE. Epidemiología de la muerte súbita cardíaca. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2012;50(1):14-24.
Ochoa Montes LA. Muerte súbita cardiovascular: un desafío actual. Editorial. Revista Cubana de Medicina. 2017;56(1).
Martínez Peró RM, Carrero Vázquez AM, Cisnero Sánchez LG, Chipi Rodríguez Y, Olivera Martínez A, Izquierdo Rodríguez E. Estudio retrospectivo de muerte súbita cardiovascular intrahospitalaria en el Hospital Enrique Cabrera Cossío. CorSalud vol.10 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2018.
Ochoa Montes LA, González Lugo M, Tamayo Vicente ND, Romero del Sol JM, Vilches Izquierdo E, Miguélez Nodarse R, Fernández- Britto Rodríguez JE. Muerte súbita cardíaca. Comportamiento en las áreas de salud municipio Arroyo Naranjo. La Habana 2000-2004. Rev habanera de ciencias médicas, 2012; 11(1): 51-64.
Corrons Perramon J. Revisión sobre muerte súbita cardíaca. Monografía aportada en sesión clínica celebrada en la CMF de Zaragoza el 5 de junio de 1997. Hospital Universitario Quirón Madrid. Instituto Aragonés de Fomento (IAF);1997 [citada 18 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.cardioquiron.com/atencionalpaciente/ muertesubita.php
Ochoa Montes LA. Muerte Súbita Cardíaca en comunidades de Arroyo Naranjo en el período 2000-2010 [tesis doctoral]. La Habana: Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH); 2012.
Tamayo Vicente ND, Ochoa Montes LA, Vilches Izquierdo E, González Lugo M, García Ones D. Infarto miocárdico crónico como factor de riesgo de muerte súbita cardíaca. Rev Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2015;34(2).
Concepción González V, Ramos González HL. Comportamiento de factores de riesgo cardiovascular en ancianos del consultorio “La ciénaga”. CorSalud 2012;4(1):30-8.
Almaguer López M, Herrera Valdés R, Pérez-Oliva Díaz J. Epidemia global de enfermedades vasculares crónicas. Un nuevo paradigma y desafío. Rev haban cienc méd. 2007;6(3):1-8 [citada 21 de abril de 2013]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1729-519X2007000300007&Ing=es&nrm=iso.
Calderín RO, Yanes Quesada MA, Márquez Pérez I, Senra Piedra G, Denis de Armas R, Infantes Amoró A, et al. Síndrome metabólico en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Endocrinol. 2005;16(3):12-5.
Muratore C, Belziti C, Gant López J, Di Toro D, Mulassi A, Corte M, et al. Incidencia y variables asociadas con la muerte súbita en una población general. Subanálisis del estudio PRISMA. Rev Argent Cardiol. 2006;74(6):441-6.
Carter-Monroe N, Virmani R. Tendencias actuales en la clasificación de la muerte súbita cardíaca según los datos de autopsias: una revisión de los estudios sobre la etiología de la muerte súbita cardíaca [editorial]. Rev Esp Cardiol. 2011;64(1):10-12.
Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, Ramos Marrero L, Díaz Londres H, González Lugo M, Padilla González CM. Muerte cardíaca súbita: Enfoque cubano centrado en los resultados de un estudio de perfil de riesgo. CorSalud 2014;6(Supl. 1):79-85.
Ramos Marrero L, Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, González Lugo M, Díaz Londres H. Infarto Miocárdico Agudo: una perspectiva desde la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2014; 31(2).
Vilches Izquierdo E, Ochoa Montes LA, Pernas Sánchez Y, González Lugo M, Ramos Marrero L, Tamayo Vicente ND, Díaz Londres H. Tabaquismo, consumo de alcohol y de café en el espectro de los factores de riesgo para la muerte cardíaca súbita. Rev Cubana Med. 2014;53(3).
Kucharska-Newton AM, Couper DJ, Pankow JS, Prineas RJ, Rea TD, Sotoodehnia N, et al. Diabetes and the risk of sudden cardiac death, the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) study. Acta Diabetol. 2010; 47(Suppl 1): 161-168.
Alfonzo Guerra JP. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. Editorial ciencias médicas. La Habana 2010;1:1-6.
Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Fernández Arias MA. El control de la hipertensión arterial: un problema no resuelto. Rev cubana med.2011:50 (3):311-23.