2020, Número 02
Los biomarcadores como factores pronósticos de cáncer de mama a través de un análisis implicativo a posteriori
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 223-234
Archivo PDF: 1107.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los biomarcadores son sustancias que se encuentran aumentadas en el organismo si existen tumores. Para demostrar cómo influyen en la mortalidad es necesario un estudio analítico donde se imbriquen técnicas estadísticas como el análisis estadístico implicativo. Objetivos: Determinar la influencia de los biomarcadores como factores pronósticos de mortalidad por cáncer de mama y demostrar la validez del análisis a posteriori como etapa en la metodología de aplicación del análisis estadístico implicativo. Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles de 75 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico e histológico de cáncer de mama, atendidas en el Hospital Oncológico Docente Provincial Conrado Benítez García de Santiago de Cuba, en el período de 2014 a 2019. Se siguieron las etapas previstas para aplicar esta forma de análisis y se obtuvieron el grafo implicativo y los árboles de similaridad y cohesión. Resultados: Se verificó que la relación entre los biomarcadores y las pacientes vivas se debió al subtipo luminal B. Asimismo, en la metarregla que incluye a las fallecidas se imbricó el subtipo luminal B, mientras que el subtipo luminal A formaba parte de dicha metarregla; los demás subtipos no formaron reglas con ningún otro factor. Conclusiones: Se demostró la necesidad y la importancia de la etapa de análisis a posteriori, donde se confirma la existencia de algunos factores pronósticos y se desechan otros antes encontrados.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Daniels B, Kiely BE, Tang M, Tervonen H, Pearson SA. Trastuzumab use in older patients with HER2-positive metastatic breast cancer: outcomes and treatment patterns in a whole-of-population Australian cohort (2003–2015). BMC Cancer 2019 [citado 10/10/2019];19(1):909. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6740010/
Healey MA, Hirko KA, Beck AH, Collins LC, Schnitt SJ, Eliassen AH, et al. Assessment of Ki67 expression for breast cancer subtype classification and prognosis in the Nurses’ Health Study. Breast Cancer Res Treat. 2017 [citado 20/06/2019];166(2):613–22. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10549-017-4421-3
Arnedo Franco G. Análisis de sobrevida relacionada con factores pronósticos en mujeres con cáncer de mama tratadas en un Centro Cancerológico de la ciudad de Barranquilla 2011-2016 [tesis de maestría]. Barranquilla; Universidad del Norte; 2018 [citado 20/10/2019]. Disponible en: http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/8123
Panal Cusati M, Herrera de la Muela M, Hardisson Hernaez D, Choqueneira Dionisio M, Román Guindo A, de Santiago Garcia FJ. Correlación entre la expresión de Ki67 con factores clásicos pronósticos y predictivos en el cáncer de mama precoz. Rev Senol Patol Mamar. 2014 [citado 20/10/2019];27(4):163-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.senol.2014.07.005