2020, Número 1
<< Anterior
Geroinfo 2020; 15 (1)
Aplicación de la taxonomía NANDA, NOC y NIC en síndrome confusional agudo
Bombino AD, Domínguez SN, Brenes HL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 18
Archivo PDF: 252.99 Kb.
RESUMEN
Se presenta caso clínico de Síndrome Confusional Agudo, en un paciente mayor de 80 años, ingresado en el Servicio de Evaluación Geriátrica del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED) en agosto 2017. Las intervenciones de enfermería fueron encaminadas a la actuación ante el estado de agitación, desorientación y agresividad que presentó el paciente, las posibles complicaciones que se pudiesen presentar, así como el apoyo emocional y educación sanitaria a los familiares. Adjuntamos los diagnósticos de enfermería NANDA, las intervenciones NIC, los objetivos de resultados NOC y la interrelación que existe entre ellos, dada por la relación entre el problema, real o potencial, que hemos detectado en el paciente y los aspectos de ese problema que se intentan o esperan solucionar mediante una o varias intervenciones enfermeras, de las que también se deseste. NANDA: Taxonomía internacional de diagnósticos de enfermería, NOC: Clasificación internacional de resultados de enfermería, NIC: Clasificación internacional de intervenciones de enfermería.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Warren L, Shi Q, Saposnik G, Macdermid JC. Confusion Assessment Method: Asystematic review and meta-analysis of diagnostic accuracy.Research Gate (Pubmed)[Internet]. 2016. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_Saposnik2/publication/257350787 _Confusion_assessment_method_a_systematic_review_and_metaanalysis_of_ diagnostic_accuracy/links/54cf830a0cf24601c093ab8b.pdf
Formiga F., Marcos E., Sole A., Valencia E., Lora-Tamayo 5 y Puyol R. "Sindrome Confusional agudo en pacientes ancianos ingresados por patología médica". Rev. Clín. Esp. 2015; 205 (10); 484-8.
Carrera Castro C, Romero Moreno FJ, González Pérez A. Revisión de la utilidad y fiabilidad de la Confusion Assessment Method en atención especializada y primaria. Avances en enfermeria [Internet]. 2015; Vol 33 (2): p 261-270. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v33n2/v33n2a08.pdf
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), 5ª Edición. Madrid: Ed. Panamericana; 2014.
Chacón Zamora M. Delirio postquirúrgico en fractura de cadera del paciente adulto mayor. Revista clínica de la escuela de medicina UCR-HSJD [Internet]. 2014; Vol. 4, Num 4: p 6-10.
Formiga F., Marcos E., Sole A., Valencia E., Lora-Tamayo 5 y Puyol R. "Sindrome Confusional agudo en pacientes ancianos ingresados por patología médica". Rev. Clín. Esp. 2005; 205 (10); 484-8.
Marck R, Scholten H, Muselaers N, Eerenberg T. Short-Term Cognitive Effects After Recovery From a Delirium in a Hospitalized Elderly Sample. The journal of nervous and mental desease [Internet]. 2014 202(10):732-737.
Mendez MF., Gershfield DN.: Delirio. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J. Eds. Neurologçía Clínica. Diagnóstico y tratamiento. Cuarta Edición. Elseiver España. Madrid, 2015: 29-40.
Ribera Casado J. M. "El Sindrome Confusional Agudo: un sindrome geriatrico alalza". Rev. Clin. Esp. 2005; 205 (10): 469-7.
Protocolo de Evaluación y tratamiento del Delirium. Instituto clínico de Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Barcelona. 2005.
"Nursing Diagnoses: Definitions & Classifications 2018-2020" Publicado 8th August 2017 por Ruymán Brito. Disponible en: revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/download/14928/14199
Nanda Internacional. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación. 11ª Edición, 2018-2020. Editorial: Wiley Blackwell.
Herdman TH, Kamitsuru S. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015 – 2017. Barcelona: Elsevier; 2013.
Servicio extremeño de salud. Planes de cuidados de enfermería en atención especializada. Junta de extremadura. Guía práctica SES Num 18. 2015. Disponible en: http://respir20.diba.cat/sites/respir20.diba.cat/files/libro_planes_cuidados_especi alizada.pdf
Enríquez Rodríguez Nerea. Plan de cuidados a un paciente quemado: a propósito de un caso. 2016.
Guerra Cabrera Emérida, Pozo Madera Esperanza, Álvarez Miranda Liduvina, Llanoaz Mayda R. El proceso de atención de enfermería y la formación de profesionales. Educ Med Super [Internet]. 2001 Abr [acceso Mayo 2016] ;15(1): 30-38.
Johnson M, Moorhead S, Bulechek G, Butcher H, Maas M, Swanson E. Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos. Soporte para el razonamiento crítico y la calidad de los cuidados. 3ª edición. Elsevier España. 2014.
Guerra Cabrera Emérida, Pozo Madera Esperanza, Álvarez Miranda Liduvina, Llanoaz Mayda R. El proceso de atención de enfermería y la formación de profesionales. Educ Med Super [Internet]. 2015 Abr [acceso Mayo 2016] ;15(1): 30-38.
Johnson M, Moorhead S, Bulechek G, Butcher H, Maas M, Swanson E. Vínculos de NOC y NIC a NANDA-I y diagnósticos médicos. Soporte para el razonamiento crítico y la calidad de los cuidados. 3ª edición. Elsevier España. 2012.
Antúnez, Emilia Ruiz, et al. "Revisión de una Intervención de Enfermería. NIC: 007040 Apoyo al Cuidador Principal." Revista EnfermeríaCyL); 2016 (8.2): 4061.
García-Mayor, S. "Los Lenguajes Estandarizados de Enfermería y su aplicación para la descripción de modelos competenciales en Enfermería de Práctica Avanzada. Evidencia. 2015;5(12): 51-2.