2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Aten Fam 2020; 27 (4)
Prevención cuaternaria: hacia un nuevo paradigma
Lovo J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 212-215
Archivo PDF: 113.50 Kb.
RESUMEN
Mediante el campo de acción preventiva, se pretende fomentar la salud y prevenir enfermedades.
Estas acciones se articulan en tres niveles de prevención: primaria, antes de que aparezca la enfermedad;
secundaria, cuando ya se ha desarrollado la enfermedad; y terciaria, la prevención de secuelas
y discapacidad. Desde hace algunas décadas, y con el propósito de evitar posibles daños a la salud,
por parte del personal médico, se agregó un cuarto nivel: la prevención cuaternaria, que consiste
en la no intervención médica innecesaria, que pueda causar más daño que beneficio. Esta revisión
aborda la definición de prevención cuaternaria, la interrelación con los otros niveles de prevención,
y los principales desafíos que enfrenta para su implementación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salleras L. La medicina clínica preventiva: el futuro de la prevención. Medicina clínica. 1994;102:5-5.
Lifshitz A. La medicina curativa y la medicina preventiva: alcances y limitaciones. Medicina interna de México. 2014;30(1):64-72.
Salleras L. Educación Sanitaria: principios, métodos y aplicaciones. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 1985.
Leavell HR, Clark EG. Preventive Medicine for the doctor in his Community. Nueva York, Mc Graw Hill, 1958.
Vignolo J, Vacarezza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina interna. 2011;33(1):7-11.
Malpica DP. Epidemiologia básica. Primera reimpresión de primera edición. Carabobo, Dirección de medios y publicaciones de la universidad de Carabobo, 2013.
Gil GP. Medicina preventiva y salud pública. 11a ed. Madrid, Elsevier Masson, 2015.
Jamoulle M. Information et informatisation en médecine générale. Inf.-G-Iciens. Namur (Belgium): Presses Universitaires de Namur; 1986: 193-209
Camacho JG, Moral EG, Gracia LJ. Prevención cuaternaria: es posible (y deseable) una asistencia sanitaria menos dañina. AMF. 2012;8(6):312-7.
Pérez Fernández M, Gérvas J. Cascade effect: clinical, epidemiological and ethical implications. Medicina clínica. 2002;118(2):65-67.
Gérvas J, Fernández MP. Uso y abuso del poder médico para definir enfermedad y factor de riesgo, en relación con la prevención cuaternaria. Gaceta Sanitaria. 2006;20:66-71.
Bentzen N. Wonca Dictionary of General/FamilyPractice. Copenhagen: Manedsskrift for Praktisk Lægergerning, 2003.
Brodersen J, Schwartz LM, Woloshin S. Overdiagnosis: how cancer screening can turn indolent pathology into illness. Apmis. 2014;122(8):683-689.
Martins C, Godycki Cwirko M, Heleno B, Brodersen J. Quaternary prevention: reviewing the concept. Eur J Gen Pract. 2018;24(1):106-111.
Tesser CD. Why is quaternary prevention important in prevention? Rev Saude Publica. 2017;51:116.
De Vito EL. Prevención cuaternaria, un término aún no incluido entre los MESH. Medicina (B. Aires). 2013;187-190.
Kopitowski KS. Prevención cuaternaria: se pueden y se deben limitar los daños por la actividad sanitaria. Rev. Hosp. Ital. B. Aires. 2013;33(3):90-95.
Moynihan R, Doust J, Henry D. Preventing overdiagnosis: how to stop harming the healthy. BMJ. 2012;344,e3502.
Miguel F. Factores de riesgo: una nada inocente ambigüedad en el corazón de la medicina actual. Aten Primaria. 1998;22(585):95.
Moynihan R, Heath I, Henry D. Selling sickness: the pharmaceutical industry and disease mongering Commentary: Medicalisation of risk factors. BMJ. 2002;324(7342): 886-891.
Woolf SH, Harris R. The harms of screening: new attention to an old concern. JAMA. 2012;307(6):565- 566.
Moynihan R. A new deal on disease definition. BMJ. 2011;342:d2548.
Gherardi C. Encarnizamiento terapéutico y muerte digna. Mitos y realidades. Medicina (Buenos Aires). 1998; 58,755-762.
Orueta Sánchez R, Santos Rodríguez C, González Hidalgo E, Fagundo Becerra EM, Alejandre Lázaro G, Carmona de la Morena J, et al. Medicalización de la vida (II). Revista Clínica de Medicina de Familia. 2011;4(3):211-218.