2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2020; 87 (4)
Hallazgos post mortem en neonatos con hernia diafragmática de Bochdalek
Padilla-Santamaría F, Ferman-Cano F, Siordia-Reyes AG, Maya-Franco L, Genis-Zárate JH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 137-141
Archivo PDF: 261.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hernia diafragmática congénita se define como el desplazamiento de los órganos abdominales a la cavidad torácica, a través de un defecto diafragmático. La hernia de Bochdalek es la más frecuente.
Objetivos: Describir los hallazgos en autopsias de neonatos con hernia de Bochdalek, atendidos en un hospital pediátrico de tercer nivel, a lo largo de 22 años.
Material y métodos: Estudio retrospectivo en el que se evaluaron los protocolos de autopsia con niños con diagnóstico de hernia de Bochdalek, entre 1997 y 2019. Dichos protocolos fueron evaluados nuevamente por dos patólogas pediatras, de manera independiente.
Resultados: Se incluyeron 18 autopsias (2.26%). Doce (66.7%) fueron autopsias totales y seis parciales. Del total, diez correspondieron a neonatos masculinos (55.5%), y al momento de la muerte, la mediana de edad postnatal fue de 2.5 días. En la mayoría, el defecto diafragmático fue del lado izquierdo (66.7%) y todos presentaron hipoplasia pulmonar e hipertensión arterial pulmonar (HAP). La cardiopatía fue la malformación congénita más frecuente (44.4%), seguido de las malformaciones digestivas y genitourinarias.
Conclusiones: En pacientes con hernia de Bochdalek, tanto las alteraciones secundarias (hipoplasia pulmonar e HAP) como las malformaciones congénitas se relacionan directamente con la morbilidad y mortalidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bolaños-Nava I. Hernia diafragmática congénita. Rev Mex Anestesiol. 2005; 28 (Supl.1): S126-S128.
Pereira S, Ribeiro PV, Araujo N, Moreira D, Barbosa L. Congenital diaphragmatic hernia with delayed diagnosis: report of two cases. Case Rep Clin Med. 2015; 4: 114-118.
Salas G, Reusmann A, Boglione M, Rubio M, Fumiere F, Fariña D. Hernia diafragmática congénita bilateral de diagnóstico tardío: reporte de un caso. Arch Argent Pediatr. 2016; 114 (1): e29-e31.
Hamid KS, Rai SS, Rodriguez JA. Symptomatic Bochdalek hernia in an adult. JSLS. 2010;14 (2): 279-281. doi:10.4293/108680810X12785289144719
Aziz A, Yasmin R, Haque MA. Bochdalek hernia in asymptomatic adults: a case report of radiological importance. J Bangladesh Coll Phys Surg. 2018; 36 (4): 175-178.
Herling A, Makhdom F, Al-Shehri A, Mulder DS. Bochdalek hernia in a symptomatic adult. Ann Thorac Surg. 2014;98 (2): 701-704. doi:10.1016/j.athoracsur.2013.09.074
Bracho-Blanchet E, Esperante-Lozano S, Dávila-Pérez R, Reed-López F, Zalles-Vidal C, Nieto-Zermeño J. Factores pronóstico para mortalidad en recién nacidos con hernia de Bochdalek. Estudio de casos y controles. Cir Cir. 2011; 79 (4): 305-311.
Navarrete-Hernández E, Canún-Serrano S, Valdés-Hernández J, Reyes-Pablo AE. Malformaciones congénitas al nacimiento: México, 2008-2013. Bol Med Hosp Infant Mex. 2017; 74 (4): 301-308.
Chandrasekharan PK, Rawat M, Madappa R, Rothstein DH, Lakshminrusimha S. Congenital diaphragmatic hernia-a review. Matern Health Neonatol Perinatol. 2017; 3: 6.
Maggiolo J, Rubilar L, Girardi G, Pérez L. Hernia diafragmática en Pediatría. Neumol Pediatr. 2016; 11 (2): 85-89.
Graham G, Connor P. Antenatal diagnosis of congenital diaphragmatic hernia. Semin Perinatol. 2005; 29 (2): 69-76.
García-Posada R, Gómez O, Martínez JM, Puerto B, Gratacós E. Hernia diafragmática congénita: criterios pronósticos y estado actual del tratamiento prenatal. Guía clínica. Diagn Prenat. 2012; 23 (3): 126-133.
Heath D, Edwards JE. The pathology of hypertensive pulmonary vascular disease. A description of six grades of structural changes in the pulmonary arteries with special reference to congenital cardiac septal defects. Circulation. 1958; 18: 533-547.
Kattan J. Hernia diafragmática congénita: frontera entre ciencia básica y clínica. Rev Chil Pediatr. 2002; 73 (3): 229-238.
García H, Aparicio-de la Luz S, Franco-Gutiérrez M, González-Lara D, González-Cabello H, Villegas-Silva R. Factores pronósticos asociados a mortalidad en recién nacidos con hernia diafragmática congénita. Gac Med Mex. 2003; 139 (1): 7-14.
Van Dooren MF, Goemaere NNT, De Klein A, Tibboel D, De Krijger RR. Postmortem findings and clinicopathological correlation in congenital diaphragmatic hernia. Pediatr Dev Pathol. 2004; 7: 459-467.
Borys D, Taxy JB. Congenital diaphragmatic hernia and chromosomal anomalies: autopsy study. Pediatr Dev Pathol. 2004; 7 (1): 35-38.
Cohen MC, Drut R. La autopsia en pediatría. Diagnóstico de situación en un hospital de pediatría de referencia. Arch Argent Pediatr. 2003; 101 (3): 166-170.
Ridaura-Sanz C, De León-Bojorge B, López-Corella E. SIDA en niños y adolescentes. Un estudio de 34 autopsias en dos décadas. Acta Pediatr Mex. 2007; 28 (6): 270-277.