2018, Número 28
Inv Ed Med 2018; 7 (28)
Las revistas de educación médica en el mundo: ¿podríamos hacer equipo?
Sánchez MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 1
Paginas: 5-9
Archivo PDF: 211.59 Kb.
FRAGMENTO
El torbellino del trabajo cotidiano complica que apliquemos en nuestra práctica lo que generalmente decimos a los estudiantes: “deben ser reflexivos, críticos, tolerantes, resilientes, asertivos, creativos, innovadores” y un largo etcétera. El trabajo clínico, docente y de investigación es muy absorbente, lo que aunado a la vida personal, familiar y social de cada quién, hace difícil que los atributos mencionados cristalicen en hechos concretos en nuestro día a día. ¿Qué impacto tienen las publicaciones de investigación en educación médica en profesores y estudiantes?, ¿además de incrementar los conocimientos del tema, tienen influencia las investigaciones en la conducta de los docentes y en las organizaciones universitarias y de atención médica?, ¿contribuyen a mejorar el aprendizaje de los estudiantes? Recientemente tuve la oportunidad de asistir al congreso de educación médica más grande del mundo en Basilea, Suiza (https://amee.org/ conferences), en donde además de contrastar con nuestro país el orden y profesionalismo de los servicios públicos de la ciudad sede del evento (como seguridad, limpieza y la patológica puntualidad del sistema de transporte público), asistí por invitación a la reunión de editores de revistas académicas de educación médica.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)