2020, Número 3
<< Anterior
Rev Hematol Mex 2020; 21 (3)
Síndrome de lisis tumoral espontánea
Gutiérrez-Aguirre CH, Castro-Gutiérrez PM, Contreras-Ruiz F, Colunga-Pedraza P, Jaime-Pérez JC, Gómez-Almaguer D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 172-178
Archivo PDF: 270.09 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El síndrome de lisis tumoral es una de las emergencias oncológicas
más frecuentes. Resulta del desequilibrio hidroelectrolítico y metabólico grave
debido al vaciamiento intracelular de iones y metabolitos por destrucción de las
células neoplásicas. Las principales alteraciones de laboratorio son hiperuricemia,
hipercalcemia, hiperfosfatemia, hiperpotasemia e hipocalcemia. Existen dos tipos de
manifestación, el síndrome de lisis tumoral inducido, en el que su causa se relaciona
con la administración de citorreductores, como quimioterapia y radioterapia, esteroides,
inmunomoduladores biológicos y anticuerpos monoclonales, y el síndrome de lisis
tumoral espontáneo que sobreviene en una tercera parte de los casos. Se desconoce el
mecanismo que lo desencadena, se manifiesta en ausencia de tratamiento y se asocia
con mayor mortalidad. Entre las neoplasias hematológicas, el síndrome de lisis tumoral
se observa con más frecuencia en leucemias agudas.
Caso clínico: Paciente masculino de 31 años de edad en fase blástica de leucemia
granulocítica crónica con síndrome de lisis tumoral espontáneo.
Conclusiones: El síndrome de lisis tumoral de aparición espontánea es una complicación
potencialmente mortal que se observa en diferentes neoplasias, con mayor
frecuencia las hematológicas. Es necesario recordar sus características y sospecharlo
para iniciar el tratamiento lo más pronto posible.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ñamendys S, Arredondo J, Plata E, Guevara H, Garcia F, Rivero E, et al. Tumor lysis syndrome in the emergency department: challenges and solutions. Emerg Med 2015; 7: 39-44. Doi: 10.2147/OAEM.S73684
Belay Y, Yirdaw K, Enawgaw B. Tumor lysis syndrome in patients with hematological malignancies. J Oncol 2017. doi: 10.1155/2017/9684909
Burgi G, Berutti D, Manzanares W. Síndrome de lisis tumoral en terapia intensiva: encare diagnóstico y terapéutico. Medicina Intensiva 2011; 35(3): 170-178. DOI: 10.1016/j. medin.2010.07.014
Saeed F, Ali M, Ashraf M, Vadsaria K, Siddiqui D. Síndrome de lisis tumoral en niños con cánceres hematológicos: experiencia en un hospital de atención terciaria en Karachi. J Pak Med Asoc 2018; 68(11): 1625-1630.
Kollathodi S, Parameswaran K, Madhavan L, Kuruvilla S. Hematological malignancies presenting as spontaneous tumor lysis syndrome: A case series. J Family Med Prim Care 2018; 7(5): 1116-1119. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_171_18
Gogia A, Raina V, Iqbal N, Murugan V. Síndrome de lisis tumoral espontánea en un paciente con leucemia linfocítica crónica. Indio J Med Paediatr Oncol 2014; 35(1): 120. doi: 10.4103 / 0971-5851.133740
Adeyinka A, Bashir K. Síndrome de lisis tumoral. StatPearls [Internet]. Brooklyn: 2020. StatPearls Publishing LLC. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov › books › NBK518985
Caravaca-Fontan F, Martínez-Sáenz O, Pampa-Saico S, Olmedo M, Gomis A, Garrido P. Síndrome de lisis tumoral en neoplasias sólidas: características clínicas y pronóstico. Medicina Clínica 2017; 148(3): 121-124. DOI: 10.1016/j. medcli.2016.10.040
Calvo-Villas J. Síndrome de lisis tumoral. Medicina Clínica 2019; 152(10): 397-404. DOI: 10.1016/j.medcli. 2018.10.029
McBride A, Trifilio S, Baxter N, Gregory T, Howard S. Managing tumor lysis syndrome in the era of novel cancer therapies. J Adv Pract Oncol 2017; 8: 705-720.
Sánchez-Tatay V, López-Castilla J, Carmona-Ponce J, Pérez- Hurtado J, Quiroga-Cantero E, Loscertales-Abril M. Rasburicasa versus alopurinol como tratamiento de la hiperuricemia en el síndrome de lisis tumoral. Anales de Pediatría 2010; 72(2): 103-110. DOI: 10.1016/j.anpedi.2009.10.011
Mirrakhimov AE, Voore P, Khan M, Ali AM. Tumor lysis syndrome: A clinical review. World J Crit Care Med 2015; 4(2): 130-138.
Worcester EM, Coe FL. Clinical practice. Calcium kidney stones. N Engl J Med 2010; 363: 954-963.
Maxwell AP, Linden K, O’Donnell S, Hamilton PK, McVeigh GE. Management of hyperkalaemia. J R Coll Physicians Edinb 2013; 43: 246-251.