2020, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2020; 92 (2)
Acrodermatitis enteropática en lactante femenina de 6 meses de edad
Fernández YG, Casas GAH, Ortiz OAM, Revelo CH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 450.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: La acrodermatitis enteropática es una dermatosis nutricional heredada o adquirida por deficiencia de zinc que clínicamente se caracteriza por eritema, escamocostras y erosiones, especialmente en la región perioral, en zonas acras y en la región anogenital. Además de una ingesta oral inadecuada, hay causas secundarias de esta deficiencia nutricional.
Objetivo: Referir una dermatosis nutricional secundaria infrecuente en lactante femenina.
Presentación de caso: Pequeñita de 6 meses de edad, fototipo III, alimentada con lactancia materna exclusiva, que acude a consulta especializada de dermatología en el hospital “William Soler” por cuadro clínico de 3 meses de evolución caracterizado por lesiones eritematocostrosas en regiónes acrales y periorificiales. Los padres refirieron lactancia materna exclusiva. Se realizaron complementarios.
Conclusiones: Las deficiencias de vitaminas y oligoelementos pueden ocasionar un amplio rango de hallazgos mucocutaneos. En el caso presentado diagnosticado como acrodermatitis enteropática adquirida, hay un aporte inadecuado de zinc en la leche materna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez-Armas R, Vargas-Bravo J. Acrodermatitis enteropática: reporte de un caso y revisión de la literatura. Multimed. 2016 [acceso 18/06/2019];17(1). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/113
Junquera Bañares S, Oria Mundín E, Botella-Carretero J I. Acrodermatitis enteropática en paciente con ileostomía de alto débito. Nutr Hosp. 2014 [acceso 18/06/2019];29(2):452-5. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000200030
Yarmuch P, Chaparro X, Fischer C. Manifestaciones dermatológicas de fibrosis quística en un lactante: acrodermatitis enteropática símil y pelo gris. Rev Chil Pediatr. 2015 [acceso 18/06/2019];86(1):52-5 Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v86n1/art10.pdf
Pérez-Elizondo AD, Sánchez-Castillo JL. Acrodermatitis enteropática: simulando una dermatitis seborreica extensa y grave del lactante. Presentación de un caso. Arch Inv Mat Inf. 2014 [acceso 18/06/2019];6(1):22-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2014/imi141e.pdf
CiampoIeda R, Sawamura R, del Ciampo LA, Fernández I. Acrodermatitis enteropática: Manifestaciones clínicas y diagnóstico pediátrico. Rev Paul Pediatr. 2018 [acceso 18/06/2019];36(2):238-41. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010305822018000200238&script=sci_arttet
Lakdawala N, Grant-Kels JM. Acrodermatitis enteropathica and other nutritional diseases of the folds (intertriginous areas). Clinics Dermatol. 2015 [acceso 18/06/2019];33 (4):414-9. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1s2.0S0738081X15000668.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
Küry S, Kharfi M, Blouin E, Schmitt S, Bézieau S. Clinical utility gene card for: acrodermatitis enteropathica. 2015. Eur J Hum Genet. 2016 [acceso 18/06/2019];24(5). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/ejhg.2015.203
Beigi P, Maverakis E. Acrodermatitis enteropathica. A Clinician’s Guide. New York: Springer International Publishing; 2015 [acceso 18/06/2019]. Disponible en: https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-17819-6
Arenas R. Acrodermatitis enteropática. En: Arenas R, director. Dermatología. Atlas, Diagnóstico y tratamiento. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2013. p. 348-50.
Jen M, Yan A. Alteraciones cutáneas en las enfermedades nutricionales. En: Fitzpatrick, editor. Dermatología en Medicina General. Ciudad de: México Editorial: Médica Panamericana; 2009. p. 1521-23.