2006, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2006; 29 (S1)
Programa Nacional de Adiestramiento y Atención en Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos en Oncología
Flores-Cantisani JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 156-159
Archivo PDF: 243.76 Kb.
FRAGMENTO
Los sistemas de salud en México, independientemente de la institución, contemplan dos clases de ejercicio en la Medicina; uno es el sistema de Medicina Preventiva, donde a la población en general se le instruye por medios masivos de comunicación o los propios de la institución, de múltiples y variados métodos de prevención y control de las enfermedades más comunes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez-Batiste AX, Roca CJ, Pladevall CC, Gorchs FN, Guinovart GC. Atención Domiciliaria. Monografías Clínicas en Atención Primaria. DOYMA, Barcelona, RM López y N Maymo (Editores), 1991:131-149.
Gómez-Sancho M, et al. Control de Síntomas en el Enfermo de Cáncer Terminal. ASTA Médica. 1992.
Gómez-Sancho M, Ojeda MM, García-Rodríguez D, Navarro MMA. Organización de los Cuidados del enfermo de cáncer terminal en Las Palmas-Norte. Farmacoterapia. 1992; IX(4): 203-210.
Sanz OJ. Principios y Práctica de los Cuidados Paliativos (Editorial). Medicina Clínica (Barcelona), 1989;92:143-145.
Sanz OJ. La comunicación en Medicina Paliativa (Editorial). Medicina Clínica (Barcelona), 1992;98:416-418.
Sanz OJ. La Enfermedad terminal en el cáncer. En: Medicina General y Cáncer. Manual Clínico. DOYMA. Barcelona. J Estapé e I Burgos (Directores), 1991:173-190.
Gómez-Batiste X, Borras JM, Fontanais MD, Stjernsword J, Trias X. Palliative Care in Catalonia 1990-95. Palliative Medicine 1992;6:321-327.
Cancer Pain Relief and Palliative Care. Technical Report Series 804. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1990.
Twycross RG, Lack SA. Therapeutics in Terminal Cancer (2 Ed.) Churchill-Livingstone, Edinburgo, 1990.
Saunders C. Cuidados de la Enfermedad Maligna Terminal. Salvat. Barcelona 1988.