2020, Número 1
Riesgos prenatales, perinatales y neonatales asociados a signos neurológicos blandos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 1-21
Archivo PDF: 565.88 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los signos neurológicos blandos se han asociado con dificultades motoras, alteraciones comportamentales menores e incluso como factores de vulnerabilidad para la aparición de afecciones como, esquizofrenia, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, trastorno disocial y episodios psicóticos. Aunque la investigación sobre los signos ha venido aumentando, no se tiene claridad sobre qué puede predisponer su aparición.Objetivo: Describir la asociación entre factores de riesgo prenatales, perinatales y neonatales y la aparición de los signos neurológicos blandos en niños con estos factores riesgo y en niños sin ellos.
Métodos: Estudio de tipo descriptivo comparativo, de corte transversal, con diseño no experimental. La población en estudio se conformó por 550 niños y niñas, con edades entre seis y ocho años organizados. en cuatro grupos: los que presentaban riesgos prenatales, perinatales, neonatales, y el grupo que no presentaba ningún riesgo. Las aplicaciones se llevaron a cabo durante el primer semestre de 2017. Los datos se tomaron de las historias clínicas y los. signos neurológicos blandos se evaluaron a través del apartado de la Evaluación Neuropsicológica Infantil.
Resultados: La mayoría de los signos neurológicos blandos presentaron diferencias significativas y valores altos en la comparación de los rendimientos en cada uno de los grupos con riesgo.
Conclusiones: la presencia de riesgos prenatales, perinatales y neonatales producen una serie de alteraciones en el desarrollo del niño que se van acumulando y pueden estar asociados con la aparición de los signos neurológicos blandos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rosselli-Cock M, Matute-Villaseñor E, Ardila-Ardila A, Botero-Gómez V, Tangarife-Salazar G, Echeverría-Pulido S, et al. Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): Una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio normativo colombiano. Rev Neurol. 2004 [acceso 25/07/2018];38(8):720-31. Disponible en: https://revistannn.files.wordpress.com/2014/07/6-la-evaluacic3b3n-neuropsicolc3b3gica-infantil-eni-historia-y-fundamentos-tec3b3ricos-de-su-validacic3b3n-un-acercamiento-prc3a1ctico-a-su-uso-y-valor-diagnc3b3stico-esmeralda-matute.pdf
Salazar C. Estudio de los factores de riesgo identificados, en niños de tres años seis meses hasta cuatro años seis meses de edad y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2011 [acceso 25/07/2018]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1396/1/T-UCE-0007-5.pdf
Rodríguez Sotelo LD. Asociación entre los subtipos clínicos, signos neurológicos blandos y potenciales evocados cognitivos en niños con TDAH de 6 a 10 años [tesis]. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2013 [acceso 25/07/2018]. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/622/1/INFORME%20FINAL%20MNR-Nuevo.pdf
Agudelo A, Briñez T, Guarín V, Ruiz JP, Zapata M. Marcha: Descripción, métodos, herramientas de evaluación y parámetros de normalidad reportados en la literatura. CES Movimiento y Salud. 2013 [acceso 25/07/2018];1(1):29-43. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/article/view/2481
Rodríguez Fernández C, Mata Zubillaga D, Rodríguez Fernández M, Regueras Santos L, De Paz Fernández JA, Conde Guzón PA. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Bol Pediatr. 2015 [acceso 25/07/2018];55(1):247-53. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Mata_Zubillaga/publication/297700720_Trastorno_del_desarrollo_de_la_coordinacion/links/56e0594e08ae979addf0ef23.pdf
Rojas MX, Rodríguez VA, Tamayo DC, Dennis J, Lozano JM, Rojas C, et al. Costos médicos directos del Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido en Colombia. Coyuntura Económica: Investig Económica y Social. 2013 [acceso 25/07/2018];43(2):167-86. Disponible en: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/269
Flórez E, Soto VE. Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección; 2013 [acceso 25/07/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/5%20-%20FACTORES%20PROTECTORES%20Y%20DE%20RIESGO%20DEL%20EMBARAZO%20EN%20COLOMBIA.pdf
Puche Cabrera MJ. Signos Neurológicos Blandos y Factores de Riesgo Pre, Peri y Posnatales. Asociación al trastorno Disocial [tesis]. Bogotá: Universidad San Buenaventura Bogotá; 2011 [acceso 26/07/2018]. Disponible en: http://studyres.es/doc/3011264/signos-neurol%C3%B3gicos-blandos-y-factores-pre--peri-y-posnat
Ballesté López I, Álvarez Vega A, Alonso Uria R, Campo González A, Amador Moran R. Factores de riesgo para complicaciones del recién nacido grande para su edad gestacional. Investigac Educat Enfermer. 2012 [acceso 28/07/2018];30(1):95-100. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3928357
González-Sábado R, Martínez-Cárdenas A, Martínez-González A, Martínez-González O, Mariño-Márquez E. Riesgos biopsicosociales en gestantes adolescentes. Propuesta de evaluación en el nivel primario. Multimed Granma. 2016 [acceso 28/07/2018];20(1). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/141
Vicente Pinzón DP, Juela Maldonado DE. Morbi-mortalidad del recién nacido, hijo de madre adolescente en el área de neonatología del Hospital Isidro Ayora; periodo febrero 2014 - marzo 2015 [tesis]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2015 [acceso 26/07/2018]. Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/12551
Rubio J, Fonseca J, Molina S, Buitrago M, Zuleta J, Mendoza M, et. al. Racionalización del uso de la cesárea en Colombia. Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog) y la Federación Colombiana de Perinatología (Fecopen). Rev Colombiana Obstet Ginecol. 2014 [acceso 26/07/2018];65(2):139-51. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195231646005