2019, Número 3-4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Fis Rehab 2019; 31 (3-4)
Frecuencia de onicocriptosis en pacientes con parálisis cerebral del centro de rehabilitación e inclusión Infantil Teletón Aguascalientes
Mendoza SAG, Galván GM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 40-44
Archivo PDF: 130.35 Kb.
RESUMEN
Introducción: La parálisis cerebral es definida como un grupo de trastornos del desarrollo, movimiento y postura, atribuidos a lesiones o anormalidades no progresivas del cerebro inmaduro. Dentro de los principales problemas asociados a la parálisis cerebral están las alteraciones musculoesqueléticas, entre las más comunes se encuentran los defectos de postura del tobillo y pie, existen evidencias de que estas alteraciones biomecánicas y posturales pueden ocasionar onicocriptosis, provocando edema y dolor del ortejo afectado, así como alteraciones de la marcha.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de una serie de casos; fueron incluidos pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral, en todos los casos se buscaron alteraciones posturales de pie y tobillo, a cada uno se realizó anamnesis y exploración física dirigida buscando datos de onicocriptosis.
Resultados: Se encontró la presencia de onicocriptosis en el 44.4% de los pacientes incluidos.
Conclusiones: La onicocriptosis es una complicación frecuente en pacientes con parálisis cerebral que presentan alteraciones de postura del pie; es importante considerar medidas preventivas y de manejo con la finalidad de evitarla y mejorar su calidad de vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bax M, Goldstein M, Rosenbaum P, Leviton A. Proposed definition and classification of cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2005; 47 (8): 571-576.
Sankar C, Mundkur N. Cerebral palsy-definition, classification, etiology and early diagnosis. Indian J Pediatr. 2005; 72 (10): 865-868.
Robaina-Castellanos GR, Riesgo-Rodríguez S, Robaina-Castellanos MS. Definición y clasificación de la parálisis cerebral: ¿un problema ya resuelto. Rev Neurol. 2007; 45 (2): 110-117.
Legido A, Katsetos CD. Parálisis cerebral: nuevos conceptos etiopatogénicos. Rev Neurol. 2003; 36 (2): 157-165.
Abdulelah MM, Nouri KA, Abdool S, Al Safar K, Nadeem AS. Cerebral palsy in adults consequences of non progressive pathology. Open Neurol J. 2009; 3: 24-26.
Bleck EE. Forefoot problems in cerebral palsy-diagnosis and management. Foot Ankle. 1984; 4 (4): 188-194.
Sees JP, Miller F. Overview of foot deformity management in children with cerebral palsy. J Child Orthop. 2013; 7 (5): 373-377.
Karamitopoulos MS, Nirenstein L. Neuromuscular foot spastic cerebral palsy. Foot Ankle Clin. 2015; 20 (4): 657-668.
López RD, Terry CM. Importancia del conocimiento sobre onicocriptosis en nuestra población. MediSur. 2016; 14 (3): 245-247.
Córdoba-Fernández A, Montaño-Jiménez P, Coheña-Jiménez M. Relationship between the presence of abnormal hallux interphalangeal angle and risk of ingrown hallux nail: a case control study. BMC Musculoskelet Disord. 2015; 301 (16): 2-6.
Gioseffia ML, Giachettia A, Sánchez L, De Freijo S, Sojo M. Onicocriptosis en pediatría: tratamiento conservador y espiculotomía. Arch Argent Pediatr. 2010; 108 (3): 244-246.
Enríquez MJ, Alvarado DA. Onicocriptosis en infantes. Reporte de 9 casos. Revista del Centro Dermatológico Pascua. 2004; 13 (3): 168-171.
Tachdjian MO. Clinical pediatric orthopedics. New York: Appleton & Lange; 1996.
Del Valle Morales A, Espinoza O, Mendoza A. Parálisis Cerebral Infantil, su presentación clínica en pacientes atendidos en el CRIT Aguascalientes en el periodo del 2003 al 2013. Lux Médica. 2014; 27: 15-22.