2020, Número 1
<< Anterior
Rev Cubana Med Gen Integr 2020; 36 (1)
Atención a mujeres con VIH/sida
Bolaños GMR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 367.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: El VIH/sida ha sido una enfermedad estigmatizada desde su surgimiento. Las mujeres, como grupo vulnerable dentro de la epidemia de sida, están expuestas a disímiles situaciones, que coloca al médico ante un dilema para la toma de decisiones.
Objetivo: Describir dilemas éticos en la atención a las mujeres que viven con VIH/sida.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo cualitativo, entre los meses de septiembre del 2017 a mayo del 2018, a mujeres con VIH/sida, en La Habana. Se utilizaron técnicas como: revisión documental, grupo focal y entrevistas en profundidad a mujeres diagnosticadas con VIH.
Conclusiones: El médico se enfrenta a una gama de dilemas éticos en la atención a las mujeres con VIH/sida, como son los vinculados a la comunicación del diagnóstico y su
confidencialidad, al embarazo de la mujer con VIH y la propagación de la epidemia. Estos deben ser cuidadosamente solucionados para mejorar la asistencia y el apoyo a estas personas. La clave podría ser la preparación integral de los profesionales de salud en el tema, para el respeto a los derechos y el entendimiento de las personas con el VIH, en especial las féminas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización de las Naciones Unidas para el sida, Hoja informativa. Día mundial del sida 2017. Estadísticas mundiales sobre el VIH. 2017 [acceso: 06/02/2018]. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_FactSheet_es.pdf
Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. VIH/Sida. Estadísticas Mundiales. Fotográfico salud. 2018 [acceso: 18/01/2018];4(2). Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2018/02/factografico-de-salud-febrero-2018.pdf
Verdasquera Corcho D, Ramos Valle I, Borroto Gutiérrez S, Rumbaut Castillo R, Pérez Ávila LJ, Alfonso Berrio L, et al. Capacidad de respuesta y desafíos del sistema de salud cubano frente a las enfermedades transmisibles. Rev. Panam Salud Pública. 2018 [acceso: 06/02/2018];42. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.30
Ministerio de Salud Pública. Informe Resultados del análisis de la epidemia de VIH/sida al cierre del 2016. La Habana: Minsap; 2017.
Análisis del Programa de Control de las ITS y VHI/SIDA. La Habana: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología; 2018.
Organización de las Naciones Unidas para el sida. When women lead, change happens. 2017 [acceso: 06/02/2018]. Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/when-women-lead-change-happens_en.pdf
Gamba M, Hernández E, Bayarre H, Rojo N. Problemas éticos y psicológicos de la atención a personas viviendo con VIH. Rev. Cubana Salud Pública. 2007 [acceso: 27/11/2017];33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000200014&lng=es
Diccionario de la lengua española. 23 ed. Madrid: Real Academia Española; 2019 [acceso: 17/02/2020]. Dilema. Disponible en: https://dle.rae.es/?w=dilema
Rodríguez GL. La confidencialidad en el ámbito de la salud y sus valores implícitos: secreto, intimidad y confianza [tesis]. Bogotá: Universidad del Bosque; 2009 [acceso: 12/02/2018];34(1):73-82. Disponible en: http://www.bioeticaunbosque.edu.co/Investigacion/tesis/SALUD/GLORIA_LUCIA_RODRIGUEZ.pdf
López GN. Representaciones sociales de las prácticas en el cuidado de la salud de las mujeres que viven con VIH, asistentes a CAPASITS- CEMEV, Xalapa [tesis]. Xalapa: Universidad Veracruzana; 2011.
Organización Mundial de la Salud. Transmisión de VIH de la madre al niño. 2015 [acceso: 07/02/2018]. Disponible en: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/
Reymon V. Manual para la prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH. La Habana: MINSAP; 2007.
Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH/sida, Ministerio de Salud Pública, Unidad de Promoción de salud y Prevención de enfermedades. Plan estratégico nacional para la prevención y control de las ITS-VIH/sida 2014-2018. La Habana: Editorial Lazo Adentro; 2013 [acceso: 07/02/2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/sida/files/2014/05/cuba-plan-estrategico-its_vih_sida-2014_2018.pdf