2020, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2020; 36 (1)
Interacciones medicamentosas como un problema de salud imperceptible en la población
Ramírez PAR, Ramírez PJF, Borrell ZJC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 676.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: El consumo elevado de medicamentos se asocia a factores que propician su uso inadecuado y posibles consecuencias en el objetivo terapéutico, el control de la enfermedad.
Objetivo: Caracterizar las posibles interacciones medicamentosas como un problema de salud para la población general y los prescriptores del sistema.
Métodos: Estudio descriptivo y transversal, serie de casos de consecuencias prácticas con elementos de esquema terapéutico. Población de 214 individuos consumidores de medicamentos, entre 18 y 89 años, seleccionados al azar por muestreo probabilístico estratificado. Escenario: consultorios de la Atención Primaria (9, 10) y consultas de medicina interna de instituciones hospitalarias en Cienfuegos, Cuba. Período: primer trimestre, año 2017. Variables investigadas: sociodemográficas, tipo de prescripción, grupos farmacológicos y posibles interacciones medicamentosas.
Resultados: La media de consumo fue de 10,5 en mujeres de la tercera edad. De 365 prescripciones el 54,2 % fueron posibles interacciones medicamentosas, predominaron las de tipo farmacocinéticas (95,4 %), y de ellas las relacionadas con el metabolismo por automedicación (34,3 %), así como el consumo de omeprazol u otra sustancia no farmacológica inhibidores del CYP-450, como el jugo de toronja y el consumo de alcohol crónico. El tabaco fue el inductor que más se identificó 25 (58,1 %), propiciando posibles fallas terapéuticas.
Conclusión: Las posibles interacciones medicamentosas se presentaron como problema de salud imperceptible para la población sana y enferma. Los prescriptores de salud generalmente no las tienen en cuenta, donde las de mayor riesgo se relacionan con inhibidores del metabolismo oxidativo, lo cual propicia posibles daños a la salud del ser humano.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguirre NG, Martínez AC, Muñoz LB, Avellana MC, Marco JV, Díez-Manglano J. Pluripatología, polifarmacia, complejidad terapéutica y uso adecuado de la medicación. Revista Clínica Española. 2017 [acceso: 03/03/2019];217(5):289-95. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0014256517300267
Silveira ED, Errasquín B M, García MM, Vélez-Díaz-Pallarés M, Montoya IL, Sánchez-Castellano C, Cruz-Jentoft AJ. Mejorando la prescripción de medicamentos en las personas mayores: una nueva edición de los criterios STOPP-START. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2015 [acceso: 05/03/2019];50(2):89-96. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X14002236
Guthrie B, Makubate B, Hernandez-Santiago V, Dreischulte T. The rising tide of polypharmacy and drug-drug interactions: population database analysis 1995–2010. BMC medicine. 2015 [acceso: 03/03/2019];13(1):74. Disponible en: https://bmcmedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12916-015-0322-7
Ascar GI, Hespe CB, Hernández MM. Relación entre polifarmacia y número de médicos consultados por pacientes ancianos. Revista Cubana de Farmacia. 2015 [acceso: 04/03/2019];49(3):491-501. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65733
Dahir C, Hernandorena C, Chagas L, Mackern K, Varela V, Alonso I. Automedicación: un determinante en el uso racional de medicamentos. Evid Act Pract Amb. 2015 [acceso: 04/03/2019];18(2). Disponible en: http://www.evidencia.org.ar/files/0aabef9c6504180b3e8bd39807a23a86.pdf
Ramírez AR. Polifarmacia en el consultorio médico de familia 9, Área II. Una evaluación desde la comunidad. Cienfuegos: Medica Jims, S.L; 2017. Disponible en: http://jimsmedica.com/wp-content/uploads/2017/07/CIENFUEGOS-POLIFARMACIA.pdf
Robles MJ, Miralles R, Llorach I, Cervera AM. Definición y objetivos de la especialidad de geriatría. Tipología de ancianos y población diana. En: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Tratado de geriatría para residentes. Madrid (Príncipe de Vergara):8va ed; 2006. p. 25-32.
Ramírez AR, Quirós M, Rodríguez E. Polifarmacia e interacciones medicamentosas potenciales en el adulto mayor. Una polémica en la prescripción. En: Libro de comunicaciones de II Congreso internacional y VII Encuentros Hispano – Cubano en Ciencias de la Salud. Granada: Editorial Servymagen Unión S.L; 2019. p. 1936-45
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud de Cuba 2018. La Habana: MINSAP. 2019 [acceso: 02/04/2019]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario_Estadastico_de_Salud_e_2018_edición_2019.pdf
Rocha M, Curí LL, Cabrera K, Mejías YB. Polifarmacia en ancianos del Consultorio 6 del Área II de Cienfuegos. Medicina General. 2008 [acceso: 03/03/2019];113:2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6364856
Ramírez JAC, Hernández JP, Medina DS. Polifarmacia y prescripción de medicamentos potencialmente no apropiados en ancianos. Revista Médica de Risaralda. 2015 [acceso: 27/02/2019];21(2). Disponible en: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/viewFile/12451/8111
Barrios MA. Reacciones adversas del factor de transferencia y características de su prescripción. La Habana, 2001-2010 [tesis]. 2015 [acceso: 03/03/2019]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=72
Blumenthal DK. Farmacodinámica: mecanismos moleculares de la acción de los fármacos. En: Goodman and Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13a. ed. 2018. p.31-3
Ofori-Asenso R, Agyeman A. Irrational use of medicines—a summary of key concepts. Pharmacy. 2016 [acceso: 17/02/2019];4(4):35. Disponible en: https://www.mdpi.com/2226-4787/4/4/35
Serra M, Germán JL. Polifarmacia en el adulto mayor. Revista habanera de ciencia médica. 2013 [acceso: 08/03/2019];49(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2013000100016&script=sci_arttext&tlng=pt
Torres RD, Espinosa AH, González LM, Rodríguez MJ. Polifarmacia en la tercera edad. Algunas consideraciones. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2015 [acceso: 23/02/2019];38(5). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/607
Blasco F, Martínez López de Letona J, Pérez Maeztu R, Villares R, Ponce J. Estudio piloto sobre uso de fármacos en ancianos que ingresan en un Hospital. Chile. Med. Interna. 2004 [acceso: 03/03/2019];21(2):69-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992004000200004
Martínez C, Pérez VT, Roselló A, Brito G, Gil Benzant M. La fragilidad: un reto a la atención geriátrica en la APS. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2005 [acceso: 03/03/2019];21(1-2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000100002
Galli E, Feijoo I. Citocromo p-450 y su importancia clínica. Revisión actualizada Revista de Neuro-psiquiatría. 2013;65:187-201.
Sharkey KA, MacNaughton WK. Farmacoterapia de la acidez gástrica, úlceras pépticas y enfermedad por reflujo gastroesofágico. En: Goodman and Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13ª ed. 2018. p. 909-13.
Morón FJ. Fármacos que actúan sobre el sistema digestivo. En: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez M [y otros actores]. Farmacología general. La Habana: Ciencias Médicas; 2002. p. 259-63.
Alvarado M, Mendoza VM. Prevalencia y factores de riesgo para polifarmacia en adultos mayores del Valle del Mezquital, Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 2006 [acceso: 03/03/2019];37(4). Disponible en: https://www.redalyc.org/html/579/57937403/