2020, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (2)
Vivencia y significado de la interrupción del embarazo para un hombre
Sotelo LMF, Salguero VMA, Diego GY, Romero MU
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 622-640
Archivo PDF: 351.43 Kb.
RESUMEN
Desde la perspectiva de género los procesos reproductivos incorporan el carácter relacional, sin embargo, la interrupción del embarazo se ha centrado en la mujer, porque es ella quien lo vive y experimenta. El hombre aun cuando es copartícipe y portador genético, en muchas ocasiones no tiene voz en dicho proceso. El objetivo del presente trabajo es documentar la vivencia y el significado de la interrupción del embarazo para un hombre cuya pareja tomo la decisión de manera individual. Se utilizó metodología cualitativa, por lo que se realizó un análisis de las narraciones a través de las diferentes dimensiones simbólicas del discurso, dicho análisis muestra un proceso reflexivo de la experiencia vivida sobre la posibilidad de la paternidad y las contradicciones en la toma de decisión. Lo que abre la interrogante ¿qué papel debería de adoptar el hombre en el embarazo no deseado de la mujer, pero donde él sí quiere llevarlo a término? el presente trabajo pretende que se explore y reflexione sobre la participación de los varones en este ámbito, pues, aunque participa en el proceso de construcción de la relación de pareja y el embarazo elaborando un sentido de pertenencia del futuro hijo, como hombre y padre queda excluido.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amuchástegui, A. (2005). Condiciones de posibilidad para el ejercicio del aborto: Discursos sociales, leyes y relaciones sexuales, Revista Desacatos, 17, 77-82.
Butler, J. y Lourties, M. (1998). Actos performativos y construcción del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, 296-314.
Cid, F. M. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala, 14(1), 321.
Davidson, G.W., (1995). Stillbirth, neonatal death and sudden infant death syndrome. In H.A. Wass y C.A. Corr (Eds.), Childhood and death, Washington: Hemisphere, p.p.243-260.
De Jesús, D., y Cabello, M. L. (2011). Paternidad adolescente y transición a la adultez: una mirada cualitativa en un contexto de marginación social. Iberoforum, 6(11), 12-28.
De Keijzer, B. (1998). Paternidad y transición de género. Beatriz Schmukler (coord.) Familias y Relaciones de Género en Transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe. Population Council, EDAMEX, México, pp. 301-325.
Dreier, O. (2005). Trayectorias personales de participación a través de contextos de práctica social. En: Pérez, G., Alarcón, I., Yoseff, J., y Salguero, A. Psicología Cultural, Vol. 1, México, UNAM, FESI.
Esteban, M. (2008). Hacia una psicología cultural: Origen, desarrollo y perspectivas. Fundamento en Humanidades, (18), 7-23. Figueras, UI. T. (2015). Cambios en la mitología de la pareja que ha vivido una pérdida perinatal. Perspectiva de la madre. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, 32: 35-48.
Figueroa, J. G. (1998) La presencia de los varones en los procesos reproductivos: Algunas reflexiones. En Susana Lerner (editora) Varones, Sexualidad y Reproducción, pp: 163-189. El Colegio de México.
Fonseca, C. y Pérez, D. (2011). Libertad y responsabilidad en la vida sexual de los jóvenes universitarios, Revista digital Universitaria, 12, 1-19.
Guevara, E. (2004). Aborto y paternidad en varones adolescentes. GénEros, 11(33), 38-42.
Jiménez, M. (2012). Algunos aspectos del conflicto entre los géneros, la sexualidad, la reproducción y la paternidad desde la perspectiva de algunos varones mexicanos. Un referente del conflicto. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. 12(1), 131-167.
Lagarde, M. (1997). La sexualidad. Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM, Pp. 177-211.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7, 1-25.
Leave, J., Wenger, E. (1991) Aprendizaje situado. Participación periférica legitima. Cambridge University Press, pp. 48.
Lerner, S., y Guillaume, A. (2008). Las adversas consecuencias de la legislación restrictiva sobre el aborto: argumentos y evidencias empíricas en la literatura latinoamericana. In trabajo presentado en el III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, realizado en Córdoba (Argentina), del (Vol. 24).
Martínez, M. (2007) La construcción de la feminidad. La mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo, Actualidades en Psicología, 21, 79-95.
Montesinos, G. A; Román, N. A; Muñoz, M. M; Elías B. L. (2013). Asistencia al duelo neonatal: diez años de experiencia en una unidad de neonatología. Revista Chilena de Pediatría, 84(6): 650-658.
Mota, G. C; Aldana, C. E; Gómez, L. M. E; Sánchez, P. M. A (2016). La percepción del hombre hacia la paternidad y el duelo perinatal. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 62(2):139-143.
Mota, C., Aldana, E., Gómez, M., Sánchez, M. y González, G. (2008). Impacto emocional en las parejas a quienes se informa que su feto tiene defectos congénitos. Ginecología y Obstetricia de México, 76 (10), 604-609.
Ortiz, A. (2001). Si los hombres se embarazaran ¿El aborto seria legal?, Revista Región y Sociedad, 14, 1-8.
Pantelides, E. (2008). Los varones y su relación con el aborto. Revista Latinoamericana de Población, 2, 27-46.
Pérez, C., y Pick, S. (2006). Conducta sexual protegida en adolescentes mexicanos. Revista Interamericana de Psicología, 40-3, 333.340.
Ponce, P. (2004) Masculinidades diversas. Revista Desacatos, 16, 7-9.
Quintana, A. (2006) Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Lima 47-84.
Salcedo, H. (1999). El aborto en Colombia: una exploración local de la experiencia masculina. Universidad Externado de Colombia, Centro de investigaciones sobre dinámica social, 3.
Salguero, A. (2008[2014]). Identidad de género masculino y paternidad. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 239-259.
Salguero, A., Soriano, M., Ayala, D. (2016). Estereotipos de género: sexualidad y anticoncepción en jóvenes universitarios de clase media. Investigaciones feministas, núm. 1, vol. 7, pp. 335-352.
Shweder, R. (1990/2007). La Psicología Cultural ¿Qué es? En Pérez, Alarcón, Yoseff y Salguero (Comps.), Psicología Cultural. Vol 1, México: FES Iztacala, UNAM, 1-42.
Stern, C. (2004). Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México. Papeles de población, 39, 129-158.
Tizón, J.L., y Sforza, M. (2008). Días de duelo, encontrando salidas. Madrid, España: Alba.
Tolbert, K., y Morris, K. (1995). Los hombres y la decisión de abortar (Hacia un modelo de relaciones de género y el aborto). Ponencia presentada en el Coloquio latinoamericano sobre varones, sexualidad y reproducción. Llevado a cabo en Zacatecas, México.
Valin, J. (2013) El aborto desde un punto de vista liberal. Recuperado el 01 de Noviembre del 2015 del sitio Web Jorge Valin Web Blog https://jorgevalin.wordpress.com/2013/12/26/el-aborto-desde-un-punto-de-vista-liberal/
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós. Capítulos 1 y 2.
Yela, C. (1997) Curso temporal de los componentes básicos del amor a lo largo de la relación de pareja. Psicothema, 9, 1: 1-15.