2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2018; 34 (3)
Historia de las enfermeras obstétricas: importancia de sus cuidados en la atención al parto
Borges DL, Sixto PA, Sánchez MR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 696-706
Archivo PDF: 191.95 Kb.
RESUMEN
Introducción: La mayoría de los informes antiguos señalan que casi todos los partos eran atendidos por mujeres y que este arte era enseñado de una mujer a otra. Su rol ha existido desde el inicio mismo de la civilización, basada en la relación de confianza y de complicidad que son capaces de establecer con la mujer y la familia durante los cuidados en el parto.
Objetivo: Distinguir la importancia del rol de la enfermera obstétrica para la prestación de cuidados durante el parto.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, se consideraron tesis de doctorado, maestría, artículos originales y de revisión publicados entre 2005 y 2015 en español e inglés. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google académico de enero a marzo de 2016, las palabras clave utilizadas fueron: "historia", "comadronas", "enfermeras obstétricas" y "funciones". Tras la identificación de los estudios pre-seleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos, resumen y palabras clave, comprobando la pertinencia con el estudio.
Conclusión: El recorrido por la historia y evolución de la enfermería obstétrica permitió
reconocer el valor de las comadronas en la prestación de cuidados, así como su
influencia en la evolución de esta especialidad con el surgimiento de la Enfermería.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cruz Hermida J. Las Matronas en la historia desde la mitología a nuestros días. Madrid: Plaza Ed.; 2007.
Alarcón-Nivia MA, Sepúlveda-Agudel J, Alarcón-Amaya IC. Las parteras, patrimonio de la humanidad. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2011;62(2):188-95.
Galliano D, Fernández P. Historia de la Ginecología y Obstetricia. Servicio de Obstetricia y Ginecología. En: Clase de Residentes. Granada: Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2007. p. 2-3.
García Jordá D. Representaciones y prácticas sobre el nacimiento: un análisis desde la perspectiva antropológica [tesis]. La Habana: Universidad de La Habana; 2010.
American College of Nurse-Midwives. 2009 [accessed Sep 12 2013]. ACNM Position Statement - Midwifery Certification in the United States. Disponible en: http://www.midwife.org/acnm/files/cclibraryfiles/filename/000000002128/midwifery%20evidence-based%20practice%20issue%20brief%20finalmay%202012.pdf
Ministerio de Salud Pública. Informe emitido en la Reunión Nacional de Directores Provinciales de Salud por el Departamento Nacional de Enfermería. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2014.
Amaya Luaiza E. Las Comadronas que se fueron. La Habana: Editorial S.A.; 2003.
Botella Llusiá J, Clavero Núnez JA. Tratado de Ginecología. Tomo I. Ministerio de Cultura. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1980.
Arzuaga JL. La especie elegida. Madrid: Ed. Temas de Hoy; 2006.
Textos Sagrados: La Biblia Latinoamericana. Traducida, y comentada para las comunidades cristianas de latinoamericanas. Antiguo Testamento (Génesis y Éxodo). Edición Pastoral. Chile: Editorial verbo divino; 2005.
Asís Orozco Sáenz F. La Matrona a Través de la Historia. H.R.U Carlos Haya. Universidad de Málaga. España: Hospital Materno Infantil; 2010.
Le Roy J. Hospitales de San Francisco de Paula (para mujeres). Rev Med y Cirg. Habana. 1921;26:564-73.
Barros LM, Magalhães da Silva R, Ferreira Moura ER. Autonomía de la enfermera que asiste el parto normal en Brasil. Invest Educ Enferm. 2007;25(2):44-51.
Cristina Francisco del Rey J, Ángel Lázaro. De la práctica de la enfermería a la teoría enfermera. Concepciones presentes en el ejercicio profesional [tesis]. España: Universidad de Alcalá; 2008.
Ancheta Niebla E. Hechos y personalidades relacionados con la enfermería cubana 1899-1958 [tesis]. La Habana: Universidad de La Habana; 2015.
Amaro Cano MC. La formación humanística de las enfermeras: una necesidad insoslayable. Rev Cub Enf. 2002;18(1):55-62.
Mur Villar N, Iglesias León M, Aguilar Cordero MJ. Valoración de la formación docente desde los problemas asistenciales en el especialista de Enfermería Materno Infantil. MediSur. 2010;8(5):311-4.
Torres Esperón M. Definición de funciones de enfermería por niveles de formación. Propuesta para el Sistema de Salud Cubano [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006.
Urbina Laza M. Metodología para la evaluación de competencias laborales de los profesionales de enfermería que laboran en servicios de neonatología [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2007.
Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial 396/07. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2007.
Servicios de Enfermería para Contribuir al Logro de la Equidad, el Acceso, la Calidad y la Sostenibilidad de los Servicios de Salud. Plan de Mediano Plazo. 2001-2003. Washington: OPS; 2001.
Águila Setién S, Breto García A, Cabezas Cruz E, Delgado Calzado JJ, Santisteban Alba E. Obstetricia y Perinatología Diagnóstico y Tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
Madrigal Forero M, Constanza Escobar C. La comunicación, piedra angular en el cuidado de enfermeria. Redalyc. 2013 [citado 9 Abr 2014]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1452/145229803004.pdf. 0124-2059
Agramonte del Sol A, Farres Vázquez R. Influencia del desarrollo de la personalidad profesional durante la carrera de Enfermería en la seguridad del paciente. Rev Cubana Enfermer. 2011 [citado 2012 May 22];27(1):8-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000100003&lng=es