2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2018; 34 (2)
Actuación de enfermería en la prevención y control del riesgo reproductivo preconcepcional
González PA, Rodríguez CA, Jiménez RM, Marques VD, Guzmán CM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 73
Paginas: 442-455
Archivo PDF: 199.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: La prevención de la enfermedad y la muerte durante el proceso de reproducción es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la salud reproductiva, donde el rol de la enfermera juega un papel primordial en el empoderamiento del autocuidado de la mujer en edad fértil.
Objetivo: Sistematizar la actuación de enfermería en la prevención y control del riesgo reproductivo preconcepcional.
Métodos: Revisión bibliográfica sistemática para realizar análisis crítico reflexivo del contenido de artículos originales y de revisión publicados en español entre 2005 y 2015. La búsqueda fue realizada en las bases de datos Medline EMBASE, Current Contents, Science Citation Index, de enero a marzo de 2016, las palabras clave utilizadas fueron "riesgo preconcepcional", "práctica de enfermería", y "atención de enfermería al riesgo preconcepcional". Tras la identificación de los estudios pre-seleccionados se llevó a cabo la lectura de los títulos, resumen y palabras clave, comprobando la pertinencia con el estudio.
Conclusión: Un adecuado conocimiento de la mujer en edad fértil sobre el riesgo
preconcepcional permite mantener un estado de salud óptimo para asumir un embarazo
con resultados finales satisfactorios. El déficit de conocimientos en la mujer sobre
padecimientos o hábitos de riesgo para su salud y para asumir un embarazo
satisfactorio, a ello se suma insuficiente trabajo de enfermería en la prevención del
riesgo preconcepcional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez Villanueva R. Salud reproductiva. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Vol I. Salud y Medicina. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 57-8.
Rigol RO. Temas de Ginecología y Obstetricia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
Goliat Gómez R. Cómo protegernos de los riesgos reproductivos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. p. 14-5.
Varona de la Peña F, Echavarría Rodríguez N, Orive MN. Pesquisa de los riesgos preconcepcional y prenatal. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2010;36(4):565-72.
Lalonde MA. New perspective on the health of Canadians. Ottawa: Goverment Cánada; 1974.
Izaguirre Hdz B. Atención de Enfermería en la Salud Reproductiva. En: Socarrás N, Pérez M, Leonard A, Alfonso N, Suáres RR, Lemus O, et al. Enfermería Ginecobstétrica. La Habana: ECIMED; 2009. p. 27-32.
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Anuario Estadístico de Salud. 2012. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2013 [citado 25 Ene 2016]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf
Informe de Cierre de diciembre de 2011. Dpto. Materno Infantil. Artemisa: Dirección Provincial de Salud; 2011.
Informe de Cierre de diciembre de 2012. Departamento Materno Infantil. Artemisa: Dirección Provincial de Salud; 2012.
Informe de Cierre de diciembre de 2013. Dpto. Materno Infantil. Artemisa: Dirección Provincial de Salud; 2013.
Setién S, García A, Cruz E, Calzado JJ, Alba S. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.
Bello Fernández Nilda Lucrecia. Primeros graduados de licenciatura en enfermería en Cuba. Rev Cubana Enfermer. 2001 [citado 25 Ene 2016];17(2):122-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192001000200010&lng=es
Collière MF. Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados en enfermería. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid. 1993.
Durán De Villalobos MM. Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo. Bogotá: Unibiblos; 1998.
Durán De Villalobos MM. Marco Epistemológico de la Enfermería. Bogotá. Aquichan. 2002;2(2):9.
Grandez-Urbina JA, Cervantes-Siles G, Castro-Segura J, Llacta- Aparicio D, Gonzalo Rodríguez. Anemia en mujeres en edad fértil de la Comunidad Nativa Ese'eja- Palma Real, Madre Dios, Perú. Rev. Med Hered. 2013;24:46-9.
Ticona Rendón M. Huanco ApazaII D. Factores de riesgo de la mortalidad perinatal en hospitales del Ministerio de Salud del Perú. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011;37(3):431-43.
Quevedo Freites G, Vázquez Ortiz ME, Zulueta Yate M, Fernández Charón E, Ruz Domínguez JE. Comportamiento del riesgo preconcepcional en el consultorio médico El Turagual de Venezuela. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(2):104-11.
Uribe Meneses A. Análisis del comportamiento de la mortalidad materna y perinatal. Revista Ciencia y Cuidado. 2011;8(1):13-28.
Becerril-Montekio V, López-Dávila L. Sistema de salud de Guatemala. Salud Pública Mexico. 2011;53(Suppl 2):197-208.
Szot Meza J. Reseña de la Salud Publica materno infantil chilena durante los últimos 40 años: 1960-2000. Rev. Chil. Obstet Ginecol. 2013;78(1):1-3.
Donoso SE. Salud materna, perinatal e infantil: Chile 2000-2010. Rev. Chil. Obstet Ginecol. 2013;78(1):1-3.
Ministerio de Salud Pública. Objetivos, Propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992-2000. La Habana: MINSAP; 1992.
Suárez JA, González Gutiérrez M, González Lorenzo BC. Problemática de la muerte materna en Villa Clara. Revista Cubana de Cirugía. 2011;50(4):28-35.
Acevedo Matos MM, Gómez Almira D, Arbelo López D, Rodríguez Torres I. Morbilidad por embarazo en la adolescencia en el Hogar Materno Municipal "Tamara Bunke''. MEDISAN. 2010;14(7):976- 81.
Toirac Lamarque AS, Pascual López V, Deulofeu Betancourt I, Mastrapa Cantilloy K, Torres González Y. Hipertensión arterial durante el embarazo, el parto y el puerperio. MEDISAN. 2010;14(5):685-700.
Águila Setién SI. Una estrategia para la disminución de la mortalidad materna. Revista Cubana de Ginecología y Obstetricia. 2012;38(2):281-9.
González Mora MC, Hernández Gálvez L, Maldonado Álvarez C. Caracterización de algunas variables en las adolescentes atendidas en la consulta de Planificación Familiar del Policlínico "Belkis Sotomayor Álvarez". MEDICIEGO. 2011 [citado 25 Ene 2016];17(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://saudepublica.bvs.br/pesquisa/resource/pt/lil-661888
Estrada Nelson M, Agueida Carbonell LS, Galván Noa T. Epidemiología del riesgo reproductivo preconcepcional de causa genética. MEDICIEGO. 2011 [citado 25 Ene 2016];17(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2011/mdc112m.pdf
González Mora MC, Hernández Gálvez L, Nieves Berrío M. Intervención educativa sobre algunos aspectos relacionados con la sexualidad en adolescentes de un consultorio del Policlínico "Belkys Sotomayor Álvarez" de Ciego de Ávila. MEDICIEGO. 2011 [citado 25 Ene 2016];17(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/articulos/t-9.html
Vidal de la PeñaI F, Echavarría Rodríguez N, Orive Rodríguez NM. Pesquisa de los riesgos preconcepcional y prenatal. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2010;36(4):565-72.
Mainegras Reyes MM, Pérez Ramos N, Cruz Águila TM, Betancourt Concepción O. Riesgo reproductivo preconcepcional. Policlínico Docente "Miguel Montesino Rodríguez. Gaceta Médica Espirituana. 2011 [citado 25 Ene 2016];13(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.13. %282 %29_01/p1.html
Miranda Guerra AJ, Hernández Vergel LL, Romero Rodríguez C. Infección vaginal en gestantes y su incidencia en indicadores seleccionados del Programa Materno Infantil. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2010;26(2);291-300.
González Reyes Y, Salgado Fonseca AE, Rodríguez Casas J. Intervención educativa acerca del riesgo preconcepcional en adolescentes de la ESBU "Nguyen Van Troi" del municipio de Morón. MEDICIEGO. 2010 [citado 25 Ene 2016];16(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_02_10/pdf/t5.pdf
Gamez-Acosta M, Pérez-Almaguer A, Frómeta-Machado A, Fonseca-Núñez S, Cuenca-Cuenca E, González--Aguilera J. Intervención educativa sobre riesgo preconcepcional en mujeres de la Policlínica Frank País. Correo Científico Médico. 2012 [citado 12 Ago 2016];16(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/593
Mariño Membribes Eida Rosa, Ávalos González María Marlén, Baró Jiménez Victoria Guadalupe. Factores de riesgo que influyeron en el bajo peso al nacer en el policlínico "Aleida Fernández". Rev Cubana Med Gen Integr. 2012 [citado 30 Sep 2015 ];28(2):18-27. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-38-
Salvador Álvarez S, González Rodríguez Guillermo, Pérez Disnardo Raúl. Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2010 [citado 2015 Sep 30];48(3):310-20. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032010000300010&lng=es
Pérez Madrazo K, Serrano Pérez M, Hernández Pérez K, Fernández Borbón H. Educación para la Salud y Acciones de Enfermería: una articulación en el control del riesgo preconcepcional. Revista Cubana de Enfermería. 2016 [citado 2016 Ago 10];32(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/903
Millán Vega MM, Sánchez Alarcón C, Rodríguez Reytor R, Rodríguez Cañete AR, Fajardo Tornes Y. Mortalidad materna en Granma. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2012 [citado 2015 Jul 29];38(1):11-20. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000100002&lng=es
Diago Caballero D, Vila Vaillant F, Ramos Guilarte E, Garcia Valdés R. Factores de riesgo en la hipertensión inducida por el embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011;37(4):448-56.
Álvarez Fumero. R, Urra Cobas LR, Aliño Santiago M. Repercusión de los factores de riesgo en el bajo peso al nacer. RESUMED. 2001;14(3):117-24.
Inguanzo Clausell O, Valdés Abreu BM, Iturriagagoitica Herrera E, García Rodríguez L, Hernández Hierrezuelo ME. Caracterización del desarrollo del pre término en el primer año de vida. Rev Ciencias Médicas. 2012 [citado 2015 Jul 29];16(1):146-57. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000100016&lng=es
Álvarez Toste M, Álvarez SS, López Barroso R, Carbone García I, González Rodríguez. Características epidemiológicas de la morbilidad materna extremadamente grave en tres provincias de Cuba, 2009. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2012 [citado 2015 Jul 29];50(3):286-99. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000300004&lng=e
De la Cruz Chávez F, Almirall Chávez AM. Comportamiento de la mortalidad materna en Granma durante 10 años (1987-1996). Rev. Cubana Obstet y Ginecol. 1998;24(1):38-44.
Álvarez Toste Mireya, Salvador Álvarez Sergio, González Rodríguez Guillermo, Pérez Disnardo Raúl. Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2010 [citado 2015 Sep 30];48(3):310-20. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032010000300010&lng=es
Castañeda Barberán Denia, Martín Díaz Geidy, Estévez Reinó Arnaldo, Álvarez Toste Mireya, Salvador Álvarez Sergio. Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave en la provincia de Camagüey (2009). Rev Cubana Hig Epidemiol. 2014 [citado 2015 Oct 23];52(2):152-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000200002&lng=es
San José Pérez Daisy Maritza, Mulet Bruzón Bárbara Idianis, Rodríguez Noda Odalis, Legrá García Magdeline. Factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2011 [citado 2015 Oct 22];37(4):489-501. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000400006&lng=es
Lau López Santiago, Rodríguez Cabrera Aída, Pría Barros María del Carmen. Problemas de salud en gestantes y su importancia para la atención al riesgo reproductivo preconcepcional. Rev Cubana Salud Pública. 2013 [citado 2016 Feb 23];39(Suppl 1):836-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000500004&lng=es
Lugones Botell Miguel. La mortalidad materna, un problema a solucionar también desde la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2013 [citado 2015 Sep 30];29(1):1-2. Disponible en: http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/29/8
Añorga J, Valcárcel I. Glosario de Términos de Educación Avanzada. La Habana: ISP "Enrique José Varona"; 2008.
Miranda T, Pérez V. El desempeño profesional pedagógico. En soporte electrónico. Grupo de Estudio. La Habana: ISPEJV; 2008.
Salas Perea RS. Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. Educ Med Super. 2010 [citado 22 May 2015];24(3):387-417. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300011&lng=es
Barazal A. Modelo de Evaluación de Impacto de la maestría en Enfermería en el desempeño profesional de sus egresados [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2011.
Añorga J. La Educación Avanzada y el mejoramiento humano. Revista Científico-Metodológica. 2014 [citado 22 May 2015];58(1):19-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165003.pdf
Martínez LA. Estrategia Educativa para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional en la atención secundaria de salud [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas ¨Enrique José Varona; 2014.
Organización Panamericana de la Salud. El progreso en la Salud de la población. Informe Anual del Director. Capítulo 2. La Salud en el desarrollo humano. Documento Oficial No. 298. OPS; 2000.
Leddy S, Pepper JM. Bases conceptuales de la enfermería profesional. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
Berdayes D, Expósito Y, García A, Zubizarreta M, Figueredo K, Hernández A, et al. Bases conceptuales de enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
Zarate Grajales RA. La Gestión del Cuidado de Enfermería. Index Enferm. 2004 [citado 2015-04-30];13(44-45):42-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100009&lng=es&nrm=iso
Rebolledo Malpica D. La Cultura de los Cuidados y las Instituciones de Salud en Nuestros Tiempos en Latinoamérica. Cultura de los Cuidados (Edición digital) 17, 37. 2013 [citado 1 Ene 2015]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2013.37.01
Ministerio de Salud Pública de Cuba. Resolución Ministerial 396/2007. Regulación de la Práctica de Enfermería/Resolución. La Habana: MINSAP; 2007.
Dandicourt Thomas C, Mackenzie Sarria Y, Torres Esperón m. Observación en la práctica de funciones para el especialista en Enfermería comunitaria. Revista Cubana de Enfermería 2012;28(3):228-42.
Moreno Briceño F, Godoy E. Human Talent: An Intangible Capital that Gives Value in Organizations. Daena: International Journal of Good Conscience. 2012;7(1):57-67.
Villaquiran De GME, Escobar MA. Protocolo de enfermería para el cuidado de la salud sexual y reproductiva de la mujer en edad fértil en los componentes de consejería preconcepcional, anticoncepción, its y cáncer del sistema reproductor. Colombia: Ministerio de salud y protección social, UNFPA, ACOFAEN; 2013
Dandicourt Thomas C, Martinez Benitez M, Torres Esperon M. Funciones de la especialista de enfermería comunitaria en Cuba. Investigaciones en sistemas y Servicios de Salud. La Habana: ENSAP; 2011.
Plan de Estudios de la Especialidad en Enfermería Comunitaria. La Habana: ECIMED; 2004.
Sánchez-Gómez MB, Duarte Clíments G, Aguirre Jaime A, Sierra López A, Arias Rodríguez Á, De Armas Felipe JM. Análisis cualitativo de las competencias para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Construyendo el camino hacia la enfermería clínica avanzada. ENE, Revista de Enfermería 2012;6(2):39-70.
Consejo Internacional de Enfermeras. Marco de competencias del CIE para la enfermera generalista [documento de posición oficial]. 2007 [citado 3 Ago 2012]. p 1-55. Disponible en: http://www.icn.ch/networksap.htm
Consejo Internacional de Enfermeras: Definición y características de las funciones de la enfermera de atención directa/enfermera de práctica avanzada [documento de posición oficial]. 2002 [citado 3 Ago 2012]. Disponible en: http://www.icn.ch/networksap.htm
Amán VEE. Mujeres con riesgo preconcepcional atendidas en el hospital IESS Ambato [tesis] Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2015.
Auquilla Guzmán GM. Determinantes que influyen en el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva relacionadas con el embarazo en adolescentes del colegio Carlos Zambrano de la parroquia de san Gerardo del cantón guano. Ecuador 2014 [tesis]. Ecuador: Universidad nacional de Chimborazo; 2014.
Ardevol Cordovez D. Labor educativa en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional. Revista Cubana de Enfermería. 2015 [citado 2016 Ago 10];31(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/224
Gayoso C. Para una adecuada planificación de embarazo sin riesgo. Periódico Sierra maestra. 2011 Nov 30; Secc. 14(49).