2017, Número 4
Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2017; 33 (4)
Importancia del reporte del Tamaño del Efecto en Estudios Experimentales y aportes a la investigación en Enfermería
Caycho T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 651-653
Archivo PDF: 146.28 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Editor:
En una investigación clínica, a partir del empleo de diseños experimentales y cuasiexperimentales, se tiene como objetivo el determinar los efectos de un tratamiento (causa) sobre una respuesta (efecto), a partir de la determinación de la existencia y magnitud empírica de la covariación entre las variables causa y efecto, a través del proceso de contraste de la hipótesis nula (Ho), en base al test de significancia de la hipótesis nula (NHST, por sus siglas en inglés). En el NHST, la Ho se rechaza o acepta en función de la probabilidad (p-valor) vinculada a la prueba estadística utilizada.
Haciendo una revisión de los artículos publicados en los dos últimos años en la Revista Cubana de Enfermería (2015-2016), se ha identificado un solo estudio experimental, mediante un ensayo controlado aleatorizado, cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de la aplicación de un método de distracción audiovisual sobre el nivel de dolor en niños de 4 años durante la administración de la vacuna Triple Vírica, empleando pruebas estadísticas de contrastación de hipótesis (prueba U de Mann-Whitney y prueba t-Student) asociadas al NHST, concluyendo que una intervención mediante distracción audiovisual resulta ser efectiva para disminuir los niveles de dolor durante la administración de la vacuna Triple Vírica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cook T D, Campbell DT. Quasi-experimentation: desing and analysis issues for field settings. Chicago, IL: Rand McNally; 1979.
Domínguez S. Diferencias entre grupos y magnitud del efecto: un análisis complementario. Arch Argent Pediatr. 2016;114(4):e300-e301.
Plaza Sánchez L, Gómez Galán R. Efectividad en la aplicación de un método de distracción audiovisual en niños durante la vacunación. Revista Cubana de Enfermería. 2015 [citado 2016 Ago 16];31(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/664
Ferguson CJ. An effect size primer: a guide for clinicians and researchers. Prof Psychol Res Pr. 2009;40(5):532-8.
Sullivan G, Feinn R. Using effect size - or why the p value is not enough. J Grad Med Educ. 2012;4(3):279-82. Disponible en: http://www.jgme.org/doi/full/10.4300/JGME-D-12-00156.1
Coe R, Merino C. Magnitud del efecto: Una guía para investigadores y usuarios. Revista de Psicologia. 2013 [citado 2016 Ago 16];21(1):147-77. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=993949
Ledesma R, Macbeth G, Cortada de Kohan N. Tamaño del efecto: Revisión teórica y aplicaciones con el sistema estadístico ViSta. Rev Latinoam Psicol. 2008 [citado 2016 Ago 16];40(3):425-39. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v40n3/v40n3a03
Grissom R, Kim J. Effect sizes for research. Lawrence Erlbaum Associates, editor. Mahwah, New Yersey; 2005.
Cohen J. Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. (2da ed.). Erlbaum, Hillsdale; 1998.
Navarro MDF, Llobel JP, Pérez JFG. Tamaño del efecto del tratamiento y significación estadística. Psicothema. 2000 [citado 2016 Ago 16];12(Suppl 2):236-40. Disponible en: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7681/7545