2020, Número 17
<< Anterior Siguiente >>
CuidArte 2020; 9 (17)
Servicio social foráneo: Vivencias de pasantes de enfermería en el cuidado obstétrico
Bernal BML, Godínez RMÁ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 19-27
Archivo PDF: 156.01 Kb.
RESUMEN
El servicio social universitario como actividad académica formativa, fortalece habilidades, conocimientos, actitudes y aptitudes
desarrolladas en los estudios profesionales. Como lo señala Gadamer, el concepto “formativo” significa la cultura que posee
una persona como resultado de su formación en los contenidos de la tradición de su entorno. Se refiere tanto al proceso
por el que se adquiere la cultura como al patrimonio personal, es decir, al conjunto de sus experiencias de aprendizaje.
Se trata de una actitud espiritual que procede del conocimiento y el sentimiento de toda la vida espiritual y ética y que fluye
armónicamente en la sensibilidad y el carácter1. Así, la experiencia que representa el servicio social dejará en los egresados
mayores y mejores destrezas y conocimientos que determinarán la práctica profesional; muestra ese arraigo que logra obtener
el alumno o alumna en el cual con el paso del tiempo va existir una reconciliación con el conocimiento de sí mismo (que
observa y siente que va adquiriendo nuevas habilidades) en el ser otro (al adaptarse a los fenómenos que se le van presentando).
El servicio social es un tiempo que implica experiencias personales positivas y negativas que determinan, en muchos casos,
la evolución profesional rodeada de aciertos, errores, dudas y también satisfacciones, y si se realiza en comunidades con alta
vulnerabilidad en la atención del cuidado a la salud materna puede ser de mayor complejidad.
Objetivo. explorar la vivencia de los pasantes de servicio social foráneo en el cuidado obstétrico.
Método estudio cualitativo, con aproximación fenomenológica.
La recolección de la información fue a través de entrevistas semiestructuradas a pasantes de licenciatura en enfermería y
obstetricia que realizaron servicio social en estados de la República Mexicana como Hidalgo y Tlaxcala, dedicándose a la
atención de la salud materna. Selección intencional de participantes hasta alcanzar saturación teórica de la información. El
procesamiento de la información se realizó por medio de análisis temático.
Resultados. Significado del cuidado obstétrico
en pasantes de enfermería. Categoría: Cuidado Integral de Enfermería en la Atención Obstétrica. Subcategorías: a) Cuidado
integral: marcando la diferencia b) Confianza por el cuidado otorgado y c) Un antes y un después.
Conclusión. El servicio social potencializa la formación profesional iniciada en las aulas, propicia satisfacción personal y profesional al ser reconocida la labor desempeñada en el cuidado integral y la contribución social para mantener mejores condiciones de la salud materna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar, L. A. Conversar para aprender. Gadamer y la educación. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación [Sitio de Internet]. 2003 [Consultado 09 abril 2018]; 23:11-18. Disponible en: https://bit.ly/2TQibeX
ENEO. Reglamento de servicio social. México: ENEO, 2005. [Consultado 12 de octubre 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2sjMCvq
Secretaría de Salud. Información relevante muertes maternas: informe semanal de vigilancia epidemiológica [Sitio de Internet]. [Consultado 17 octubre 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2KWubF7
OMS. Mortalidad materna. [Sitio de Internet]. [Consultado 17 octubre 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2vYgBxN
Schütz A. La constitución de la vivencia significativa en la corriente de la conciencia de quien la constituye. En: Schütz A. La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona, España: Paidós; 1993.
Rocha MR, Muñoz TJ, Méndez JO, Briones CG, Don Juan AL. . El ser ahí de la pasante de enfermería: las perspectivas cumplidas. Un estudio fenomenológico. Rev Paraninfo Digital [Sitio de Internet] 2012 [Consultado 10 noviembre 2018]
Hernández Y, Galindo RV. El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios Públicos [Sitio de Internet]. 2007 [Consultado 18 octubre 2018]; 10 (20): 228-240. Disponible en: https://bit.ly/3brHjPS
Paredes MC, Percepción y atención. Una aproximación fenomenológica. Azafea. Rev. Filos. [Sitio de Internet] 2012 [Consultado 04 abril 2019]; 14(0):79-92. Disponible en: https://bit.ly/2HdP4L6
Álvarez-Gayou JL. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos; 2000.
De Souza, MC. Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa. Salud colectiva [Sitio de Internet] 2010 [Consultado 04 abril 2018]; 6(3): 251-261. Disponible en: https://bit.ly/2SeXUyv
Secretaria de Salud. Código de Ética de las y los enfermeros de México. México: SSA, 2001. [Consultado el 04 abril 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2RjhaKN
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Brasil, 2013. [Consultado 04 abril 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2RKPRrO
Arias M, Giraldo C. El rigor científico en la investigación cualitativa. Investigación y Educación en Enfermería. [Sitio en Internet] 2011[Consultado 19 abril 2018]; 23(3): 500-14. Disponible en: http://bit.ly/1O33hr4
Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier Mosby. 2007
Castellanos R. Sobre cultura femenina. México: Fondo de Cultura Económica; 2005.
Husserl E. La idea de la fenomenología. Barcelona: Herdel; 2012.
Cruz A, Reyes JM, Osorio AC, Arriaga RM, Morales F, et. al. Satisfacción del prestador de servicio social de enfermería en el sistema estatal de salud de México. Horizonte de Enfermería [Sitio en Internet] 2018 [Consultado 06 noviembre 2018]; 29(2):172-183. Disponible en: https://bit.ly/2C9WWKY
Godínez MA, López G. Vivencias de las estudiantes de enfermería durante la práctica clínica. CUIDARTE [Internet] 2014. [Consultado 06 noviembre 2018]; 3(6): 59-63. Disponible en: https://bit.ly/2vlG9Po
Kdavid D. El estado oculto de la salud teoría técnica y práctica. ClubEnsayos [Sitio en Internet] 2015 [Consultado 12 abril 2019]; Disponible en: https://bit.ly/2RJC5FN
Ramírez AV, Angelo M, González LAM. Vivencia de estudiantes de enfermería de la transición a la práctica profesional: un enfoque fenomenológico social. Texto & Contexto –Enfermagem [Sitio de Internet] 2011 [Consultado 10 noviembre 2018]; 20(spe): 66-73
Vieira MA, Sena RR. El significado de la especialización en enfermería obstétrica desde la perspectiva de algunas egresadas del curso: relato de una experiencia. Investigación y Educación en Enfermería [Sitio de Internet] 2005 [Consultado 12 noviembre 2018]; 23 (2): 42-55. Disponible en: https://bit.ly/38xp7SC