2020, Número 33
<< Anterior Siguiente >>
Inv Ed Med 2020; 9 (33)
Percepción del estudiante como complemento para evaluar un escenario de simulación: enfermedades hipertensivas del embarazo
Ávila JSA, Acevedo FJM, Pradel BKF, Vidal MAI, Morales LS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 52-61
Archivo PDF: 435.88 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hipertensión es uno de los trastornos
más comunes en el embarazo, por tal motivo, en el Centro
de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas
(CECAM) de la Facultad de Medicina de la UNAM, se
realiza un escenario de simulación para que los Médicos
Internos de Pregrado (MIP) pueda enfrentarse a pacientes
con dicha patología y así ser preparados para su
práctica profesional.
Objetivo: Recabar información sobre la percepción del
médico interno de pregrado con respecto a la actividad
de aprendizaje por simulación de Enfermedades Hipertensivas
del Embarazo, para valorar su efectividad.
Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo en
donde los MIP, posterior a participar en 3 escenarios de
simulación para enfrentarse a pacientes estandarizados
y así fortalecer y poner en práctica el tema de enfermedades
hipertensivas del embarazo, evaluaron la actividad
a través de una encuesta con escala tipo Likert.
Resultados: El instrumento de evaluación obtuvo un Alfa
de Cronbach de 0.884. Las pacientes estandarizadas,
el trabajo en equipo durante la simulación y la logística
de la actividad obtuvieron respuestas favorables en la
evaluación, asignando en su mayoría “Completamente
de acuerdo” y “De acuerdo” a los ítems contestados
con base en la escala de la encuesta. Como área de
oportunidad, se identificó que es necesario mejorar los
recursos materiales para aumentar el realismo.
Conclusiones: Se obtuvo una buena respuesta por los
participantes con respecto a la actividad, y permitió detectar
sus áreas de fortaleza y de oportunidad. Al mostrar
los resultados se reflejan experiencias del Centro, mismas
que pueden aprovecharse en otras instituciones en
donde se pretendan implementar actividades similares.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aarvold A, Adetoro O, Bannale S, Barivalala W, Belizán J, Belizán M, Bellad M, Bujold E et al. The FIGO Textbook of Pregnancy Hypertension, An evidence-based guide to monitoring, prevention and management. Reino Unido. The Global Library of Women’s Medicine. 2016. Disponible en: https://www.glowm.com/pdf/NEW-Pregnancy_Hypertension- Final.pdf
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058- 08. Guía de Práctica Clínica: Detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hipertensivas del embarazo: Guía de Práctica Clínica. México. Instituto Mexicano del Seguro Social; 2017.
Facultad de Medicina. Plan De Estudios 2010 y Programas Académicos de la Licenciatura de Médico Cirujano. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha de consulta: enero de 2018. Disponible en: http://www.facmed. unam.mx/_documentos/planes/mc/PEFMUNAM.pdf
Editorial Definición MX. Efectividad. México. Editorial Definición MX. Fecha de Consulta: enero de 2018. Disponible en: https://definicion.mx/efectividad/
Departamento de Cuarto Año, Secretaría de Enseñanza Clínica e Internado Médico. Ginecología y Obstetricia, asignatu- ra clínica. México. Facultad de Medicina. UNAM. Fecha de consulta: febrero de 2018. Disponible en: http://fournier.facmed. unam.mx/deptos/seciss/images/docs/8%20gineco.pdf
Garner R. Introduction to debriefing. Semin Perinatol. 2013;37(3):166-74.
Pease M. Evaluación en el trabajo en equipo: aspectos a tomar en cuenta. En blanco negro (En línea). 2011;2(1).
Maestre J, Sancho R, Rábago J, Martínez A, Rojo E, Del Moral I. Diseño y desarrollo de escenarios de simulación clínica: análisis de cursos para el entrenamiento de anestesiólogos. FEM. 2013;16(1):49-57.
Miralles R, Sentí M, García L, Escribano J, Orfila N, Baños J. Análisis del contacto precoz de los estudiantes de medicina con el sistema sanitario. FEM 2015;18(3).
Baños J, Sentí M, Miralles R. Contacto precoz con la realidad asistencial: una experiencia piloto en medicina. Educ Med. 2011;14(1).
Palacios S. Uso de pacientes estandarizados en educación médica. Rev. Educ. Cienc Salud. 2007;4(2):102-5.
Vázquez G, Guillamer A. El entrenamiento basado en la simulación como innovación imprescindible en la formación médica. Educ Med. 2009;12(3):149-55.
Merién AE, van de Ven J, Mol B, Houterman S, Oei SG. Multidisciplinary team training in a simulation setting for acute obstetric emergencies: a systematic review. Obstet Gynecol. 2010;115(5):1021-31.
Rey G, Visconti A, Balager E, Martínez J. Uso de simuladores en ginecología y obstetricia. Experiencia en la enseñanza de pregrado. Educ Med. 2006;9(4b).
Greif D, Bottaro S, Gómez F, Grenno A, Nozar F, Fiol V, Briozzo l. Capacitación de residentes de ginecología en urgencias obstétricas mediante simulación clínica. Rev Méd Urug. 2015;31(1).
Boulet J, Murray D, Kras J, Woodhouse J, McAllister J, Ziv A. Reliability and validity of a simulation-based acute care skills assessment for medical students and residents. Anesthesiology. 2003;99:1270-80.