2019, Número 5-6
<< Anterior Siguiente >>
Rev Sanid Milit Mex 2019; 73 (5-6)
Hemorragia postparto tardía, secundaria a pólipo placentario. Reporte de un caso
Rafaelano MAJ, Salazar VF, Morales FI, Zuno CTT, Tolentino SMI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 327-332
Archivo PDF: 326.90 Kb.
RESUMEN
Introducción: Un pólipo placentario se describe como la retención de restos placentarios después de un procedimiento obstétrico. El diagnóstico suele basarse en primera línea con un ultrasonido. La mejor opción terapéutica es la evacuación de restos con resectoscopio bajo visión directa.
Objetivo: Apoyar a la literatura médica, describir la evolución clínica, los métodos diagnósticos y la terapéutica.
Caso clínico: Mujer G1 P1 de 34 años, con sangrado transvaginal intermitente, 26 días posteriores a un parto, se detectó una tumoración exofítica con superficie necrótica y de sangrado fácil en canal cervical. La fracción β-hCG se encontró en 10.5 µIU. El ultrasonido transvaginal reveló zona ecogénica redondeada en Doppler con aumento de vascularidad. La persistencia del sangrado transvaginal obligó a realizar histerectomía. El estudio histopatológico reportó una lesión polipoide que ocupaba el orificio cervical, en la microscopia se observaron vellosidades fantasma correspondientes a pólipo placentario.
Conclusiones: El pólipo placentario es una entidad rara, que puede causar una hemorragia tardía. Se requiere de un interrogatorio y exploración física minuciosos. Debe realizarse examen ultrasonográfico y estudio histopatológico para llegar al diagnóstico. El tratamiento se enfoca al manejo con histeroscopia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Benites VE. Retención placentaria como causa de hemorragia postparto en el hospital de vitarte- caso clínico 2015. [Tesis de Grado] Facultad de Ciencias Humanas y Ciencias de la Salud. Ica, 2016.
García-Lavandeira S, Alvarez-Silvares E, Rubio-Cid P, Borrajo-Hernández E. Hemorragia posparto Secundaria o tardía. Ginecol Obstet Mex. 2017; 85 (4): 254-266.
Advanced Life Support in Obstetrics (ALSO). Provider manual 2017.
Shanthi V, Rao NM, Lava nya G, Krishna BA, Mohan KV. Placental polyp - a rare case report. Turk Pathology Derg. 2015; 31 (1): 77-79.
Behnamfar, Fariba et al. A case of placental polyp after normal vaginal delivery. J Res Med Sci. 2014; 19 (7): 680-682.
Geburtshilfe Z. El pólipo placentario, causa de hemorragia puerperal tardía. Perinatol. 1982; 186 (1): 15-18.
Tomoko Ishihara, Haruhiko Kanasaki, Aki Oride, Tomomi Hara, Satoru Kyo Differential diagnosis and management of placental polyp and uterine arteriovenous malformation: case reports and review of the literature. Womens Health. 2016; 12 (6): 538-543.
Consenso FASGO “Enfermedad Trofoblástica Gestacional” coordinador: Dr. Martín Riegé (AAGO).
Pacheco LA, Olmedo MR, Larracoechea BJ, González de Gor Crooke R. Histeroscopia en el tratamiento de los pólipos placentarios. Prog Obstet Ginecol. 2013; 56 (3): 164-168.
Geburtshilfe. El pólipo placentario, causa de hemorragia puerperal tardía. Perinatol. 1982 Feb; 186 (1): 15-18.
Dwayne LW, Qureshi F. “Placental polyp”: light microscopic and immunohistochemical observations. Hum Pathol. 1988; 19 (12): 1467-17470.
Hatada Y. An unexpected case of placental polyp with villi devoid of cytotrophoblastic cells. J Obstet Gynaecol. 2004; 24 (2): 193-194.
Shanthi V, Rao NM, Lava nya G, Krishna BA, Mohan KV. Placental polyp - a rare case report. Turk Pathology Derg. 2015; 31 (1): 77-79.
Jiménez JS, Gonzalez C, Alvarez C, Muñoz L, Pérez C, Muñoz JL. Conservative management of retained trophoblastic tissue and placental polyp with diagnostic ambulatory hysteroscopy. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2009; 145 (1): 89-92.
Mori M, Iwase A, Osuka S, Kondo M, Nakamura T, Nakahara T et al. Choosing the optimal therapeutic strategy for placental polyps using power Doppler colors coring: Transarterial embolization followed by hysteroscopic resection or expectant management? Taiwan J Obstet Gynecol. 2016; 55 (4): 534-538.