2019, Número 3
Hallazgo parasitológico en Cienfuegos. Una visión para el futuro
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 309-311
Archivo PDF: 71.37 Kb.
FRAGMENTO
Señor director:
Las infecciones por parásitos intestinales
constituyen un importante problema de salud por
sus altas tasas de prevalencia y amplia
distribución mundial, sobre todo en las regiones
tropicales y subtropicales. La población infantil
continúa como la más afectada , algo que no ha
cambiado mucho en las últimas décadas, a pesar
de que han aumentado los recursos terapéuticos
eficaces y que muchos países han establecido
programas de control para las parasitosis
intestinales. Aunque la mortalidad por estas
infecciones es baja cada año ocurren, por citar
algunos ejemplos, hasta 100 000 muertes
debidas a amebiasis y cientos de miles por
helmintiasis a escala mundial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández F, Reyes I, Ubals R, Vila J, Verdecia A. Parasitismo intestinal en niños de círculos infantiles del municipio Guantánamo. Rev inf cient [revista en Internet]. 2013 [ cited 24 Sep 2018 ] ; 68 (4): [aprox. 8p]. Available from: http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/t extos/Vol_68_No.4/parasitismo_intestinal_tc.pdf.
Correa Blanco V, Sánchez Romero M, Morales del Castillo Gómez Y, Expósito Boué L, de la Torre Rosés I. Diagnóstico de Inermicapsifer madagascariensis en provincia Guantánamo. Revista de Información Científica [revista en Internet]. 2015 [ cited 24 Sep 2018 ] ; 89 (1): [aprox. 6p]. Available from: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/ar ticle/view/263.