2019, Número 3
Consideraciones a tener en cuenta en la enfermedad cerebrovascular como problema de salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 380-382
Archivo PDF: 273.55 Kb.
FRAGMENTO
Estimado Autor
Coincidimos con usted en que la enfermedad cerebrovascular continúa siendo un problema de salud mundial, por lo que constituye un reto para los profesionales de la salud, toda vez que el reporte de la incidencia y prevalencia es significativo, pero sobre todo porque la patología vascular implica una elevada mortalidad en todos los países del mundo, incluyendo el nuestro y a su vez, en el municipio de su casuística. Es meritorio reconocer que la población médica, no muestre los conocimientos necesarios relacionados con la enfermedad cerebrovascular, lo que puede implicar un manejo inadecuado en el primer nivel de salud y redundar en las secuelas y por ende, en la mortalidad.
Estamos de acuerdo, a su vez, en que se hace imprescindible el manejo de los factores predisponentes, para evitar que el paciente presente una afectación del árbol arterial encefálico y la posibilidad de un evento isquémico o hemorrágico y después de estos, la prevención secundaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gonzáles Piña, R; Landínez Martínez, D. Epidemiología, etiología y clasificación de la enfermedad vascular cerebral. Archivos de Medicina (Col), vol. 16, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 495-507. [Citado 16 de junio del 2019]. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/download/1844/2045/
Mendieta Pedroso M, Sera Blanco R, Hernández Nuñez R, Hernández Regueiro Y. Nivel de conocimientos sobre la enfermedad cerebrovascular en médicos de la atención primaria de salud. Medimay [Internet]. 2014[citado 16 jun 2019]; 20(2):[9 p6]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/375