2018, Número 38
Unidad crítica adultos de puertas abiertas: vivencias de enfermería en hospital público de Quintana Roo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 17-21
Archivo PDF: 360.57 Kb.
RESUMEN
Introducción. La Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCIA) de puertas abiertas es una propuesta que puede generar bienestar al paciente, disminuyendo la ansiedad familiar y aumentando la calidad percibida. Sin embargo, puede también generar carga de trabajo añadida para los profesionales de enfermería.Objetivo. Analizar las vivencias del personal de enfermería de un hospital público en Quintana Roo, tras la experimentaron de UCIA de puertas abiertas y conocer las ventajas y desventajas de dicha práctica.
Materiales y método. Estudio cualitativo de tipo fenomenológico, con selección de participantes a través de muestreo de casos tipo, con criterios de selección predeterminados de acuerdo a caracterización y triangulación según objetivos del estudio. La información se obtuvo mediante entrevista a profundidad con base en un guion estructurado, apoyado con técnicas audio sonoras y de notas de campo.
Resultados. Se identificó integración entre el paciente, la familia y el personal de enfermería al permitirse una estancia más prolongada dentro del área, visualizándose como una oportunidad de trabajo interrelacionado con aplicación de aspectos humanísticos con énfasis en el trato. Sin embargo, se encontraron también limitantes como inseguridad profesional y barreras para la atención de enfermería.
Conclusiones. La UCIA de puertas abiertas, como una práctica transformadora para la atención de enfermería, favoreció el mantenimiento de la relación enfermera, paciente y familia; y se identifica como una oportunidad de llevar a cabo una práctica innovadora para la mejora de los cuidados críticos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Achury DM., Achury LF. Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos: una propuesta de fundamentación teórica. Investigación y Educación en Enfermería. Imagen y Desarrollo. [Internet] 2013; [Consultado en junio 2017]. (2): 137-151. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index. php/imagenydesarrollo/article/viewFile/6852/7424
Galvis CR., Salamanca E. Percepción de necesidades en cuidadores Familiares de adultos internados en una unidad de cuidados intensivos de una Institución prestadora de salud (IPS) privada en Villavicencio, Colombia. Investigación y Educación en Enfermería. Imagen y Desarrollo. [Internet]. 2014; [Citado julio 2017]16(2):81-94. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ imagenydesarrollo/article/download/8065/9704
Escudero D., Viña L., Calleja C. (2014). Por una UCI de puertas abiertas, más confortable y humana. Es tiempo de cambio. Elsevier España, S.L. y SEMICYUC. Rev. Med Intensiva. [Internet]. 2014; [Citado Mayo 2017] 38(6):371-375. Disponible en: http://www.medintensiva.org/es/por-una-ucipuertas abiertas/articulo/S0210569114000370/
Bernal-Ruiz D., Horta-Buitrago S. Cuidado de enfermería para la familia del paciente crítico desde la teoría de la comprensión facilitada. Elsevier. Bogotá Colombia. Rev Enfermería Universitaria [Internet]. 2014; [Citado junio 2017]11(4):154-163. . Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revistaenfermeria- universitaria-400-articulo-cuidado-enfermeria-familia-delpaciente- S1665706314709285
Achury Beltrán LF. Panorama general de las visitas en las unidades de Cuidado intensivo. Rev. Investigación y Educación en Enfermería. Imagen y Desarrollo. [Internet] 2014; [Consultado en junio 2017]. 16(1): 61-71. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/ article/viewFile/6852/7424
14. Maxwell KE., Stuenkel D., Saylor C. Needs of family members of critically ill patients: A comparison of nurse and family perceptions.. Elsevier Rev HEART & LUNG [Internet]. 2007. VOL. 36, NO. 5. [consultado Junio 2017]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0147956307000490?via%3Dihub
Ayllón N., Montero P., Acebes MI., Sánchez J. (2014). Unidad de cuidados Intensivos de puertas abiertas perspectiva de los profesionales. Elsevier España, S.L. y SEEIUC. Rev Enferm Intensiva. [Internet] 2014; 77 [Consultado en Mayo 2017].25(2):72- Disponible en: http://dx.doi. org/10.1016/j.enfi.2013.11.007