2019, Número Esp
<< Anterior Siguiente >>
Sal Jal 2019; 6 (Esp)
Violencia percibida y psicopatología en una muestra de sujetos expuestos a violencia social
Hernández-Torres S, González-González C, Medina-Dávalos R, Madrigal-De León EÁ, Calderón-Rivera D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 22-30
Archivo PDF: 327.32 Kb.
RESUMEN
Introducción: La exposición a la violencia ha aumentado
de forma considerable. Y por ende un elevado índice de
exposición a la violencia por parte de la población ya sea de
forma directa o indirecta. En México no se han investigado
las consecuencias de la violencia social en la salud mental.
Objetivos: Analizar y comparar el impacto de la violencia
percibida en dos grupos de personas expuestas directa e
indirectamente a la violencia social, así como sus actitudes,
postura ante esta y expresión psicopatológica.
Material y
Métodos: Una muestra de sujetos de la zona metropolitana
de Guadalajara (expuestos indirectamente) y habitantes
de la Rivera de Chapala (expuestos directamente) a la
violencia social. Se utilizaron, los siguientes instrumentos:
Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, Escala de
Trauma de Davidson, Escala de miedo a la victimización,
riesgo y gravedad percibida, Cuestionario ACTIVA, y
formato de variables sociodemográficas.
Resultados:
Los sujetos con exposición indirecta sufrieron delitos
más comunes en ciudades como robo a mano armada y
extorsión por autoridades. Los expuestos directamente
tuvieron más secuestros y parientes asesinados. Se
presentó una cantidad mayor de personas con síntomas de
ansiedad, depresión y de estrés postraumático en los sujetos
expuestos indirectamente a la violencia.
Conclusiones:
Los expuestos directamente a la violencia social tienen una
mayor percepción de la gravedad y desconfi anza en las
instituciones, así como un mayor miedo a ser victimizados.
Los expuestos indirectamente presentan mayor grado de
ansiedad, depresión y estrés postraumático.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Krug E G, Linda Dahlberg LL, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R. World report on violence and health. Th e lancet 2002; 360 (9339): 1083-1088.
Larizgoitia I, Izarzugaza I, Iraurgi L, Ballesteros J, Forero C G., Markez I et al. Impacto de la violencia colectiva en la salud. Resultados del estudio ISAVIC en el País Vasco. Gaceta Sanitaria 2011; 25 (2):108-114.
Buvinic M. Un balance de la violencia en América Latina: los costos y las acciones de prevención. Banco Mundial. Pensamiento Iberoamericano. 2008. (2): 37-55.
Buvinic M; Morrison A; Shift er M. La violencia en América Latina y el Caribe: un marco de referencia para la acción. Inter- American Development Bank Washington D.C. 1999.
Lagos M, Dammert L. La seguridad ciudadana. El problema principal de América Latina. Corporación Latinobarómetro. Lima 2012.
Procuraduría General de la República. Página web. Resultados/ Estadística. Incidencia delictiva nacional. Octubre 2012. pgr.gob. mx
Rasinski KA, Berktold J, Smith T W, Alberston B L. America Recovers: A Follow-Up to a National Study of public response to the September 11th Terrorist Attacks. Chicago, IL: National Organization for Research at the University of Chicago (NORC) 2002.
Whalley MG, Brewin CR. Mental health following terrorist attacks. Th e British Journal of Psychiatry 2007; 190 (2): 94-96.
Steel Z, Tien C, Silove D, Marnane C, Bryant R, van Ommeren M. Association of torture and other potentially traumatic events with mental health outcomes among populations exposed to mass confl ict and displacement. A systematic review and Metaanalysis. JAMA 2009; 302 (5): 537-549.
Bobes J, Calcedo-Barba A, García M, Francois M, Rico- Villedemoros F, González M P, Bascarán M T, Bousoño M. Evaluación de las propiedades psicométricas de la versión española de cinco cuestionarios para la evaluación de estrés postraumático. Grupo Español de trabajo para el estudio del Trastorno por Estrés Postraumático. Actas Esp de Psiquiatría 2000; 28 (4): 207-218.
American Psychiatric Association: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM IV TR), cuarta edición revisada, Barcelona, Masson, 2002.
Herrero M J, Blanch J, Peri J M, De Pablo J, Pintor L, Bulbena A. A validation study of the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) in a Spanish population. General. Hospital. Psychiatry 2003; 25 (4): 277-283.
Ramos-Lira L, Andrade-Palos P. La victimización: Miedo, riesgo percibido y gravedad percibida. Construcción y validación de escalas. Revista Latinoamericana de Psicología 1991; 23 (2):229- 246.
Ramos Lira L, Saltijeral M T, Caballero M A. Impacto de la violencia en la salud mental. Estado actual y perspectivas. Salud Mental 1996; 28 (supl 1): 19-32.
Fournier M, de los Ríos R, Orpinas P, Piquet–Carneiro L. Estudio Multicéntrico sobre Actitudes y Normas Culturales frente a la Violencia (proyecto ACTIVA) Rev Panam Salud Pública 1999; 5 (4/5): 222-231.
Medina-Mora I M E, Borges-Guimaraes G, Lara C, Ramos-Lira L, Zambrano J., Fleiz-Bautista C. Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana. Salud Pública de México 2005; 47 (1): 8-22.
Miller A M, Heldrig M. Mental health and primary care in a time of terrorism: psychological impact of terrorism attacks. Families Systems & Health 2004; 22(1) 7-30.
Baca E, Cabañas M L, Perez-Rodriguez, M M y Baca-García E. Trastornos mentales en las víctimas de los atentados terroristas y sus familiares. Medicina clínica. 2004, 122 (18): 681-685.