2019, Número 2
Comportamientos clínico y epidemiológico del bajo peso al nacer, en el Policlínico “Pedro Díaz Coello”, Holguín, Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas:
Archivo PDF: 359.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: el bajo peso al nacer (BPN) es un indicador relevante para la evaluación de los resultados de la atención prenatal, supervivencia infantil y salud, durante los primeros años de vida del nuevo individuo.Objetivo: determinar el comportamiento clínico-epidemiológico del BPN en un área de salud.
Métodos: se realizó un estudio transversal en el Policlínico “Pedro Díaz Coello”, del municipio Holguín, durante el período de enero del 2016 a diciembre del 2017. El universo estuvo constituido por 35 niños con BPN, de los cuales se tomó una muestra de 32.
La información se obtuvo mediante la revisión de las gráficas estadísticas del área, historias clínicas obstétricas y de los recién nacidos. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.
Resultados: el menor índice de BPN se logró en el año 2017 (3,64%). La Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCI) representó el 75% de los casos, de los cuales 10 niños (31,25 %) eran pretérminos. El 56,25% de los recién nacidos tenían menos de 37 semanas. Los factores de riesgo gestacionales encontrados fueron: infecciones vaginales (53,13%) y del tracto urinario (40,63%), anemia (37,50%), desnutrición materna (34,38%), trastornos hipertensivos gestacionales (31,25%) y madres adolescentes (25%).
Conclusiones: en el año 2017, el índice de BPN disminuyó en relación con años anteriores. La RCI fue la forma clínica predominante. Se destacaron los recién nacidos pretérmino. Predominaron las infecciones vaginales y del tracto urinario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Baños Carmona OL, Toledo González Y, Soto García M, Mier Armas M, Rúa Martínez R, Lapido Polanco S. Comportamiento de la retinopatía de la prematuridad en la provincia La Habana. Rev Cubana Oftalmol. 2013 [citado 3 abr 2018]; 26(2):294-306. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Selva Capdesuñer A, Bestard Gámez I, Corría López N, Berenguer Guarnaluses CM, Blanco Álvarez A. Competencia profesional como indicador de calidad en el programa de bajo peso al nacer. Medisan. 2018 [citado 13 dic 2018]; 22(6): 583-591. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000600001&lng=es
Argota Matos N, Magre Carballo NI, Marín Miyares V, de la Cruz Mejías Y, Vargas Pimienta A. Indicadores del bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Docente "José Martí Pérez" durante un quinquenio. Medisan. 2013[citado 13 dic 2018]; 17(7). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000700005
Vasudeva A, Abraham AA, Kamath A. A prospective observational study of early fetal growth velocity and its association with birth weight, gestational age at delivery, preeclampsia, and perinatal mortality. Eur J Radiol. 2013 [citado 12 feb 2018]; 82(8):1313-1317. Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0720048X13000879?via%3Dihub
Quintero Paredes PP, Pérez Mendoza L, Quintero Roba AJ. Comportamiento del bajo peso al nacer en pacientes atendidos en el Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga", Pinar del Rio, Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol.2017 [citado 12 feb 2018]; 43(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000100007&lng=es
Jiménez García R, Alfonso Novo L, Peñalver R, Santana Porbén S. El bajo peso al nacer y la programación temprana de la vida, un problema de actualidad y del futuro. Rev Cubana Pediatr. 2017[citado 12 feb 2018]; 89(2) .Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000200014
González García I, Guillermo Conforme GM, Hoyos Mesa AJ, Torres Cancino Indira I, González García I, Fernández Mendoza LE. Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Policlínico Universitario José Jacinto Milanés. 2013-2014. Rev Med Electrón. 2018 [citado 13 nov 2018]; 40(1): 89-98. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100010&lng=es
Hernández Valencia M, Ruiz Albarrán M, Vargas Girón A, Vargas López C, Saucedo R, Zárate Treviño A. Complicaciones perinatales y concentración de serotonina (5-HT) en recién nacidos asociadas con bajo peso al nacimiento. Ginecol Obstet Mex. 2015 [citado 13 nov 2018]; 83(7):408-413. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=59006
Cabinda A, Arman Alessandrini GE, Pereda Padilla Z, Naranjo Dominguez AA. Caracterización de los factores de riesgo maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Pinar del Río, 2010. Panoram Cuba Salud. 2014 [citado 16 Jun 2018]; 9(3): 2-8.Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2014/pcs143b.pdf
García Florido A, Bello Rodríguez BM, Méndez Dayoub A, Florido Arango MN, Socorro Montes de Oca Y. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Policlínico Universitario Carlos Verdugo. Rev Med Electrón. 2014 [citado 13 dic 2018]; 36(3): 250-257. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000300002&lng=es
Salazar Torres L, Gómez Hernández T, Bequer Mendoza L, Heredia Ruiz D, Fernández Caraballo D, Pérez de Alejo Rodríguez L. Comparación del nivel de marcadores inmunológicos entre recién nacidos con bajo peso de madres hipertensas y no hipertensas. Rev Latinoamer Patol Clin. 2014 [citado 16 jun 2018]. 61 (4): 235-240.Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=52584
Bello Luján LM, Saavedra Santana P, Gutiérrez García LE, García Hernández JÁ, Serra Majem L. Características sociodemográficas y sanitarias asociadas con bajo peso al nacer en Canarias. Nutr Hosp. 2015[citado 18 dic 2018 ] ; 32( 4 ): 1541-1547. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001000017&lng=es
Rahmati S, Delpishe A, Azami M, Hafezi Ahmadi MR, Sayehmiri K. Maternal Anemia during pregnancy and infant low birth weight: A systematic review and Meta-analysis. Int J Reprod Biomed (Yazd). 2017[citado 18 dic 2018]; 15(3):125-134.Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5447828/
Noa Garbey M, Bravo Hernández N, Álvarez Lestapi Y, Gómez LLoga TC, Frómeta Orduñez D. Comportamiento de bajo peso al nacer en el Policlínico Universitario “Omar Ranedo Pubillones”, Guantánamo. 2015-2016.Rev Inform Científ. 2017 [citado 16 jun 2018]; 96 (5):826-834.Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1742