2019, Número 5
Evaluación del manejo de pacientes pediátrico con dolor en miembros inferiores. 2014-2017
Idioma: Portugués
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1152-1165
Archivo PDF: 149.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: el dolor musculoesquelético es muy frecuente en niños y adolescentes, constituye una causa habitual de consulta médica y de derivación a reumatólogos, pediatras y cirujanos ortopédicos. Se ha estimado que del 10 al 20 % de los niños en edad escolar lo presentan. Las niñas presentan el dolor con menor frecuencia que los varones y el pico de mayor incidencia son los 13-14 años. Resulta causa frecuente de consulta en el territorio con dificultad para el diagnóstico y tratamiento.Objetivo: evaluar el manejo de pacientes con dolor en miembros inferiores en edades pediátricas.
Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo, de investigación-acción en el Hospital General Docente “Julio M. Aristegui Villamil”, de Cárdenas, en el período entre 1/11/2014 al 30/11/2017. Se estudiaron las variables: grupos etáreos, sexo, procedencia de remisión, localización del dolor, causas traumáticas, causas sépticas, causas ortopédicas, tratamiento aplicado y evolución.
Resultados: en cada caso fueron descritas las cinco primeras causas. El sexo masculino resultó el de mayor incidencia. La edad más frecuente de aparición de dolor en miembros inferiores, resultó ser entre 6-11 años. Las causas traumáticas aportaron el mayor número de casos sobre patologías dolorosas, le siguió las sépticas en orden de frecuencia y por último las ortopédicas. El algoritmo de trabajo propuesto contribuyó al mejoramiento en la recuperación de los pacientes mostrando una satisfacción evolutiva del 98,96 %.
Conclusiones: el algoritmo de trabajo propuesto contribuyó al mejoramiento en la recuperación de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
López Robledillo JC. Anamnesis y exploración física en Reumatología. Unidad de Reumatología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.Pediatría Integral [Internnet]. 2017 [citado 12/11/18]; XXI(3): 219.e1- 219.e16. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wpcontent/ uploads/2017/xxi03/07/n3-219e1-16_RB_Lopez.pdf
Fuentes Losada L, Vergara Amador E. Evaluación del manejo de dolor en niños con fractura en extremidades en un servicio de urgencias. Rev Colombiana Anestesiología [Internet]. 2016 Oct-Dec [citado 31/10/18];44(4):305-10. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334716300818
García Herrero MA, González Alguacil E, Antúnez Segura AL. Manejo del dolor en Atención Primaria [Internet]. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017[citado 31/10/18]. p.385-96. Disponible en: http://www.aepap.org/sites/default/files/385-396_manejo_del_dolor_en_ap.pdf
Avila Alvarez A, Carbajal R, Courtois E, et al. Valoración clínica del dolor en unidades de cuidados intensivos neonatales españolas. Anales de Pediat [Internet]. 2016 [citado 31/10/18];85 (4):181-88. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/esvaloracion- clinica-del-dolor-unidades-articulo-S1695403315003811/
Zunino C, Vomero A, Pandolfo S, et al. Etiología y evolución de las infecciones osteo-articulares 2009-2015. Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2017 [citado 31/10/18];34(3):235- 42. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v34n3/art05.pdf/
Álvarez Cambra R, Ceballos Mesa A, Candebat Candebat R, et al. Lesiones traumáticas del Sistema Osteomioarticular. Capítulo 6 [Internet]. En: Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 11ma ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2006 [citado 31/10/18].p.89. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/tratado__de_ortopedia_tomoi/cap6.pdf
Álvarez Cambras R, Ceballos Mesa A, Candebat CR, Murgadas, et al. Afecciones de la cadera. Capítulo 6 [Internet]. En: Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2da ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2009 [citado 31/10/18].p.110-137. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/tratado_de_ortopedia_tomoii/cap06.pdf