2020, Número 1
Diagnóstico de aciduria metilmalónica en el periodo 2013-2018
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 41-45
Archivo PDF: 143.82 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la aciduria metilmalónica es una de las acidurias orgánicas más frecuentes y agrupa un conjunto de defectos genéticos caracterizados por la excreción de niveles elevados de ácido metilmalónico en la orina. La excreción de este metabolito puede ir acompañada o no de niveles elevados de homocisteína en dependencia de la ruta metabólica afectada.Objetivo: describir la implementación de una metodología de laboratorio que combina el ácido metilmalónico y la homocisteína en el diagnóstico diferencial y seguimiento de la aciduria metilmalónica en el periodo de 2013 a 2018.
Métodos: a los pacientes con incremento de ácido metilmalónico en el perfil de ácidos orgánicos, se les cuantificó homocisteína en plasma y orina. La identificación del ácido metilmalónico se realizó por cromatografía gaseosa/ espectrometría de masas, mientras que la cuantificación de homocisteína por cromatografía líquida de alta resolución.
Resultados: los métodos cromatográficos permitieron la identificación y cuantificación del ácido metilmalónico y la homocisteína, respectivamente. La homocisteína se cuantificó en siete pacientes con niveles incrementados de aciduria metilmalónica. Los niveles de homocisteína en cuatro de ellos fueron superiores a los valores normales, sugiriendo una aciduria combinada con homocistinuria. Tres de los pacientes con aciduria metilmalónica combinada bajo tratamiento mostraron una disminución en los niveles de ambos metabolitos, correspondiendo con una satisfactoria evolución.
Conclusiones: la metodología implementada con los análisis de la determinación simultánea de ambos marcadores permitió el diagnóstico diferencial y seguimiento bioquímico de la aciduria metilmalónica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Concepción A, Camayd I, León NE, García A, Tamayo V, Quintana D. Introducción de la homocisteína como marcador en el diagnóstico diferencial de la aciduria metilmalónica [Internet]. La Habana: Congreso de Genética Comunitaria; 2017 [citado 26 Sep 2018]. Disponible en: http://geneticacomunitaria2017.sld.cu/index.php/ gencom/2017/paper/view/497
Haas RRH, Parikh S, Falk MJ, Sanetod RP, Wolfe NI, Darinf N, et al. Enfermedad mitocondrial: abordaje práctico para los médicos. Pediatría [revista en Internet]. 2007 [citado 19 Dic 2019];64(6):[aprox. 10p]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-pediatrics-10-a rticulo-enfermedad-mitocondrial-abordaje-practic o-medicos-13114053