2019, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2019; 91 (4)
Insuficiencias metodológicas lastran el diagnóstico de la enfermedad celiaca
García MG, Andrade RM, Valbuena RM, Alfonso GB, Hernández AB, Kokuina E, Fonte GL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 359.34 Kb.
RESUMEN
Introducción: La enfermedad celiaca es el resultado de una sensibilidad permanente al gluten. Puede conducir principalmente a trastornos intestinales. Cuatro criterios son utilizados para el diagnóstico de esta enfermedad: clínicos, histológicos, serológicos y moleculares. La insuficiente utilización de estos criterios conduce a falsos diagnósticos de dicha enfermedad.
Objetivo: Demostrar la existencia de falsos diagnósticos de enfermedad celiaca cuando no se utilizan las herramientas necesarias para ello.
Métodos: Se estudiaron 46 niños que fueron remitidos al Servicio de Genética Molecular del Hospital “Hermanos Ameijeiras” con diagnóstico de enfermedad celiaca basado en criterios clínicos e histopatológicos. Para completar los procederes diagnósticos, a cada paciente se le determinó anticuerpos antitransglutaminasa previa ingesta de gluten, y los alelos HLA DQ2 y HLA DQ8. Se consideraron pacientes con enfermedad celiaca aquellos casos que cumplieron los cuatro criterios.
Resultados: De los 46 pacientes, trece (28,3 %) fueron negativos a los alelos HLA DQ2/HLA DQ8, lo que niega estén padeciendo de enfermedad celiaca; ocho (17,39 %) fueron positivos a los alelos HLA y negativos a la presencia de anticuerpos, lo que también niega la enfermedad. Es decir, 21 (45,7 %) eran falsos diagnósticos de enfermedad celiaca. Los 25 (54,3 %) restantes, además de los criterios con que fueron remitidos, cumplieron los serológicos (positividad a anticuerpos antitransglutaminasa) y moleculares (positividad para moléculas HLA DQ2/HLADQ8).
Conclusiones: Para un diagnóstico de certeza de enfermedad celiaca es necesario, además de las herramientas clínicas e histopatológicas utilizadas en la red de hospitales pediátricos del país, el uso de procederes serológicos y moleculares.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guandalini S, Assiri A. Celiac Disease: A Review. Clin Rev Educat. 2014;168(3).
Lindfors K, Ciacci C, Kurppa K, Lundin KEA, Makharia GK, Mearin ML, et al. Coeliac disease. Nat Rev Dis Primers. 2019;5(1):3.
Tovoli F, Masi C, Guidetti E, Negrini G, Paterini P, Bolondi L. Clinical and diagnostic aspects of gluten related disorders. World J ClinCases. 2015;3(3):275-84.
Catassi C. El mapa mundial de la enfermedad celíaca. Acta Gastroenterol Latinoam. 2005;35(1):46-55.
Rubio-Tapia A, Hill ID, Kelly CP, Calderwood AH, Murray JA; American College of G. ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. Am Gastroenterol. 2013;108(5):656-77.
Lau MS, Sanders DS. Optimizing the diagnosis of celiac disease Curr Opin Gastroenterol. 2017;33(3):173-80.
Méndez C, Carrasco M, Mora B, M. A. Caracterización de la enfermedad celiaca en niños atendidos en hospitales públicos chilenos. Rev chilena Pediatr. 2018;89(6):709-17.
Dhroove G, Saps M, Garcia-Bueno C, Leyva Jiménez A, Rodriguez-Reynosa LL, Velasco-Benítez CA. Prevalencia de trastornos gastrointestinales funcionales en escolares mexicanos. Rev Gastroenterol México. 2017;82(1):13-8.
Polanco I, Montoro M, Fernández F, Arranz E. Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca. Gobierno de Canaria, España:Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); 2018.
Screening of coeliac disease. Lancet. 2002;359(9310):945-6.
Selleski N, Almeida LM, Almeida FC, Gandolfi L, Pratesi R, Nóbrega YK. Simplifying Celiac Disease Predisposing HLA-DQ Alleles Determination by the Real Time PCR Method. Arq Gastroenterol. 2015;52(2):143-6.
Hill ID, Fasano A, Guandalini S, Hoffenberg E, Levy J, Reilly N, et al. NASPGHAN Clinical Report on the Diagnosis and Treatment of Gluten-related Disorders. J Pediatric Gastroenterol Nutrit. 2016;63(1):156-65.
Galván JA, Acevedo B, Novoa LI, Palenzuela D, Rubí JA, Torres E, et al. Desarrollo, validación y registro del sistema Hebreas Line® antitransglutaminasa. Contribución al diagnóstico de la enfermedad celiaca en Cuba. Biotecnol Aplicada. 2008;25(1):62-5.
Asociación Médica Mundial- Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres. Washington: AMA ;2019. Acceso: 07/05/2019. Disponible en: http://repositorio.mederi.com.co/bitstream/handle/123456789/386/Declaracion-Helsinki-2013-Esp.pdf?sequence=1
Husby S, Murray JA, Katzka DA. AGA Clinical Practice Update on Diagnosis and Monitoring of Celiac Disease 2014; Changing Utility of Serology and Histologic Measures: Expert Review. Gastroenterol. 2019;156(4):885-9.
Mubarak A, Nikkels P, Houwen R, Ten Kate F. Reproducibility of the histological diagnosis of celiac disease. Scandinav J Gastroenterol. 2011;46(9):1065-73.
Lebwohl B, Rubio-Tapia A, Assiri A, Newland C, Guandalini S. Diagnosis of celiac disease. Gastrointestinal endoscopy clinics of North America. 2012;22(4):661-77.
Zhu J, Mulder CJJ, Dieleman LA. Celiac Disease: Against the Grain in Gastroenterology. Journal of the Canadian Association of Gastroenterology. 2018;20(5):243-50.
Castillo NE, Theethira TG, Leffler DA. The present and the future in the diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterol Report. 2015;3(1):3-11.
Moscoso F, Quera R. Enfermedad Celiaca: Revision. Rev Med Clin Condes. 2015;26(5):612-27.