2019, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2019; 45 (3)
Cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad infantil
Piña BCE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 252.52 Kb.
RESUMEN
Introducción. El cambio climático es un fenómeno ya en desarrollo y afecta de forma directa e indirecta en la salud humana. Uno de sus efectos es la alta prevalencia de la obesidad infantil.
Objetivo. Analizar la repercusión del cambio climático y la inseguridad alimentaria en la obesidad infantil.
Métodos. Se realizó una revisión documental. Se localizaron y seleccionaron estudios relevantes en las bases electrónicas Medline, Biblioteca Virtual de Salud, Google Académico, SciELO y en libros digitales. Para la búsqueda se emplearon los vocablos: clima, cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad infantil. Se encontraron 119 artículos publicados en los últimos 15 años sobre temáticas afines. De ellos se escogieron 50 que abordaban el tema de la relación que existe entre el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la obesidad infantil.
Conclusiones. El cambio climático es irreversible y la agricultura es una de las áreas más vulnerable, lo que compromete la producción de alimentos saludables y lleva a determinados sectores poblacionales a un estado de inseguridad alimentaria. La población, entre ellos los niños, para satisfacer sus necesidades recurren a la comida chatarra, esta tiene un alto contenido energético y en interacción compleja con otros factores contribuye a la prevalencia de la obesidad en edad pediátrica. Es un reto para los gobiernos lograr una alimentación segura, sostenible y con enfoque ecológico para revertir el estado de inseguridad alimentaria en que viven determinados sectores a nivel global y, así, impactar de forma positiva en la actual pandemia de sobrepeso y obesidad infantil.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático. Naciones Unidas; 1992. Acceso: 31/10/2018. Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
Alonso G, Ismael I. Cuba Confronts Climate Change. MEDICC Review2015;17(2):10-13.
Cai W, Santoso A, Wang G, Yeh S-W, An S-I, Cobb KM, et al. ENSO and greenhousewarming. Nature Clim Change 2015;5(9):49-59.
Patz JA, Thomson MC (2018) Climate change and health: Moving from theory to2018;15(7):1-5. Disponible en: practice. PLoS Med [Internet]. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1002628
Malagón-Rojas JN, Garrote-Wilches CF, Castilla-Bello PA. Cambio climático y saludhumana: una revisión desde la perspectiva colombiana. Salud Uninorte. Barranquilla [Internet]. 2017;33(2):224-241. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10551
Alba-Martín R. Prevalencia de obesidad infantil y hábitos alimentarios en educaciónprimaria. Enfermería Global 2016;42:40-51.
León MP, Infantes-Paniagua Á, González-Martí I, Contreras O. Prevalencia desobrepeso y obesidad infantil y su relación con factores sociodemográficos. Journal of Sport and Health Research. 2018;10(Suppl 1):163-172.
Aranceta-Bartrina J, Pérez-Rodrigo C. La obesidad infantil: una asignatura pendiente.Rev Esp Cardiol [Internet]. 2018;71(11):888–891. Acceso: 30/06/2019 Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-la-obesidad-infantil-una-asignatura-articulo-S0300893218302483?referer=buscador DOI: 10.1016/j.recesp.2018.04.038
Torres F, Rojas A. Obesidad y salud pública en México: transformación del patrónhegemónico de oferta-demanda de alimentos. Revista Problemas del Desarrollo [Internet]. 2018;193(49):145-169. Acceso: 12/01/2019. Disponible en: http://probdes.iiec.unam.mx
Méndez Notari C, Araya Valenzuela R. Cambio climático y producción de cultivosanuales esenciales. Una mirada desde la seguridad alimentaria en Chile. Revista “Política y Estrategia” [Internet]. 2017;129:157-187. Acceso: 30/06/2019 Disponible en: https://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/75/116
Limia ME, Roura-Pérez P, Rivero-Valencia A. Escenarios climáticos para el sectorsalud en Cuba. Revista Cubana de Meteorología 2017;23(1):89-103.
Ministerio de Ciencia, tecnología y medio ambiente. Enfrentamiento al CambioClimático en la República de Cuba. Tarea vida. La Habana: CITMATEL; 2017.
Sánchez Zavaleta CA. Evolución del concepto de cambio climático y su impacto en lasalud pública del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016;33(1):128-38.
Patz J, Gibbs H, Foley J, Rogers J, Smith K. Climate Change and Global Health:Quantifying a Growing Ethical Crisis. Eco Health. 2007;4(4):397-405.
Cambio Climático 2014: Informe de Síntesis. Contribución de los grupos de trabajo I,II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, IPCC; 2014.
Seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre CELAC 2025: Elementospara el debate y la cooperación regionales. Santiago, Naciones Unidas (CEPAL, FAO, ALADI); 2016.
Variaciones y cambios del clima. En: Planos E, Vega R, Guevara A, editores.Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. La Habana: Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Medio Ambiente y Tecnología. 2013:43-97.
Vidales A. Cambio climático y seguridad alimentaria en el norte de África. Boletíndel Instituto Español de Estudios Estratégicos. 2018;10:470-481.
Cramer L, Huyer S, Lavado A, Loboguerrero AM, Martínez Barón D, Nyasimi M, etal. Métodos propuestos para evaluar el impacto potencial del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana. CCAFS Working Paper no. 196. Copenhagen: CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS); 2017. p. 10-13.
Panorama de la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. La regiónalcanza las metas internacionales del hambre. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 2015.
Ariza C, Ortega E, Sánchez F, Valmayor S, Juárez O, Pasarín MI. La prevención de laobesidad infantil desde una perspectiva comunitaria. Aten Primaria. 2015;47(4):246-255.
Pasca AJ, Montero JC. El Corazón del Obeso. Buenos Aires (Argentina):Intermedica; 2015.
Cisceros-Cisneros MA, Cuastumal-Cuastumal ME, Realpe-Cisneros SI, Realpe-Cisneros LG, Guerrero-Ordoñez NE, Corrales-Zúñiga NV, et al. Hipertensión y obesidad en niños de un centro de educación preescolar de la ciudad de Popayán-Colombia: Un estudio descriptivo. Archivos de Medicina (Manizales). 2018;18(2):85-393.
Ávila-Curiel A, Galindo-Gómez C, Juárez-Martínez L, Osorio-Victoria ML.Síndrome metabólico en niños de 6 a 12 años con obesidad, en escuelas públicas de siete municipios del Estado de México. Salud Pública Mex [Internet]. 2018;60:395-403. Disponible en: https://doi.org/10.21149/8470
León MP, Infantes-Paniagua Á, González-Martí I, Contreras O. Prevalencia desobrepeso y obesidad infantil y su relación con factores sociodemográficos. J Sport Health Res. 2018;10(Suppl 1):163-172.
Martínez M, Rico S, Rodríguez FJ, Gil G, Calderón JF. Influencia del entornofamiliar en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil en Valverde de Leganés. Eur J Develop Educa Psychop. 2016;4(1):7-29.
Pajuelo Ramírez J. La obesidad en el Perú. An Fac med [Internet]. 2017;78(2):179-185. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13214
Pérez-Ríos M, Santiago-Pérez MI, Leis R, Martínez A, Malvara A, Hervada X, et al.Exceso ponderal y obesidad abdominal en niños y adolescentes gallegos. An Pediatr (Barc) 2018;89(5):302-308.
Vicente Sánchez B, García K, González Hermida AE, Saura Naranjo CE. Sobrepesoy obesidad en niños de 5 a 12 años. Revista Finlay. 2017;7(1):47-53.
Ruvalcaba Ledezma JC, Hernández Barrera J, García Díaz JR, Lozano Jaén A,Morales García LI, Hernández Medina MS, et al. Factores desencadenantes de obesidad infantil, un problema de salud pública. JONNPR. 2018;3(8):614-626.
Valladares-Salgado A, Fernando Suárez-Sánchez F, Burguete-García AI, Cruza M.Epigenética de la obesidad infantil y de la diabetes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(Suppl 1):88-93.
Hernández Rodríguez J. Recomendaciones para el tratamiento médico de la obesidadexógena en el nivel primario de atención. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2019;34(3). Acceso: 19/01/2019. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/958
López LK, Romero EY, Morales V, Morales AB. Observatorio en SeguridadAlimentaria del Estado de Veracruz (OBSAN-UV). Actualización y análisis. UVserva. 2016;2:22-27.
Álvarez Gordillo GC, Araujo Santana MR, Arellano Gálvez MC. Alimentación ysalud ante el cambio climático en la meseta comiteca en Chiapas, México. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. 2018;52(28):1-27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24836/es.v28i52.536
Legler J, Fletcher T, Govarts E, Porta M, Blumberg B, Heindel JJ, at al. Obesity,Diabetes, and Associated Costs of Exposure to Endocrine-Disrupting Chemicals in the European Union. J Clin Endocrinol Metab. 2015;100(4):1278–1288.
Norzagaray Campos M, Muñoz Sevilla P, Sánchez Velasco L, Capurro Filograsso L,Llánes Cárdenas O. Acuacultura: estado actual y retos de la investigación en México. Revista AquaTIC. 2012;37:20-25.
Rivera-Dommarco JA, García-Chávez CG, Ariza AC. Avanzando las fronterasregulatorias para enfermedades crónicas. Gaceta Médica de México. 2018;154:380-382.
Cubero J, Franco-Reynolds L, Calderón MA, Caro B, Rodrigo M, Ruiz C. Eldesayuno escolar; una intervención educativa en alimentación y nutrición saludable. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. 2017;32(1):171-182. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7203/DCES.32.4546
Díaz Sánchez MG, Larios González JO, Mendoza Ceballos ML, Moctezuma SahagónLM, Rangel Salgado V, Ochoa C. La obesidad escolar. Un problema actual. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr. 2016; 6(1):137-156.
Serra-Majem L, Ortiz-Andrellucchi A. La dieta mediterránea como ejemplo de unaalimentación y nutrición sostenibles: enfoque multidisciplinar. Nutr Hosp [Internet]. 2018;35(N.º Extra. 4):96-101. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.2133
Garibaldi LA, Andersson G, Fernández C, Pérez N. Seguridad alimentaria, medioambiente y nuestros hábitos de consumo. Ecología Austral. 2018;28:572-580.
Springmann M, Godfray M, Rayner M, Scarborough P. Analysis and valuation of thehealth and climate change cobenefits of dietary change. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 2016;113:1–6.
Inheriting a sustainable world? Atlas on Children’s Health and the Environment.Geneva: World Health Organization; 2017.
Erb KH, Lauk T, Kastner A, Mayer MC, Theurl, Haberl H. Exploring the biophysicaloption space for feeding the world without deforestation. Nature Communications.2016;7:11382.
Garibaldi LA, Aguiar MA, Aizen CL. Morales, and A. Sáez. ¿Diversidad odominancia en la producción de alimentos? El caso de los polinizadores. Ecología Austral.2017;27:340–347.
Report of the commission on ending childhood obesity, World Health Organization.Acceso:18/10/2018 Disponible en: http://www.who.int/end-childhood-obesity/en/
García J, Picazzo-Palencia E, Cortes-Hernández DE, Silva-Aguilar K. Socialperception of childhood overweight and obesity to generate prevention strategies in Nuevo Leon, Mexico. Horizonte Sanitario. 2015;14(2):53-63.
Ortega-García JA, Tellerías L, Ferrís-Tortajada J, Boldo E, Campillo-López F, Vanden Hazel P, et al. Amenazas, desafíos y oportunidades para la salud medioambiental pediátrica en Europa, América Latina y el Caribe. An Pediatr (Barc). 2019;90(2):124.e1-e11. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.11.015
Cabezas C, Lachira A, Franco L, Vergara L, Miraval ML. Cambio climático y golpede calor en niños del norte del Perú. Rev Perú Med Exp Salud Publica. 2017;34(1):145-6.
Yic CD. Golpe de calor. Revista Argentina de Terapia Intensiva [Internet].2016;33(4):1-6. Acceso: 30/06/2019 Disponible en: http://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/476