2019, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2019; 33 (5)
Resultados en el tratamiento quirúrgico de hernia discal lumbar, reporte a siete años de seguimiento
Reyes-Sánchez A, Reyes-Ayala C, García-Ramos CL, Obil-Chavarría C, Alpizar-Aguirre A, Rosales-Olivares L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 319-324
Archivo PDF: 103.14 Kb.
RESUMEN
Introducción: La lumbalgia por hernia discal es provocada por el movimiento anormal intersomático, considerándose éste como factor etiológico de hernia discal, que en ocasiones es la indicación quirúrgica.
Material y métodos: Con un diseño de estudio prospectivo, descriptivo, observacional y longitudinal en un período de Enero de 2000 a Diciembre de 2006. Muestra inicial de 195 pacientes, con 20 pacientes con criterios de inclusión a los siete años de seguimiento. Se tomaron en cuenta variables demográficas, dependientes e independientes. Se realizó análisis estadístico descriptivo comparando preoperatorio con la evolución a siete años.
Resultados: Se englobaron los resultados en dos procedimientos: estabilización dinámica interespinosa y artroplastía, con 10 pacientes por cada procedimiento. Mediante la prueba de T y χ2 se observó significancia estadística al comparar los resultados de dolor y escala de Oswestry con parámetros de imagenología según Pfirrmann prequirúrgicos contra seguimiento final en los pacientes sometidos a estabilización dinámica. Para el grupo de artroplastía fue estadísticamente significativa la comparación de resultados de dolor con EVA (escala visual análoga) y función con escala de Oswestry, con una p ‹ 0.05.
Conclusión: Con este trabajo comprobamos que hubo significancia estadística al comparar los resultados clínicos de ambos procedimientos, observamos un porcentaje mínimo de complicaciones en los pacientes a quienes se les realizó estabilización dinámica en comparación con la artroplastía; por lo tanto, sugerimos realizar esta última sólo en casos en los que se reúnan adecuadamente todos los criterios para que los resultados clínicos y funcionales sean iguales a los esperados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Froud R, Patterson S, Eldridge S, Seale C, Pincus T, Rajendran D, et al. A systematic review and meta-synthesis of the impact of low back pain on people’s lives. BMC Musculoskelet Disord. 2014; 15(1): 50.
Ito K, Creemers L. Mechanisms of intervertebral disk degeneration/injury and pain: a review. Global Spine J. 2013; 3(3): 145-52.
Bron, JL. Repair, regenerative and supportive therapies of the annulus fibrosus: achievements and challenges. Eur Spine J. 2009; 18: 301-13.
Sutheerayongprasert C, Paiboonsirijit S, Kuansongtham V, Anuraklekha S, Hiranyasthiti N, Neti S. Factors predicting failure of conservative treatment in lumbar-disc herniation. J Med Assoc Thai. 2012; 95(5): 674-80.
Biering-Sorensen F, Thomsen C. Medical, social and occupational history as risk indicators for lowback trouble in a general population. Spine. 1986; 11: 720-5.
Saal JA, Saal JS. Nonoperative treatment of herniated lumbar intervertebral disc with radiculopathy: an outcome study. Spine. 1989; 14: 431-7.
Postacchini F. Management of herniation of the lumbar disc. J Bone Joint Surg [Br]. 1999; 81-B: 567-76.
Rosales-Olivares LM, Alpízar-Aguirre A, Miramontes-Martínez V, Zárate-Kalfópulus B, Reyes-Sánchez A. Estabilización dinámica interespinosa en disectomía lumbar. Seguimiento de cuatro años. Cir Cir. 2010; 78: 495-9.
Porchet F. Microdiscectomy compared with standard discectomy: an old problem revisited with new outcome measures within the framework of a spine surgical registry. Eur Spine. J 2009; 18 (Suppl 3): S360-6.
Koebbe C. Maroon JC, Abla A, El-Kadi H, Bost J. Lumbar microdiscectomy: a historical perspective and current technical considerations. Neurosurg Focus. 2002; 13(2): E3.
Flórez-García MT, García-Pérez F, Alcántara-Bumbiedro S, Echávarri-Pérez C, Urraca Gesto A, Alañón- Caballero J, et al. Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. Patología del Aparato Locomotor. 2005; 3(2): 120-31.
Postacchini F, Postacchini R. Operative management of lumbar disc herniation: the evolution of knowledge and surgical techniques in the last century. Acta Neurochir Suppl. 2011; 108: 17-21.
Olcay E, Cengiz G, Mehdi S, Tunc O, Ahmet LA, Yaprak A, et al. Dynamic stabilisation in the treatment of degenerative disc disease with Modic changes. Adv Orthop. 2013; Adv Orthop. 2013; 2013: 806267. http://dx.doi.org/10.1155/2013/806267.
Rosales-Olivares LM, Alpízar-Aguirre A, Miramontes-Martínez V, Zárate-Kalfópulus B, Reyes-Sánchez A. Dynamic interspinous stabilization in lumbar discectomy: 4-year follow-up. Cir Cir. 2010; 78(6): 492-6.
Shin MH, Ryu KS, Hur JW, Kim JS, Park CK. Association of facet tropism and progressive facet arthrosis after lumbar total disc replacement using ProDisc-L(®). 2013; 22(8): 1717-22.
Park CK, Ryu KS, Jee WH. Degenerative changes of discs and facet joints in lumbar total disc replacement using ProDisc II minimum two-year follow-up. Spine. 2008; 33(16): 1755-61.
Jiangbo Wei, Yueming Song, Lin Sun, Chaoliang LV. Comparison of artificial total disc replacement versus fusion for lumbar degenerative disc disease: a meta-analysis of randomized controlled trials. Int Orthop. 2013; 37(7): 1315-25.
Xu L, Yu X, Bi LY, Liu GZ, Li PY, Qu Y, et al. Intermediate and long-term follow-up evaluation of posterior dynamic lumbar stabilization in lumbar degenerative disease. Zhonghua Wai Ke Za Zhi. 2012; 50(9): 792-6.