2019, Número 3
Procedencia y estadía hospitalaria como indicador vinculado a la mortalidad en la atención secundaria
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 569-580
Archivo PDF: 445.17 Kb.
RESUMEN
Introducción: La mortalidad es uno de los indicadores necesarios para el análisis del estado sanitario de una comunidad.Objetivo: Identificar la relación de la procedencia y estadía hospitalaria como indicador vinculado a mortalidad a nivel de la atención secundaria.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el que se incluyeron 2255 fallecidos autopsiados, durante el período de 1986 a 2015. Se obtuvo la información a través del Sistema automatizado de registro y control en Anatomía patológica.
Resultados: El 74,42 % de los fallecimientos ocurrieron en el área de atención al grave y el 40,13 % de los casos fallecieron con no más de 48 horas de estadía.
Conclusiones: La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en el área de atención al grave, con no más de 48 horas de estadía, existe un vínculo estrecho entre procedencia y estadía hospitalaria como índice de mortalidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez Rodríguez WM, Hurtado de Mendoza Amat J, Forteza Trujillo O, Cirión Martínez GR. Resultados de autopsias realizadas en fallecidos pinareños, de la Tercera Edad. 1994-2008. Utilización del sistema SARCAP. Revista Electrónica de Autopsia. 2012 [acceso: 16/02/2019]; 10(1):14-20. Disponible en: http://rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/view/52/102
Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Borrajero Martínez I. Discrepancias diagnósticas en las causas de muerte identificadas por autopsias. Cuba 1994-2003. Primera parte. Patol Rev Latinoam. 2008 [acceso: 18/02/2019]; 46(2):85-95. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2008/rlp082b.pdf
Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Borrajero Martínez I. Discrepancias diagnósticas en causas de muerte detectadas por autopsia. Cuba, 1994-2003. Segunda parte. Patol Rev Latinoam. 2009 [acceso: 18/02/2019]; 47(2):81-89. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2009/rlp092b.pdf
Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Borrajero Martínez I. Discrepancias diagnósticas en causas de muerte detectadas por autopsias. Cuba, 1994-2003. Tercera parte. Patol Rev Latinoam. 2009 [acceso: 18/02/2019]; 47(3):193-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2009/rlp093a.pdf
Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Borrajero Martínez I. Discrepancias diagnósticas en las causas de muerte identificadas por autopsias. Cuba 1994-2003. Cuarta parte. Patol Rev Latinoam. 2010 [acceso: 18/02/2019]; 48(1):3-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2010/rlp101b.pdf
González Valcárcel K, Hernández Díaz D, Pedraza Alonso NE. Compatibilidad entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico en los servicios del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro. Medicentro Electrónica. 2014 [acceso: 18/02/2019]; 18(4):163-170. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432014000400004&nrm=iso
Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González TJ, Deschapelles Himely E. Hipertensión arterial en la base de datos de autopsias del Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. Rev Cub Med Mil. 2015[acceso: 18/02/2019]; 44(1):3-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000100002
Valladares Reyes D, Hurtado de Mendoza Amat J, Méndez Rosabal A. Coincidencia clínico-patológica en 403 autopsias de pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar. Rev Cub Med Mil. 2007 [acceso: 18/02/2019]; 36(3): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572007000300006&nrm=iso
Palma López ME, Simón Toledo F, González Rodríguez AM, Pérez Bolivia DN. Principales causas de muerte en pacientes hipertensos: trienio 2003-2005. Rev haban cienc méd. 2007 [acceso: 18/02/2019]; 6(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2007000300010&nrm=iso
Cabrera Rosell P, Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González T, Álvarez Santana R. Principales características del daño múltiple de órganos diagnosticado al emplear un sistema de puntuación. Rev Cub Med Mil. 2003 [acceso: 18/02/2019]; 8(3):167-73. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572003000300001&nrm=iso
Sblano S, Arpaio A, Zotti F, Marzullo A, Bonsignore A, Dell'Erba A. Discrepancies between clinical and autoptic diagnoses in Italy: evaluation of 879 consecutive cases at the "Policlinico of Bari" teaching hospital in the period 1990-2009. Annali dell'Istituto Superiore di Sanità. 2014 [acceso: 18/02/2019]; 50(1):44-48. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-25712014000100007&nrm=iso
Llombart Bosch A, Hurtado de Mendoza Amat J, Reynaldo ÁS, Ferrández Izquierdo A, Borrajero Martínez I. Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem de causas de muerte en las autopsias del Hospital Clínico Universitario de Valencia (1985-1992). Rev Esp Patol. Jul–Sep 2009[acceso: 18/02/2019]; 42(3):165-245. Disponible en: http://www.patologia.es/volumen42/vol42-num3/pdf%20patologia%2042-3/42-03-04.pdf
Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Walwyn Salas V, Montero González TJ, Carriles Martínez-Pinillos R, Rodríguez Guerra J. Autopsias realizadas en el Hospital "Dr. Luis Díaz Soto" de 1962 a 1995. Rev Cub Med Mil. 1997 [acceso: 18/02/2019];26(2):122-128. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65571997000200007&nrm=iso
Moreno Rodríguez MA, Burunate Pozo M, Oquendo León D. Ausencia de correlación clinicopatológica en el diagnóstico de la bronconeumonía. Rev cubana med. 1996 [acceso: 18/02/2019]; 35(3):147-151. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75231996000300001&nrm=iso
Fusco Fares A, Fares J, Fusco Fares G, Antônio Cordeiro J, Arruda Nakazone M, Maluf Cury P. Clinical and Pathological Discrepancies and Cardiovascular Findings in 409 Consecutive Autopsies. Arq Bras Cardiol. 2011 [acceso: 18/02/2019]; 97(6):449-55. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/abc/v97n6/en_aop10611.pdf