2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Trop 2019; 71 (1)
Encefalomielitis diseminada aguda posinfecciosa en un paciente con sospecha de infección por virus dengue
Santos MÁM, Guevara EY, Calás HV, Navarrete BIZ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 118.02 Kb.
RESUMEN
Introducción: La infección por virus dengue es considerada una de las arbovirosis de mayor
prevalencia en los países tropicales. La encefalomielitis diseminada aguda es un trastorno
inflamatorio desmielinizante y multifocal que afecta al sistema nervioso central, de inicio
agudo y curso clínico monofásico. El proceso inflamatorio se encuentra mediado por
mecanismos inmunológicos y su relación con infecciones por el virus dengue aún no se
establece con claridad.
Objetivo: Describir un caso clínico con manifestaciones del sistema nervioso central
después de una probable infección por el virus dengue.
Presentación del caso: Paciente femenina de 50 años, con antecedentes de hipertensión
arterial controlada. Quince días después de un cuadro de fiebre de 4 días de duración, que
posiblemente fue por una infección por el virus dengue, comienza con síntomas y signos de
afectación neurológica caracterizadas por ligera irritabilidad, dificultad para la concentración
en una actividad específica de la vida cotidiana. Progresivamente se nota dificultad motora
en el hemicuerpo izquierdo además de encontrarse agitada y distraída, motivo por el cual se decide su ingreso hospitalario. Se realiza el diagnóstico a través de los hallazgos en el examen físico, los estudios positivos de resonancia magnética nuclear y el resultado positivo de la IgM de dengue en sangre. Tanto la evolución clínica como la respuesta al tratamiento con esteroides fueron favorables.
Conclusiones: El evento ocurrido en este caso sugiere que los facultativos deben tener
presente el diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda en pacientes que han tenido
infección previa o alta sospecha de esta por el virus dengue.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Thisyakorn U, Thisyakorn C. Dengue infection with unusual manifestations. J Med Assoc Thai. 1994;77:410-3.
OMS. El dengue y el dengue hemorrágico. 30 de junio 2010 [citado 20 Feb 2018]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/
Aguilar W, Huamán M. Presentaciones atípicas de la infección por el virus del dengue: Una Revisión de la Literatura. RevMed Trujillo. 2017;12(1):29-31.
Sanguansermsrl T, Poneprasert B, Phornphutkl B. Acute encephalopathy associated with dengue infection. SeameoTropmed. 1976:10-11.
Sumarno WH, Jahja E, Gubler DJ, Sutomenggold TS, SuliantiSoroso J. Encephalopathy associated with dengue infection. Lancet. 1978;1:449-50.
Lum LC, Lam SK, Choy YS, George R, Harun F. Dengue encephalitis: a true entity? Am J Trop Med Hyg.1996;54:256-9.
Sánchez Carvajal J, Javier MP, Rincón Rodera MG, González Díez R, Esteban Saiz I, Bañales Arnaiz I. Encefalomielitis aguda diseminada: Claves básicas para su interpretación diagnóstica. Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa. Poster no.: S-0671. DOI: 10.1594/seram2014/S-0671.
González G, Amaya E, Vargas N. Características clínicas, complicaciones y secuelas de pacientes con diagnóstico de encefalitis en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo - junio a noviembre del año 2013. Acta Neurol Colomb. 2014;3.
Melgar C, González G. Complicaciones neurológicas de la infección por virus del dengue. Acta Neurol Colomb. 2007;23:259-65.
Gonzales G, Benavides A, Fernandez J. Manifestaciones Neurológicas del Dengue. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría. 2003;41:18-9.
Aguilar W, Huamán M. Presentaciones atípicas de la infección por el virus del dengue: Una revisión de la literatura. Rev Med Trujillo. 2017;12(1):29-31.
Carod-Artal FJ, Wichmann O, Farrar J, Gascón J. Neurological complications of dengue virus infection. The Lancet Neurology. 2013;12(9):906-19.
Garg RK. Acute disseminated encephalomyelitis: Postgraduate Med J. 2013;79(927):16.
Dale RC, Morovat A. Interleukin-6 andoligoclonal IgG synthesis in children with acute disseminated encephalomyelitis. Neuropediatrics. 2013;34(3):141-3.
Wei TY, Baumann RJ. Acute disseminated encephalomyelitis after Rocky Mountain Spotted fever. Pediatr Neurol. 1999;21:503-5.
Cohen O, Steiner-Birmanns B, Biran I. Recurrence of acute disseminated encephalomyelitis at the previously affected brain. Arch Neurol. 2011;58:797-801.
Dondis CD, De la Maza FM, El espectro clínico y radiológico dela encefalomielitis aguda diseminada. Rev Mex Neuroci. 2016;7(2):170-8.
Nishikawa H, Ichiyama T, Hayashi T, Ouchi K, Furukawa S. Intravenous Inmunoglobulin Therapy in Acute Disseminated Encephalomyelitis. Pediatric Neurology. 2009;21(2):583-6.
Straussberg R, Schonfeld T, Weitz R, Karmazyn B, Harel L. Improvement of atypical acute disseminated encephalomyelitis with steroids and introvenous inmunoglobulins. Pediatr Neurol. 2011;24 (2):139-43.
Juan J. Zarranz. Neurología. Quinta edición. Barcelona: Editorial Elsevier; 2013.
Ignacio Valenzuela J, Rodríguez J, Dennis R, Novoa D, Barrera E, Gómez CC. Encefalomielitis aguda diseminada en el adulto. Acta Med Colomb. 2014;39:64-8.