2019, Número 2
Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2019; 38 (2)
Indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física
Enríquez CLC, Romero FE, Castro BIE, Mera COE, Samada GY, Guzmán RAC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 364.29 Kb.
RESUMEN
Introducción: La calidad de vida es un concepto que abarca numerosas variables influyentes, que incluye la condición física como requisito influyente en numerosas enfermedades no trasmisibles. La comunidad estudiantil universitaria de educación básica necesita presentar buenos indicadores cineantropométricos y nutricionales para su futuro egreso, siendo esta una condición exigida para el ejercicio profesional.
Objetivo: Determinar indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física en estudiantes de Educación de la Universidad Técnica de Manabí.
Métodos: Se estudió una muestra aleatoria representativa de 50 estudiantes en Educación Básica en la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí. Se investigaron parámetros relacionados con el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa en cintura-cadera, el gasto calórico total, el registro de la ingesta calórica diaria y el balance energético.
Resultados: El 50 % de los estudiantes estuvieron sobrepeso u obesos, manifestando además un índice de actividad física bajo. El 24 % tuvieron una relación peso-talla normal, pero con elevado índice cintura-cadera, lo cual reflejó acumulación de tejido adiposo en la región abdominal. Además 23 (46 %) manifestaron un balance energético positivo a favor de la ingesta, incluyendo los dos que clasifican con un Índice de Masa Corporal de tipo delgados o bajo peso.
Conclusiones: Los resultados demuestran que los estudiantes evaluados con el Índice de Masa Corporal, el Índice Cintura-Cadera y el Índice de Actividad Física están en correspondencia con un balance energético positivo, lo que refleja una tendencia a un estilo de vida no saludable incongruente con sus funciones de futuros educadores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Flores E, Calero S, Arancibia C, García G. Determination of basic parameters of physical fitness of Ecuadorian population: MINDE-UG Project. Lecturas: educación física y deportes. 2014 diciembre;19(196):1-9
Tipán MG, Morales SC. Physical scales for detection and general selection of sports talents in Ruminahui Canton. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2018;23(243):38-58.
Flores E, Calero S, Arancibia C, García G. Determinación de parámetros básicos de aptitud física de la población ecuatoriana: Proyecto MINDE-UG. Lecturas: educación física y deportes. 2014 octubre;19(197):1-9.
Salinero JJ, González-Millán C, Ruiz Vicente D, Abián-Vicén J, García-Aparicio A, Rodríguez-Cabrero M, et al. Valoración de la condición física y técnica en futbolistas jóvenes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2013;13(50):401-18.
Eime RM, Young JA, Harvey JT, Charity MJ, Payne WR. A systematic review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and adolescents: informing development of a conceptual model of health through sport. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2013;10(1):98.
Vaca MR, Gómez RV, Cosme FD, Mena FM, Yandún SV, Realpe ZE, et al. Estudio comparativo de las capacidades físicas del adulto mayor: rango etario vs actividad física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(1):1-8.
Sánchez Padilla LM, González Pérez U, Alerm González A, Bacallao Gallestey J. Calidad de vida psíquica y estado de salud física en el adulto mayor. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014;13(2):337-49.
Bayarre Vea HD, Pérez Piñero JS, Menéndez Jiménez J, Tamargo Barbeito TO, Morejón Carralero A, Garrido Díaz D, et al. Prevalencia de discapacidad física en adultos mayores de provincias seleccionadas, Cuba 2000-2004. Revista Cubana de Salud Pública. 2008;34(2):42-51.
Lavielle-Sotomayor P, Pineda-Aquino V, Jáuregui-Jiménez O, Castillo-Trejo M. Actividad física y sedentarismo: Determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. Revista de salud pública. 2014;16:161-72.
Mejía IA, Morales SC, Orellana PC, Lorenzo AF. Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017;36(3):1-12.
Pacheco MD, Michelena MD, Mora RS, Miranda O. Calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Medicina Militar. 2014;43(2):157-68.
Arquero VP, Pavón DJ, del Castillo MG, Sillero JB. Actividad física, condición física y adiposidad: inmigrantes versus escolares españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2014;14(54):319-38.
Kohl HW, Craig CL, Lambert EV, Inoue S, Alkandari JR, Leetongin G, et al. The pandemic of physical inactivity: global action for public health. The Lancet. 2012;380(9838):294-305.
Morales S, Velasco IM, Lorenzo A, Torres ÁF, Enríquez NR. Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016;35(4):375-86.
Reiner M, Niermann C, Jekauc D, Woll A. Long-term health benefits of physical activity a systematic review of longitudinal studies. BMC public health. 2013;13(1):813.
Chávez E, Sandoval ML. Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):21-8.
Antón AM, Morales SC, Concepción RR. Los programas de actividad física para combatir la obesidad y el sobrepeso en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría. 2018;90(3):1-12.
Parizkova J. Nutrition, physical activity, and health in early life. 2nd ed.: CRC Press; 2016.
Bucheli-Martínez ML. Políticas públicas nutricionales de información al consumidor: sistema de etiquetas adoptado por el Ecuador en el 2013. Tesis de Grado. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de Sociología y Ciencias Políticas; 2017.
Durán S, Valdés P, Godoy A, Herrera T. Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física. Revista chilena de nutrición. 2014;41(3):251-9.
Virtanen M, Kivimäki H, Ervasti J, Oksanen T, Pentti J, Kouvonen A, et al. Fast-food outlets and grocery stores near school and adolescents’ eating habits and overweight in Finland. The European Journal of Public Health. 2015;25(4):650-5.
Perula de Torres LA, Lluch C, Ruiz Moral R, Espejo Espejo J, Tapia G, Mengual Luque P, et al. Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y ciertos estilos de vida en escolares cordobeses. Revista española de salud pública. 1998;72:233-44.
UTM. Malla curricular de Educación General Básica. Manabí: Universidad Técnica de Manabí; 2012.
Baquero-Yépez F, Chávez E. Nivel de sedentarismo y propuesta de intervención físico-recreativa en servidores públicos de Santa Rosa. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(2):248-59.
Caro L, Flor B. Proyecto “Educofis I”. La educación física y corporal: necesidad impostergable para los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí. Quito: In Revista XI Congreso de Ciencia y Tecnología de la ESPE; 2016. p. 1-10.
Bean A. La guía completa de la nutrición del deportista. 4th ed. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2011.
Blasco T, Capdevila L. Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Psicología del deporte. 2007;5(2):51-63.
Cancela Carral JM, Ayán Pérez C. Prevalencia y relación entre el nivel de actividad física y las actitudes alimenticias anómalas en estudiantes universitarias españolas de ciencias de la salud y la educación. Revista Española de Salud Pública. 2011;85:499-505.