2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2017; 33 (2)
Proceso de Enfermería en la persona con Diabetes Mellitus desde la perspectiva del autocuidado
Ulloa SIM, Mejia ACN, Plata UEF, Noriega RA, Quintero GDL, Grimaldos MMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 404-417
Archivo PDF: 168.01 Kb.
RESUMEN
Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes del ser humano, y se le considera un problema de salud pública por su
elevada morbilidad y mortalidad. El presente estudio de caso desarrolló un plan de
cuidados de enfermería a una mujer con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2,
bajo el enfoque del Sistema de Apoyo Educativo de la Teoría General del
Autocuidado de Dorothea Orem.
Objetivo: aplicar la Teoría del Autocuidado de Orem a la persona con diabetes
mellitus, a través del Proceso de Atención de Enfermería, a fin de promover
prácticas de autocuidado en beneficio de la propia salud y bienestar.
Métodos: estudio de caso desarrollado mediante el Proceso de Atención de
Enfermería utilizando las taxonomías de Diagnósticos de Enfermería de la NANDA,
la Clasificación de los Resultados de Enfermería y la Clasificación de las
Intervenciones de Enfermería; sustentando en los principios de la teoría de
Dorothea Orem.
Resultados: el Proceso de Enfermería vinculado con la Teoría de Dorothea Orem
permitió mejorar las prácticas de autocuidado y por consiguiente el autocontrol de
la enfermedad en la usuaria con Diabetes Mellitus Tipo 2; al incrementar el nivel de
conocimiento y el compromiso en relación al manejo de la hiperglucemia,
tratamiento farmacológico, régimen dietario y el ejercicio.
Conclusión: la Teoría de Orem aporta el sustento teórico al Proceso de Atención de Enfermería como una herramienta garante en el cuidado que articula la solidez teórica y científica y permite lograr un lenguaje estandarizado en el ejercicio de la práctica de enfermería.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Monroy G, Altamirano J. Paciente con cetoacidosis diabética y riesgo de síndrome de desuso. Cuidarte "El arte del Cuidado". 2013;2(4):48-71.
Compeán L,Gallegos E, González J, Gómez M. Conductas de autocuidado e indicadores de salud en adultos con diabetes tipo 2 Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010;18(4):675-80.
Fajardo G, Arboleya H, Córdoba MA, Jiménez J, Rubio S, Flores G. Recomendaciones para el cuidado de enfermería en pacientes con pie diabético. Rev. CONAMED. 2008;13(Supl.2):44-8.
González JC, Walker JH, Einarson TR. Cost-of-illness study of type 2 diabetes mellitus in Colombia. Rev. Panam Salud Pública. 2009;26(1):55-63.
Silva PL, Rezende MP, Ferreira LA, Dias FA, Rodríguez F; Silveira FC. Cuidados de los pies: El conocimiento de las personas con diabetes mellitus inscritos en el programa de salud familiar. Enferm.glob. 2015;(37):38-51.
Aponte LH, Hernández RF. Conocimiento de los profesionales de enfermería sobre Diabetes Mellitus Tipo 2, Villavicencio, Meta, 2010. Orinoquía 2010. 2012;16(1):93-109.
Medina A, Ellis ÉJ, Ocampo DF. Impacto de un programa personalizado de educación en pacientes diabéticos tipo 2. Acta Med Colomb. 2014;39(3):258-63.
Rodríguez F, Dias FA, Zuffi FB, Borges M, Lara B, Ferreira LA. Cuidado de los pies: conocimiento de los individuos con diabetes mellitus. Enferm.glob. 2014;13(35):44-51.
Pimentel JA, Sanhueza O, Gutiérrez JM, Gallegos EC. Evaluación del efecto a largo plazo de intervenciones educativas para el autocuidado de la diabetes. Cienc. enferm. 2014;20(3):59-68.
González P. Atención de enfermería en el paciente con pie diabético desde una perspectiva de autocuidado. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo.2008; 10(2):63-95.
González V, Salas P, Mena D, Gimeno A. Autocuidados y educación terapéutica en diabetes. Una revisión bibliográfica. Revista Científica de Enfermería. 2012;5:1- 18.
Salcedo RA, González BC, Jiménez A, Nava V, Cortés D, Eugenio M. Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 2012;9(3);25-43.
Compean LG, Quintero LM, Del Ángel B, Reséndiz E, Salazar BC, González JG. Educación, actividad física y obesidad en adultos con diabetes tipo 2 desde la perspectiva del autocuidado de Orem. Aquichan. 2013;13(3):347-62.
Salcedo RA, González BC Jiménez A, Nava V, Cortés D; Eugenio MB. Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Enfermería Universitaria ENEO-UNAM.2012;9(3):25-43.
Reina NC. El Proceso de Enfermería: instrumento para el cuidado. Umbral Científico.2010;17(1):18-23.
Contreras A, Contreras A, Hernández C, Castro MT, Navarro LL. Capacidad de autocuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia. Investig. andina. 2013;15(26):667-78.
Martínez MA, Pérez M, Montelongo PP. Proceso de Atención de Enfermería a una lactante con neumonía basado en patrones funcionales de Marjory Gordon. Enfermería Universitaria. 2014;11(1):36-43.
Navarro Y, Castro M. Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enferm. glob. 2010;9(2):1-14.
Herdman TH.NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros; Definiciones y Clasificación 2012 -2014. 1a ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 5a ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
Ministerio de Salud, República de Colombia. Resolución Nº 008430 de 1993, Santa Fe de Bogotá. 1993. p.1-12.
Sillas DE, Jordán ML. Autocuidado, elemento esencial en la práctica de Enfermería. Desarrollo Cientif Enferm. 2011;19(2):67-9.
Prado LA, González M, Paz N, RomeroK. La teoría Déficit de Autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electron. 2014;36(6):835-45.