2019, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2019; 18 (3)
Retos durante la realización de cesáreas perimorten
Vasallo CVJ, Castro PA, Vasallo VP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 136.12 Kb.
RESUMEN
Introducción: El paro cardiaco en gestantes y la cesárea perimorten son infrecuentes. Estas constituyen catástrofes médicas que precisan atención inmediata. Realizar este proceder según normas adecuadas brinda mejores opciones a la madre y el feto. Cuba presta especial atención al binomio materno fetal, para ello emplea grandes recursos humanos y tecnológicos.
Objetivo: Actualizar la información acerca de cesárea perimorten.
Métodos: Se realizó una revisión en bases de datos que permitiese encontrar descripciones epidemiológicas, informes de casos, series de casos, comunicaciones personales, y estudios en diferentes contextos sanitarios, los cuales sirvieran de evidencia científica del tema.
Resultados: El paro cardiaco en embarazadas es un evento infrecuente, la realización de una cesárea perimorten con tiempo reducido (4-5 min) resultó una opción efectiva. El trabajo del equipo multidisciplinario basado en protocolos tiene una función que beneficia tanto a la madre como al feto. Actualmente se recomienda el concepto de histerotomía resucitadora que refleja la optimización de los esfuerzos realizados en la reanimación. La muerte materna por anestesia es una emergencia médica que requiere especial atención. Existen asociaciones médicas que preconizan las escalas de cuidados precoces en gestantes graves, con un entrenamiento actualizado y con estrategias novedosas para obtener mejores resultados.
Conclusiones: El estudio del paro cardiaco en gestantes, la cesárea perimorten y la muerte materna relacionada con la anestesia son importantes. La creación de grupos multidisciplinarios y grupos bien entrenados son la mejor opción en estas circunstancias. Se recomienda incrementar el estudio y entrenamiento para ofrecer las mejores opciones al binomio materno-fetal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuba. Ministerio Salud Pública. Anuario estadístico de salud. 2017. La Habana. Dirección Nacional de Estadística y Registros Médicos; 2018[acceso: 15/07/2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%B1ol-2017 –ed- 2018.pdf
Alexnader AM, Lobrano S. Perimorten Cesarean Delivery. Sta Pearls. Treasure Island (FL): Stat Pearls Pusblishing. 2018;15(1):24-9.
Eldridge AJ, Ford R. Perimorten caesarean deliveries. INT J Obstet Anesth. 2016;27(4):46-54. 3. Maurin O, Lemoine S, Jost D, Laone V, Renard A, Travers S. Maternal out-of-Hospital Cardiac Arrest: A retrospective observational study. Resuscitation. 2018;15(8):79-87.
Beckett VA, Knight M, Sharpe P. The CAPS Study: incidence, management and outcomes of cardiac arrest in pregnancy in the UK: a prospective, descriptive study. BJOG. 2017;124(9):1374-81.
Kobori S, Toshimitsu M, Nagaoka S, Muritsuki J. Utility and limitations of perimorten cesarean section: A nationwide survey in Japan. J Obstet Gynaecolo Res. 2018;25(2):34-41.
Piosik ZM, Alstrom H, Aabakke A, Svare J. Perimorten caesarean section and timely decision making. Ugeskr Laeger. 2016;178(12):121.
Pandian R, Mathur M, Mathur D. Impacto of ‘fire drill’ training and dedicated obstetric resuscitation code in improving fetomaternal outcome following cardiac arrest intertiary referral hospital setting in Singapore. Arch Gynecol Obstet. 2015;291(4):945-9.
Rose CH, Fask A, Traynor KD, Cabrera D, Arendt KW, Brost BC. Challenging the 4 to 5 minute rule: from perimorten cesarean to resuscitative hysterotomy. Am J Obstet Gynecol. 2015;213(5):653-6.
Battaloglu E, Porter K. Management of pregnancy and obstetric complications in prehospital trauma care: prehospital resuscitative hysterotomy/perimortem cesarean section. Emerg Med J. 2017;34(5):326-30.
Huang TQ, Chen DJ, Liu HS, Dai MH, Huang DJ. Analysis of the cause and clinical characteristic of maternal cardiac arrest. Zhonghua FU Chan Za Zhi. 2011;46(10):742-7.
Jeejeebhoy FM, Zelop CM, Lipman S, Carvalho B, Joglar J, Mhyre JM, gv"cn. Cardiac arrest in pregnancy: a scientific statement from the american herat association. Circulation. 2015;132(18):1747-73.
Cobb B, Lipman S. Cardiac Arrest: Obstetric CPR/ACLS. Clin Obstet Gynecol. 2017;60(2):425-30.
Paternina Caicedo A, Miranda J, Bourjeily G, Levinson A, Dueñas C, Bello Muñoz C, gv"cn. Performance of the Obstetric Early Warning Score in critically ill patients for the prediction of maternal death. Am J Obstet Gynecol. 2017;216(1):58.
Lapcharoensap W, Lee HC. Tackling quality Improvement jn the delivery room. Clin Perinatol. 2017;44(3):663–81.
Sampson CS, Renz NR, Wagner JC. An inexpensive and novel model for perimorten cesarean section. Simul Health. 2013;8(1):49-51.