2019, Número 5
Diagnóstico psicosocial para la prevención del cáncer en la atención primaria de salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 592-603
Archivo PDF: 555.25 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el cáncer constituye una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, con serias implicaciones psicológicas, familiares y sociales. Su prevención implica un reto que es necesario asumir, se tienen en cuenta todas las dimensiones de la enfermedad, su vertiente psicológica y social.Objetivo: describir los resultados del diagnóstico psicosocial realizado para la prevención del cáncer.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal cuanti-cualitativo para el diagnóstico de la prevención del cáncer en el consultorio 29 del Consejo Popular San Juan de Dios, desde un enfoque psicosocial. El universo estuvo conformado por 18 casos dispensarizados con diagnóstico de cáncer, a los cuales se le sumaron sus familiares, y 27 familias designadas por el Equipo Básico de Salud como familias de riesgo, además se entrevistaron psicólogos, médicos y especialistas de oncología.
Resultados: se mostraron deficiencias en las acciones de prevención que se realizan en la comunidad y en la atención integral al paciente oncológico y su familia, desde un enfoque psicosocial.
Conclusiones: el diagnóstico develó la necesidad de la atención psicológica domiciliaria y el impacto que pueden tener las intervenciones psicosociales en el contexto comunitario para la prevención del cáncer.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vicente Pardo JM, López-Guillén García A. Problemas y factores psicológicos en el retorno al traba-jo tras incapacidad temporal prolongada por cáncer de mama. Med Segur Trab [Internet]. Jul-Sep 2017 [citado 30 Abr 2019];63(248):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v63n248/0465-546X-mesetra-63-248-00245.pdf
The Economist Intelligence Unit Limited. Control del cáncer, acceso y desigualdad en América Lati-na. Una historia de luces y sombras [Internet]. Londres: The Economist Intelligence Unit Limited; 2017 [citado 2 Oct 2018]. Disponible en: http://www.eiuperspectives.economist.com/sites/default/files/images/Cancer_control_access_and_inequality_in_Latin_America_SPANISH.pdf
Abreu Ruíz G, Romero Pérez T, Bermejo Bencomo W, Monzón Fernández AN. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Control del Cáncer en la Atención Primaria de Salud. Experien-cias Cubanas [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010 [citado 2 Oct 2018]. Disponible en: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=documentacion-tecnica&alias=378-control-del-cancer-en-la-aps-experiencias-cubanas-2009&Itemid=226
Rezende Simino GP, Benedita dos Santos C, Martins Mishima S. Acompañamiento de pacientes portadores de cáncer por trabajadores de equipos de la salud de la familia. Rev Latino Am Enfermagem [Internet]. Sep-Oct 2010 [citado 02 Oct 2018];8(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n5/es_04.pdf
Moyer VA. Screening for prostate cancer: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med [Internet]. 2012 Jul 17 [citado 02 Oct 2018];(2):[aprox. 10 p.]. Dis-ponible en: http://annals.org/aim/fullarticle/1216568/screening-prostate-cancer-u-s-preventive-services-task-force-recommendation
Faure EN, Soutelo MJ, Faraj GJ. Estimación de la incidencia de cáncer de tiroides en capital fede-ral y el gran buenos aires (periodo 2003- 2011). Rev Argen Endocrinol Metab [Internet]. Ene-Mar 2012 [citado 2 Oct 2018];49(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30342012000100003
Urrego Barbosa SC, Sierra Matamoros FA, Sánchez Pedraza R. Desarrollo de una intervención centrada en espiritualidad en pacientes con cáncer. Univ Psychol [Internet]. Ene-Mar 2015 [citado 02 Oct 2018];14(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/download/4625/10615
Hermosilla Avila A, Sanhueza Alvarado O. Control emocional, felicidad subjetiva y satisfacción vital relacionados al afrontamiento y adaptación en personas con cáncer avanzado. Cienc Enferm [Internet]. Abr 2015 [citado 02 Oct 2018];12(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000 100002
Carrión Peñalver RE, Castellanos Carmenate T, Pérez Salinas L, Agüero Martin R. Incidencia de algunos factores sociales en el incremento del cáncer de mama. MEDISAN [Internet]. Mar 2017 [citado 02 Oct 2018];21(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-3019201700030 0008&lng=es