2019, Número 2
Caracterización de la hemoglobina glucosilada A1c en embarazas sanas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 135-144
Archivo PDF: 486.27 Kb.
RESUMEN
Introducción: en embarazadas con diabetes mellitus pregestacional (tipo 1 o 2) y gestacional la determinación de la hemoglobina glucosilada tiene particular importancia pues se ha visto su valor correlacional con el desarrollo de complicaciones maternas y fetales.Objetivo: caracterizar la hemoglobina glucosilada en los diferentes trimestres del embarazo.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico transversal en el Hospital Ginecobstétrico “Manuel Fajardo” durante el segundo semestre del año 2016 a 100 embarazas sanas que asistieron al control prenatal; y un grupo control de 150 mujeres sanas no embarazadas mayores de 17 años en la población correspondiente al municipio Güines las que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó determinaciones de hemoglobina glucosilada y glicemia en ayunas.
Resultados: las embarazadas sanas el promedio de hemoglobina glucosilada fue menor que en las no gestante respectivamente 4.50 % (4.41- 4.49) contra 5.21 % (5.16-5.26), P<0,001. En el grupo de embarazada sanas la hemoglobina glucosilada aumentó con el trimestre del embarazo p<0,05, primer trimestre: 4.35 (4.20 – 4.47), segundo trimestre: 4.58 (4.45 – 4.70), tercer trimestre: 4.61 (4.14 – 5.08).
Conclusiones: durante el embarazo el porcentaje de Hb A1c aumenta con el trimestre del embarazo, por lo que es importante determinar su valor de referencia para un mejor control metabólico de las gestantes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cruz J, Hernández P, Grandía R, Lang J, Isla A, González K, et al. Consideraciones acerca de la diabetes mellitus durante el embarazo. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2015 Abr[citado 3 Abr 2016]; 26(1): 47-65 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532015000100005&lng=es
Ye M, Liu Y, Cao X, Yao F, Liu B, Li Y, et al. The utility of HbA1c for screening gestational diabetes mellitus and its relationship with adverse pregnancy outcomes. Diabetes Res Clin Pract [Internet]. 2016 Apr; 114:43-9 [citado 9 Oct 2016]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27103368
Connor CO, O’Shea PM, Owens LA, Carmody L, Avalos G, Nestor L. Trimester-specific reference intervals for haemoglobin A 1c (HbA 1c) in pregnancy. Clin Chem [Internet]. 2012[citado 15 Feb 2017];50 (5):905–9. Disponible en: http://atlanticdipireland.com/wp-content/uploads/2016/01/trimester-specific-reference-intervals-for-glycated-haemoglobin-in-pregnancy.pdf
Hiramatsu Y, Shimizu I, Omori Y, Nakabayashi M. Determination of reference intervals of glycated albumin and hemoglobin A1c in healthy pregnant Japanese women and analysis of their time courses and influencing factors during pregnancy. Endocr J [Internet]. 2012 Dec [citado 15 Feb 2017];59(2):145-51. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22166921
Lowe LP, Metzger BE, Dyer AR, Lowe J, McCance DR, Lappin TR, et al. Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcome (HAPO) Study: associations of maternal A1C and glucose with pregnancy outcomes. Diabetes Care [Internet]. 2012[citado 15 Feb 2017]; 35(3):574-80. Disponible en: http://europepmc.org/abstract/med/22301123
Amador Rodríguez L, Sosa Pérez JC, Buchaca Fexas EF, Fernández Valdés F, Bermudéz Rojas SA, Mora I. Niveles de hemoglobina glucosilada y su correlación con las glucemias de ayuno y postprandial en un grupo de pacientes diabéticos. Acta Médica [Internet]. 2015[citado 23 Oct 2015];16(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol16_1_15/act04115.htm