2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2017; 8 (1)
Imagen corporal e índice de masa corporal en mujeres indígenas del estadode Hidalgo, México
Guzmán-Saldaña R, Saucedo-Molina TJ, García MM, Galván GM, del Castillo AA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 53
Paginas: 56-62
Archivo PDF: 392.94 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre el índice de masa corporal(IMC) y la imagen corporal de mujeres indígenas de Hidalgo, México. En 167 mujeres adultas(
Medad= 34.45,
DE = 6.76), la satisfacción/insatisfacción corporal se estimó según el IMC y la técnica parcial del marcado de imagen. El 83% de las mujeres evaluadas presentaron algún grado de insatisfacción corporal, mayormente relacionado con el deseo de adelgazar (51%) que con el de ser más robustas (32%). Las mujeres más satisfechas con su imagen corporal fueron las normopeso (21%) o con bajo peso (20%); por el contrario, las menos satisfechas fueron aquellas con obesidad (57%). Sin embargo no se identificó una asociación significativa entre el IMC y la satisfacción/insatisfacción corporal. Una de las principales aportaciones de este estudio es haber analizado la correspondencia entre dos variables poco estudiadas en mujeres adultas indígenas: el IMC y la imagen corporal, cuyos resultados fundamentan la necesidad de seguir investigando este tipo de población, así como el desarrollo de programas de prevención y de promoción de la salud específicos a grupos indígenas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alvarez, G., Nieto, M. L., Mancilla, J. M., Vázquez, R. y Ocampo, M. T. (2007). Interiorización del ideal de delgadez, imagen corporal y sintomatología de trastorno alimentario en mujeres adultas. Psicología y Salud, 17(2), 251---260.
Alvarez-Rayón, G., Franco-Paredes, K., López-Aguilar, X., MancillaDíaz, J. M. y Vázquez-Arévalo, R. (2009). Imagen corporal y síntomas de trastorno del comportamiento alimentario entre tres grupos de edad. Revista de Salud Pública, 11(4), 568---578.
Arroyo, P., Fernández, V., Loria, A., Pardío, J., Laviada, H., VargasAncona, L., et al. (2007). Obesidad, morfología corporal y presión arterial en grupos urbanos y rurales de Yucatán. Salud Pública de México, 49(4), 274---285.
Asuero, R., Avargues, M. L., Martín, B. y Borda, M. (2012). Preocupación por la apariencia física y alteraciones emocionales en mujeres con trastornos alimentarios con autoestima baja. Escritos de Psicología, 5(2), 39---45.
Borelli, M. F., Mayorga, M., de la Vega, S. M., Contreras, N. B., Tolaba, A. M. y Passamaia, M. I. (2016). Estado nutricional y percepción de la imagen corporal de embarazadas asistidas en centros de salud de Salta Capital, Argentina. Revista Espanola ˜ de Nutrición Humana y Dietética, 20(3), 174---179.
Braun, T. D., Park, C. L. y Gorin, A. (2016). Self-compassion, body image, and disordered eating: A review of the literature. Body Image, 17, 117---131.
Campos-Nonato, I., Barquera, S. y Aguilar, C. A. (2013). Efectos de la obesidad sobre otras enfermedades crónicas y la mortalidad. En J. A. Rivera, M. Hernández, C. A. Aguilar, F. Vadillo, y C. Murayama (Eds.), Obesidad en México: Recomendaciones para una política de estado. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Academia Nacional de Medicina, Academia Mexicana de Cirugía, Academia Mexicana de Pediatría, e Instituto Nacional de Salud Pública. Disponible en: http://www.anmm. org.mx/publicaciones/Obesidad/obesidad.pdf
Cash, T. F. (2012). Cognitive-behavioral perspectives on body image. In Encyclopedia of body image and human appearance. pp. 334---342. San Diego, CA: Academic Press.
Castejón, M. A., Berengüí, R. y Garcés, E. (2016). Relación del índice de masa corporal, percepción de peso y variables relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes universitarios. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 36(1), 54---63.
Elizalde, A., Martí, M. y Martínez, F. A. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis, 5(15), 1---17.
Fardouly, J., Diedrichs, P. C., Vartanian, L. R. y Halliwell, E. (2015). Social comparisons on social media: The impact of Facebook on young women’s body image concerns and mood. Body Image, 13, 38---45.
Fernández-Bustos, J. G., González-Martí, I., Contreras, O. y Cuevas, R. (2014). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 25---33.
Galván, M., Amezcua-González, A. y López, G. (2010). Perfil nutricional de escolares de Hidalgo 2010: Estado de nutrición de escolares y variables del contexto familiar escolar e individual. Pachuca, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
García, M. (2005). Maneras de comer hoy: Comprender la modernidad alimentaria desde y más allá de las normas. Revista Internacional de Sociología, 63(40), 140---182.
García-Camba, E. (2002). Complicaciones médicas en los trastornos de la conducta alimentaria. En E. García-Camba (Ed.), Avances en trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad (pp. 125---140). Barcelona: Masson.
Gómez-Peresmitré, G. (1995). Peso real, peso imaginario y distorsión de la imagen corporal. Revista Mexicana de Psicología, 12, 185---198.
Gómez-Peresmitré, G. (1997). Alteraciones de la imagen corporal en una muestra de escolares mexicanas púberes. Revista Mexicana de Psicología, 14, 31---40.
Gómez-Peresmitré, G. (1998). Imagen corporal: ¿Qué es más importante ‘‘sentirse atractivo’’ o ‘‘ser atractivo’’? Psicología y Ciencia Social, 2, 27---33.
Gómez-Peresmitré, G., Alvarado, G., Moreno, L., Saloma, S. y Pineda, G. (2001). Trastornos de la alimentación: Factores de riesgo en tres diferentes grupos de edad: Pre-púberes, púberes y adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 18, 313---324.
Gracia, M. (1996). Paradojas de la alimentación contemporánea. Icaria: Barcelona.
Gracia, M. (2015). Comemos lo que somos: Reflexiones sobre cuerpo género y salud. Icaria: Barcelona.
Gutiérrez, J., Rivera-Dommarco, J., Shamah-Levy, T., VillalpandoHernández, S., Franco, A., Cuevas-Nasu, L., et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Instituto Nacional de Salud Pública. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012: Resultados por entidad federativa, Hidalgo. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Levine, M. P. y Smolak, L. (2016). The role of protective factors in the prevention of negative body image and disordered eating. Eating Disorders, 24(1), 39---46.
Lewis-Smith, H., Diedrichs, P. C., Rumsey, N. y Harcourt, D. (2015). A systematic review of interventions on body image and disordered eating outcomes among women in midlife. International Journal of Eating Disorders, 49(1), 5---18.
Lora-Cortez, C. I. y Saucedo-Molina, T. J. (2006). Conductas alimentarias de riesgo e imagen corporal de acuerdo al índice de masa corporal en una muestra de mujeres adultas de la Ciudad de México. Salud Mental, 29(3), 60---67.
Lowe, M. R., Arigo, D., Butryn, M., Gilbert, J., Sarwer, D. y Stice, E. (2016). Hedonic hunger prospectively predicts onset and maintenance of loss of control eating among college women. Health Psychology, 35(3), 238---244.
Mancilla, J. M., Gómez-Peresmitré, G., Alvarez, G., Franco, K., Vázquez, R., López, X., et al. (2006). Trastornos del comportamiento alimentario en México. En J. M. Mancilla y G. Gómez (Eds.), Trastornos alimentarios en Hispanoamérica (pp. 123---171). México: Manual Moderno y Universidad Nacional Autónoma de México.
Mateo, M.I. y Lara, C. (2010). Percepción de la imagen corporal y obesidad en mujeres indígenas popolucas [tesis de licenciatura]. Minatitlán, México: Universidad Veracruzana. Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28490/1/Isay %20caty.pdf
Méndez, J. P., Vázquez, V. y García-García, E. (2008). Trastornos de la conducta alimentaria. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 579---591.
Míguez, M., de la Montana, ˜ J., González, J. y González, M. (2011). Concordancia entre la autopercepción de la imagen corporal y el estado nutricional en universitarios de Orense. Nutrición Hospitalaria, 26(3), 472---479.
Montes-Munoz, ˜ M. J., Martorell-Poveda, M. A., Jiménez-Herrera, M. F., Verdura-Anglada, T. y Burjalés-Mart, D. (2009). Representaciones del cuerpo en el embarazo: Experiencias de las mujeres. Matronas Profesión, 10(3), 5---10.
Moreno-Murcia, J. A., Marcos-Pardo, P. J. y Huéscar, E. (2016). Motivos de práctica físico-deportiva en mujeres practicantes y no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 35---41.
Neumark-Sztainer, D. (2016). Eating disorders prevention: Looking backward, moving forward; looking inward, moving outward. Eating Disorders, 24(1), 29---38.
Organización Mundial de la Salud. (1995). Physical status: The use and interpretation of anthropometry. Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/publications/physical status/en/
Pérez, S. E. y Díez-Urdanivia, S. (2007). Estudios sobre alimentación y nutrición en México: Una mirada a través del género. Salud Pública de México, 49(6), 445---453.
Pérez, O. y Estrella, D. (2014). Percepción de la imagen corporal y prácticas alimentarias entre indígenas mayas de Yucatán, México. Revista Chilena de Nutrición, 41(4), 383---390.
Pérez, S. E., Paz, C. y Romero, G. (2011). Cuerpo, imagen y saberes alimentarios en infantes oaxaquenos, ˜ México: Un primer acercamiento. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez ˜ y Juventud, 2(9), 847---868.
Pérez, S. E. y Romero, G. (2008). Imagen corporal de mujeres rurales de la Sierra Juárez y costa de Oaxaca: Una aproximación nutrioantropo-lógica. Estudios Sociales, 16(32), 8---33.
Pérez, S. E., Vega-García, L. A. y Romero-Juárez, G. (2007). Prácticas alimentarias de mujeres rurales: ¿Una nueva percepción del cuerpo? Salud Pública de México, 49(1), 52---62.
Pérez-Gil, S. E. y Romero, G. (2010). Imagen corporal en mujeres de tres zonas rurales de México: Percepción y deseo. Salud Pública de México, 52(2), 111---118.
Quintero, A. P. y Rojas, H. M. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 222---237.
Rodin, J. (1993). Cultural and pshychosocial determinants of weight concerns. Annual International Medicine, 119(7), 643---645.
Rodríguez, B., Oudhof, H. y González-Arratia, N. I. (2008). Conductas alimentarias de riesgo: Prevalencia en mujeres de nivel superior del Estado de México. Revista Científica Electrónica de Psicología, 6, 159---170.
Sámano, R., Zelonka, R., Martínez-Rojano, H., Sánchez-Jiménez, B., Ramírez, C. y Ovando, G. (2012). Asociación del índice de masa corporal y conductas de riesgo en el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 62(2), 145---154.
Saucedo, T. J., Pena, ˜ A., Fernández, T. L., García, A. y Jiménez, R. E. (2010). Identificación de factores de riesgo asociados a trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el índice de masa corporal en universitarios del Instituto de Ciencias de la Salud. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 10(2), 16---23.
Schilder, P. (1950). The image and appearance of the human body. Nueva York: International University Press.
Shaw, H. y Stice, E. (2016). The implementation of evidence-based eating disorder prevention programs. Eating Disorders, 24(1), 71---78.
Silventoinen, K., Rokholm, B., Kaprio, J. y Sorensen, T. I. (2010). The genetic and environmental influences on childhood obesity: A systematic review of twin and adoption studies. International Journal of Obesity, 34(1), 29---40.
Stice, E., Marti, C. N. y Durant, S. (2011). Risk factors for onset of eating disorders: Evidence of multiple risk pathways from an 8-year prospective study. Behaviour Research and Therapy, 49(10), 622---627.
Thompson, J. K. (1990). Body image disturbances: Assessment and treatment. Nueva York: Pergamon Press.
Thompson, J. K., Heinberg, L. J., Altabe, M. y Tantleff-Dunn, S. (1999). Exacting beauty: Theory, assessment, and treatment of body image disturbance. Washington, D.C: American Psychological Association.
Toro, J. (2006). Medios de comunicación y trastornos del comportamiento alimentario. En J. M. Mancilla y G. Gómez (Eds.), Trastornos alimentarios en Hispanoamérica (pp. 203---227). México: Manual Moderno y Universidad Nacional Autónoma de México.