2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2017; 8 (1)
Rol de género y actitudes alimentarias en adolescentes de dos diferentes contextos socioculturales: Tradicional vs. no tradicional
Silva C, Millán DBA, González AKE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 40-48
Archivo PDF: 416.11 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue conocer los roles de género que predicen las actitudes
negativas hacia la alimentación entre adolescentes de dos diferentes contextos socioculturales
(tradicional
vs. no tradicional) de México. Participaron 392 mujeres de entre 13 y 18 a˜nos
de edad (
M = 15.02,
DE = 1.32) provenientes de dos contextos socioculturales diferentes, uno
considerado tradicional (Pungarabato, Guerrero) y uno considerado no tradicional (Ciudad de
México), quienes completaron el Inventario de Masculinidad y Feminidad (IMAFE) y el Test de
Actitudes Alimentarias (EAT-40). Los resultados muestran que las características negativas delrol de género predicen las actitudes negativas hacia la alimentación: Sumisión para las adoles-centes de los contextos tradicionales, y Machismo para las de contextos no tradicionales. Esteestudio propone que los contextos sociales en los que se desarrollan los jóvenes influyen en susactitudes hacia la alimentación y, por tanto, pudieran conformarse como un factor que eleva el riesgo de aparición de la sintomatología asociada a los trastornos de la conducta alimentaria.Esta investigación fundamenta la necesidad de diseñar campañas de prevención específicas altipo de población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar, Y. P., Valdez, J. L. y González, N. I. (2012). Satisfacción con los roles de género. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(4), 1440---1453.
Aguilar, Y. P., Valdez, J. L., González-Arratia, N. I. y González, S. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo. Ensenanza ˜ e Investigación en Psicología, 18(2), 207---224.
Alvarez-Rayón, G., Mancilla-Díaz, J. M., Vázquez-Arévalo, R., Unikel-Santoncini, C., Caballero-Romo, A. y Mercado-Corona, D. (2004). Validity of the Eating Attitudes Test: A study of Mexican eating disorders patients. Eating and Weight Disorders, 9(4), 243---248.
Anastasiadou, D., Aparicio, M., Sepúlveda, A. R. y Sánchez-Belena, ˜ F. (2013). Conformidad con roles femeninos y conductas alimentarias inadecuadas en estudiantes de danza. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(1), 31---43.
Bem, S. L. (1974). The measurement of psychological androgyny. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 42(2), 155---162.
Chávez-Ayala, R., Rivera-Rivera, L., Leyva-López, A., SánchezEstrada, M. y Lazcano-Ponce, E. (2013). Orientación al rol de género y uso de tabaco y alcohol en jóvenes de Morelos, México. Salud Pública de México, 55(1), 43---56.
Gale-Ross, R., Baird, A. y Towson, S. (2009). Gender role, life satisfaction, and wellness: Androgyny in Southwestern Ontario sample. Canadian Journal on Aging, 28(2), 135---146.
García-Leiva, P. (2005). Identidad de género: Modelos explicativos. Escritos de Psicología, 7, 71---81.
Garner, D. M. y Garfinkel, P. E. (1979). The Eating Attitudes Test: An index of the symptoms of anorexia nervosa. Psychological Medicine, 9(2), 273---279.
González, K. E. y Silva, C. (2014). Ajuste al rol de género en mujeres con y sin trastornos de la conducta alimentaria. Psicología y Salud, 24(2), 175---185.
González, K. E., Silva, C. y Mendoza, J. I. (2015). Ideal del rol de género en adolescentes mexicanos: Diferencias entre sexos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 61(1), 13---21.
Green, M. A., Kugler, D., Stillman, A., Davids, C., Read, K., Siglin, K., et al. (2011). Feminine norms and disordered eating. En V. R. Preedy, R. R. Watson, y C. R. Martin (Eds.), Handbook of behavior, food and nutrition (pp. 1897---1910). Nueva York: Springer.
Hernández-Escalante, V. M. y Laviada-Molina, H. A. (2014). Vómito autoinducido y ayuno compensatorio en mujeres sin diagnóstico de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Revista Biomédica, 25(1), 17---21.
Himmelstein, M. S. y Sanchez, D. T. (2014). Masculinity impediments: Internalized masculinity contributes to healthcare avoidance in men and women. Journal of Health Psychology, 21(7), 1283---1292.
Huang, X., Zhu, X., Zheng, J. y Zhang, L. (2012). Relationships among androgyny, self-esteem, and trait coping style of Chinese university students. Social Behavior and Personality, 40(6), 1005---1014.
Juster, R. P., Pruessner, J. C., Desrochers, A. B., Bourdon, O., Durand, N., Wan, N., et al. (2016). Sex and gender roles in relation to mental health and allostatic load. Psychosomatic Medicine, 78(7), 788---804.
Lara, M. A. (1993). Inventario de Masculinidad y Feminidad. México: Manual Moderno.
Martin, C. L. y Ruble, D. N. (2010). Patterns of gender development. Annual Review of Psychology, 61, 353---381.
Martínez, I., Bonilla, A., Gómez, L. y Bayot, A. (2008). Identidad de género y afectividad en la adolescencia: Asimetrías relacionales y violencia simbólica. Anuario de Psicología, 39(1), 109---118.
Matud, M. P., Rodríguez, C., Marrero, R. y Carballeira, M. (2002). Psicología del género: Implicaciones en la vida cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva.
Mendoza, J. I., González, K. E. y Silva, C. (2013). Autopercepción, ideal personal y prescripción social del rol de género con relación a las actitudes hacia la alimentación en un grupo de mujeres adolescentes. Psicología y Salud, 23(1), 63---73.
Mensinger, J. L., Bonifazi, D. Z. y LaRosa, J. (2007). Perceived gender role prescriptions in schools, the superwoman ideal, and disordered eating among adolescent girls. Sex Roles, 57(7-8), 557---568.
Meras, A. (2005). Prevención de la violencia de género en adolescentes. Estudios de Juventud, 62(3), 143---150.
Morales-Hernández, R. (2015). Análisis regional de la marginación en el estado de Guerrero, México. Papeles de Población, 21(84), 251---274.
Nehring, D. (2005). Reflexiones sobre la construcción cultural de las relaciones de género en México. Papeles de Población, 11(45), 221---245.
Pereira, R. (2011). Introducción: Adolescentes en el siglo xxi. En: R.
Pereira (Coord.), Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (pp. 1-20). Madrid: Morata.
Rocha, T. E. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: Un recorrido conceptual. Revista Interamericana de Psicología, 43(2), 250---259.
Rodríguez, T. y Pérez, I. (2014). La sexualidad femenina en discursos de la prensa popular y la ficción televisiva. Comunicación y Sociedad, 21, 15---41.
Saldívar, A., Díaz-Loving, R., Reyes, N. E., Armenta, C., López, F., Moreno, M., et al. (2015). Roles de género y diversidad: Validación de una escala en varios contextos culturales. Acta de Investigación Psicológica, 5(3), 2124---2148.
Sobrino, J. (2012). La urbanización en el México contemporáneo. Notas de Población, 94, 93---122.
Steensman, T. D., Kreukels, B. P. C., de Vries, A. L. C. y Cohen-Kettenis, P. T. (2013). Gender identity development in adolescence. Hormones and Behavior, 64(2), 288---297.
Stice, E., Marti, N. y Durant, S. (2011). Risk factors for onset of eating disorders: Evidence of multiple risk pathways from an 8 year prospective study. Behaviour Research and Therapy, 49(10), 622---627.
Suárez, M., Ruiz, N. y Delgado, J. (2012). Desigualdad, desarrollo humano y la consolidación urbano-regional en México. EURE, 38(115), 73---93.
Swami, V. y Abbasnejad, A. (2010). Associations between femininity ideology and body appreciation among British female undergraduates. Personality and Individual Differences, 48(5), 685---687.
Téllez, A. y Verdú, A. D. (2011). El significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 2, 80---103.
Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género: De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología, 70(2), 399---422.
Wood, W. y Eagly, A. H. (2012). Biosocial construction of sex differences and similarities in behavior. En J. R. Olson y M. P. Zanna (Eds.), Advances in experimental social psychology (pp. 55---123). Burlington, Vermont: Academic Press.
Woodhill, B. M. y Samuels, C. A. (2003). Positive and negative androgyny and their relationship with psychological health and well-being. Sex Roles, 48(11), 555---565.
Woodman, T. y Hemmings, S. (2008). Body image self-discrepancies and affect: Exploring the feared body self. Self and Identity, 7(4), 413---429.