2019, Número 3
Consolidar el valor responsabilidad desde la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 131-144
Archivo PDF: 141.23 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el fortalecimiento del valor moral responsabilidad definido como el cumplimiento del compromiso contraído ante sí mismo, la familia, el colectivo y la sociedad constituye una prioridad en la carrera de Medicina.Objetivo: elaborar acciones metodológicas para el fortalecimiento de la responsabilidad estudiantil desde la asignatura Metodología de la Investigación y Estadística.
Métodos: se realizó un estudio experimental pedagógico, en la Facultad No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, durante el curso 2015-2016. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; y empíricos: análisis documental, observación y la encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes.
Resultados: el diagnóstico realizado permitió comprobar carencias en cuanto a la proyección de objetivos educativos para consolidar el valor responsabilidad desde lo curricular e investigativo, por lo que se elaboraron acciones metodológicas estructuradas en cinco etapas: planificación, organización, orientación, ejecución y comprobación, las que fueron aplicadas al grupo de casos.
Conclusiones: los estudiantes revelaron mayor desarrollo del valor responsabilidad, lo cual se expresó en mejores resultados académicos en la asignatura y más conocimientos para asumir las funciones investigativas que desempeñarán como profesionales de la salud. DeSC: investigación; valores sociales; estudiantes de medicina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Columbié Reyes J, Columbié Ortiz F, Broock Romero Y. El valor responsabilidad como unidad de análisis del proceso formativo integral en estudiantes de ciencias médicas. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 10/10/2017];20(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000200016&lng=es
Sosa Martínez LI, Espinosa Arencibia A, Corne Carmenate R, Corne Sosa E, Reyes Corne M, Leal Felipe M. Acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo en los futuros profesionales de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 08/01/2018];8(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/687/html_100
Reinoso Ortega S, Columbié Reyes Juan L, Columbié Ortiz F. Proyección axiológica de la Universidad Médica de Santiago de Cuba en su medio siglo de fundada. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 31/10/2017];18(11):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001100020&lng=es
Soto Santiesteban V, Felicó Herrera G, Ortiz Romero GM, Sánchez Delgado JA, Soto Santiesteban B, Cuenca Font K. Propuesta metodológica para la dirección del trabajo independiente desde Metodología de la Investigación y Estadística. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 08/01/2018];9(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/770/html_195
Amaro Cano M. Reflexiones éticas sobre la investigación científica en Biomedicina desde el prisma de la Universidad Médica. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2006 [citado 30/06/2017];25(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002006000100010&lng=es