2019, Número 2
Dengue: signos, síntomas y su relación con parámetros hemoquímicos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 62-70
Archivo PDF: 463.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: El dengue es la enfermedad transmitida por artrópodos que mayor morbimortalidad causa. Objetivo: Identificar posibles relaciones entre signos, síntomas y la alteración de parámetros hemoquímicos en pacientes diagnosticados con dengue. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo a pacientes que ingresaron con sospecha de Dengue en el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Ambrosio Grillo Portuondo de Santiago de Cuba, durante el período enero-diciembre de 2015. El universo estuvo constituido por 1 529 pacientes de ambos sexos positivos a esta enfermedad. Se revisaron las historias clínicas y se tuvo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, signos, síntomas de la enfermedad, parámetros hemoquímicos y enfermedades crónicas no transmisibles asociadas al nivel de plaquetas. Resultados: Predominó el sexo femenino en la muestra y los síntomas más frecuentes fueron la fiebre y cefalea. En los parámetros hemoquímicos alterados según sexo, hubo un predomino femenino de la leucopenia y un predomino masculino de la linfocitosis y el aumento de las transaminasas. Existió una disminución del conteo de plaquetas a partir del tercer día, predominando el conteo bajo. Conclusiones: El dengue es una enfermedad que suele ser de inicio súbito, aunque con un amplio rango en cuanto a las manifestaciones clínicas, afecta diversos parámetros hemoquímicos, como el conteo global de leucocitos y plaquetas que se incluyen dentro de los criterios diagnósticos de esta infección.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Céspedes Lesczinsky M, Díez M, Tobías F, Tereba I. Dengue: manifestaciones clínicas y de laboratorios más frecuentes durante las epidemias 2011-2012 en Trinidad - Bolivia. Rev. bol. ped. [Internet]. 2015 [citado 2018 Oct 08]; 54(1): 3-9. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752015000100002&lng=es.
Betancourt Bethencourt JA, Llambias Peláez J J, Pestano E N, León Ramentol C. Interacción de variables climáticas con el dengue y el mosquito Aedes aegypti en el municipio Camagüey. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2017 Abr [citado 2018 Oct 11]; 69(1): 1-10. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602017000100002&lng=es.
Massón López A del C, González Valladares G J, Espinosa Álvarez R F. Comportamiento clínico y epidemiológico del Dengue en el municipio 10 de Octubre. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 Mar [citado 2019 Mar 19]; 31(1): 5-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100003&lng=es.
González Sotolongo O C, Arpa Gámez A. Caracterización clínica del brote epidémico de dengueen el Hospital Militar Central " Luís Díaz Soto". Rev Cub Med Mil [Internet]. 2015 Dic. [Citado 2016 Mar 18]; 44(4): Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572015000400001&lng=es
Wesolowski A, Qureshi T, Boni MF, et al. Impact of human mobility on the emergence of dengue epidemics in Pakistan. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 2015; 112(38):11887-11892. doi:10.1073/pnas.1504964112. Disponible en: http://www.pnas.org/content/112/38/11887.short.
Rodríguez-Salazar C A, Recalde-Reyes D P, González M M, Padilla Sanabria L, Quintero-Álvarez L, Gallego-Gómez J C et al. Manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio de una serie de casos febriles agudos con diagnóstico presuntivo de infección por el virus dengue. Quindío (Colombia). Infectio. [Internet] 2016 [citado 2019 Mar 08]; 20(2):84---92. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2015.08.003
Moura Pone S, Marques Hökerberg YH, Carvalhaes de Oliveira R de V, Paiva Daumas R, Moura Pone T, da Silva Pone M V. Clinical and laboratory signs associated to serious dengue disease in hospitalized children. J Pediatr (Rio J). [Internet] 2016 [citado 2019 Mar 08]; 92(5):464---471. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.jped.2015.12.005
Sánchez Lerma L, Pérez Gutiérrez N, Pavas Escobar NC. Dengue: una causa frecuente de síndrome febril agudo en el Departamento de El Meta, Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2017 [consultado]; 16(2):[256-267]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1822.
Murillo-Zamora E, Medina-González A, Trujillo-Hernández B, Mendoza-Cano O, Guzmán-Esquivel J, Higareda-Almaraz MA, Higareda-Almaraz E. Clinical markersassociated with acute laboratory-confirmed Dengue infection: results of anational epidemiological surveillance system. Rev Salud Pública (Bogotá). 2017 Nov-Dec; 19(6):744-748. doi: 10.15446/rsap.V19n6.61823. PubMed PMID: 30183825.
Regueira Betancourt SM, Díaz Pérez Md, Peña Enamorado PB. Variables epidemiológicas en pacientes con sospecha de dengue. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2016 [citado 2018 Nov 29]; 41(3): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/660