2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2019; 20 (2)
Seguridad y salud del trabajo, bases teóricas para el desarrollo de un procedimiento. Caso de estudio Agencia de Servicios Automotores S.A. Holguín
Guerrero LDV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 70-81
Archivo PDF: 521.85 Kb.
RESUMEN
El presente artículo incluye un acercamiento teórico a temas relacionados con la seguridad y salud del trabajo, para sentar las bases que permitirán el posterior desarrollo de un procedimiento para gestionarla, así como la evaluación de este tema en la Agencia de Servicios Automotores S.A en Holguín donde se aplicará el procedimiento a desarrollar.
Para la realización de la investigación que se presenta en este artículo se utilizaron métodos que integran técnicas y herramientas de diversa índole, como el análisis – síntesis, el histórico – lógico, la entrevista, el método inductivo – deductivo, la investigación bibliográfica y documental y fue empleado el software Microsoft Excel para elaborar las tablas que se presentan.
El sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo, en la organización caso de estudio, es susceptible de mejora pudiéndose aplicar un procedimiento basado en el modelo de mejora continua para la gestión de la seguridad y salud del trabajo desarrollado por Velázquez ZR (1) que incluya como una de las etapas o fases la integración de las normativas sobre el tema basado en el procedimiento aportado por Santos VE(2) que además considere los diferentes niveles o entornos y los actores involucrados con incidencia en el mismo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Margarita DM. Tecnología para la planeación integral de los recursos humanos. Aplicación en entidades hoteleras del destino Holguín [tesis en opción del título de Doctor en Ciencias]. Holguín, Cuba: Universidad de Holguín «Oscar Lucero Moya»; 2006.
Martín SC. Gestión de recursos humanos y retención del capital humano estratégico: análisis de su impacto en los resultados de empresas innovadoras españolas [tesis en opción del título de Doctor en Ciencias]. Valladolid, España: Universidad de Valladolid; 2011.
Céspedes SGM. Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social [online] 2016;(22).
Velázquez ZR. Modelo de mejora continua para la gestión de la seguridad e higiene ocupacional. Aplicaciones en empresas de la industria alimenticia [tesis en opción del título de Doctor en Ciencias]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría»; 2002.
Quintaba VY, Caballero TI. Procedimiento para la gestión de riesgos laborales en la empresa exportadora e importadora FarmaCuba. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2016;17(3):41-8.
Santos VE. Procedimiento para la integración del fundamento legislativo en materia laboral en entidades hoteleras del MINTUR. Estudio del caso Hotel Tryp Cayo Coco [tesis en opción del título de Ingeniero Industrial]. Santa Clara, Cuba: Universidad Central de Las Villas «Martha Abreu»; 2012.
García E. Estrategias de responsabilidad social y gestión en seguridad y salud en el trabajo. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2010;11(3):51-69
Sotolongo SM. Procedimiento para la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en el sector empresarial cubano. Centro Azúcar. 2011; 38(4):15-20.
Chiavenato I. Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. 8a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
Cuesta SA, Valencia RM. Capital humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Revista Ingeniería Industrial. 2018; 34(2):135-45.
Navarro D, Fernanda EM, Martínez RV, Margarita DM. Gestión de riesgos laborales y desastres en entidades comercializadoras de petróleo. Ciencias Holguín. 2018;24 (1).
Rodríguez MC, Torres YB, Vargas IMT. Diagnóstico estratégico (interno) de la gestión de los recursos humanos en la empresa niquelífera Comandante Ernesto Che Guevara. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (enero 2018). Disponible en: http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/diagnosti co-empresa-niquelifera.html
Tiria NR, Doralice DR, Pabon DC. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa “Obcivil Obras Civiles SA. – obra f.c.f. La Castellana” [trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo]. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2016.
ISO 45001: 2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ─ requisitos con orientación para su uso. Oficina Nacional de Normalización (NC). La Habana, Cuba. 2018.