2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud y Trabajo 2019; 20 (2)
Caracterización sociodemográfica de pacientes con invalidez por depresión y trastorno ansioso depresivo
Gil HY, Haro AME, Hernández BC, Quiñones MKA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 52-56
Archivo PDF: 225.80 Kb.
RESUMEN
La depresión y trastorno ansioso depresivo son de las primeras causas de invalidez laboral a nivel mundial; el alto grado de discapacidad que generan impactan en la salud pública. En México la depresión representa la primera causa de años de vida asociados con discapacidad y la quinta de años de vida saludable perdidos.
Objetivo: Determinar las características sociodemográficas de pacientes con dictamen de invalidez por depresión y trastorno ansioso depresivo.
Material y Métodos: Estudio transversal retrospectivo, se revisó la base de datos de la Delegación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social de los dictámenes de invalidez en pacientes con depresión y trastorno ansioso depresivoen Mexicali del periodo 2013-2017, se estudiaron variables sociodemográficas. Se utilizó estadística descriptiva con el programa estadístico SPSS v 21.
Resultados: Se obtuvo una población total de 65 pacientes, 67.6% fueron mujeres, promedio de edad de 44.77 ± 9.24 años, escolaridad secundaria 49.2%, casados 47.6%, jornada laboral matutina 73.8%, dedicados a actividades elementales y de apoyo 30.7%. Predominó el trastorno depresivo con el 55.3%.
Conclusiones: Las mujeres en edad adulta, con nivel educativo básico que se encuentren casadas y que desempeñen actividades elementales y de apoyo son más propensos a desarrollar algún trastorno depresivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual dia-gnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5ª ed. Arlington, VA; 2014. p. 155-88.
Medina ME, Sarti EJ, Real T. La depresión y otros trastornos psiquiátricos. Documento de postura. Aca-demia Nacional de Medicina, Colección de Aniversa-rio, Ciudad de México, México, 2016 [Internet]. Dis-ponible en: http://www.anmm.org.mx/publicaciones/ CAnivANM150/L27_ANM_DEPRESION.pdf.
Gonçalves F, González VM, Vázquez J, Toquero F, Zarco J. Guía de buena práctica clínica en depresión y ansiedad 2ª ed. Organización Médica Colegial de España. 2003 [Internet]. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_depresion_ansiedad_2edicion.pdf.
Marjan LPMP, Mendieta CD, Muñoz SMA, Díaz AA, Cortés SJF. Calidad de vida y discapacidad en el trastorno de ansiedad generalizada. Salud Ment. 2014;37:509-16.
Robles GR, Medina DR, Páez AF, Becerra RB. Eva-luación de funcionalidad, discapacidad y salud para la rehabilitación psicosocial de pacientes aislados por trastornos mentales graves. Salud Ment. 2010;33(1): 67-75.
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión (2014), Ley del Seguro Social (publicado el 21 de Diciembre de 1995), México Distrito Federal. Legislación vigente LSS. Capítulo V Del seguro de invalidez y vida. [Internet]. Disponible en: http://www/diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Norma que establece las disposiciones para determinar y decla-rar el estado de invalidez. 2000-001-004.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de uso de la cédula para determinar el porcentaje global de pérdida de la capacidad para el trabajo. 2330-003-001.
Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Ma-nual para la valoración de las situaciones de minus-valía. Madrid. 2000: 278.
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2001: salud mental: nuevos conoci-mientos, nuevas esperanzas [Internet]. Disponible en: http://cdrwww.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf.
Wagner FA, González C, Sánchez S, García C, Gallo JJ. Enfocando la depresión como problema de salud pública en México. Salud Ment. 2012;35(1):3-11.
Berenzon S, Lara MA, Robles R, Medina ME. De-presión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Sa-lud Pública Mex. 2013;55(1):74-80.
Secretaría de Gobernación. Informe sobre la salud de los mexicanos 2015: Diagnóstico general de la salud poblacional [Internet]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64176/INFORME_LA_SALUD_DE_LOS_MEXICANOS_2015_S.pdf.
Hendriks SM, Spijker J, Licht CM. Hardeveld F, de Graaf R, Batelaan NM et al. Long-term work disabil-ity and absenteeism in anxiety and depressive disor-ders. J AffectDisord. 2015; 178:121-130.
Roche AM, Pidd K, Fischer JA, Lee N, Scarfe A, Kostadinov V. Men, work, and mental health: A sys-tematic review of depression in male-dominated in-dustries and occupations. Saf Health Work. 2016; 7(4):268–83.
Regal RJ. Trastornos psiquiátricos reactivos a con-flictividad laboral: características epidemiológicas de los pacientes evaluados en la Unidad Médica de Va-loración de Incapacidades de Madrid. Med Segur Trab. 2015;61(239): 220-32.
Corbière M, St-Arnaud L, Durand MJ, Coutu MF, Lecomte T, Negrini A, et al. Factors influencing the re-turn to work after depression–The viewpoint and role of unions, 2014. IRSST [Internet]. Disponible en: http://www.irsst.qc.ca/media/documents/PubIRSST/R-847.pdf.
Córdoba Coronel JJ, Fuentes Fuentes A, Ruiz Rin-cón C. Revisión bibliográfica sobre características sociodemográficas y repercusiones de la depresión en el trabajador. Med Segur Trab. 2011; 57(223): 174-87.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Memoria estadística de salud en el trabajo 2016 [Internet]. Disponible en: www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informes-estadisticas.
Información laboral Baja California. Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. STPS 2018 [Internet]. Disponible en: http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadi sticas/pdf/perfiles/perfil%20baja%20california.pdf.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos. Panorama de la educación, México 2017 [In-ternet]. Disponible en: http://www.oecd.org/educa-tion/skills-beyond-school/EAG2017CN-Mexico-Spanish.pdf.
Téllez A, Villegas D, Juárez D, Segura LG, Fuentes L. Trastornos y calidad de sueño en trabajadores in-dustriales de turno rotatorio y turno fijo diurno. Uni-versitas Psychologica 2015;14(2):695-706.