2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2018; 34 (3)
¿Son suficientes los indicadores del rendimiento de una prueba o test diagnóstico para evaluar su desempeño?
Díaz AD, Beltrán CJP, Cueva SJE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 94-109
Archivo PDF: 366.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: La sensibilidad, especificidad, valor predictivo, índice de validez y razón de verosimilitud, son comúnmente empleados como indicadores del desempeño de las pruebas diagnósticas en el ámbito médico, pero ¿son suficientes para concluir que un test es aceptable para la práctica clínica?
Objetivo: Evaluar la utilidad de cada uno de estos indicadores y sus limitaciones, basándose en el análisis de un caso concreto.
Métodos: Se desarrolló un estudio bibliográfico para identificar los usos y abusos de los indicadores del desempeño de pruebas diagnósticas que con mayor frecuencia se emplean en la literatura.
Conclusiones: Los resultados indican que las herramientas estadísticas son un apoyo a la toma de decisiones sobre la calidad de un test diagnóstico cuando se interpretan adecuadamente dentro de un marco conceptual y metodológico viable, reproducible y aplicable a la población diana que se desea evaluar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Burgos ME, Manterola C. Cómo interpretar un artículo sobre pruebas diagnósticas. Rev. Chil. Cir. 2010 [citado 20 Ene 2016];62(3):301-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v62n3/art18.pdf
Ciapponi A. QUADAS-2: instrumento para la evaluación de la calidad de estudios de precisión diagnóstica. EVIDENCIA-Actualización en la Práctica Ambulatoria. 2015 [citado 23 Ene 2016];18(1):22-6. Disponible en: http://www.foroaps.org/files/64fe85009abba8c506e903adf90dbc17.pdf
Ochoa Sangrador C, González de Dios J, Buñuel Álvarez JC. Evaluación de artículos científicos sobre pruebas diagnósticas. Evid. Pediatr. 2007 [citado 2 Ene 2016];3:24-9. Disponible en: http://www.aepap.org/EvidPediatr/numeros/vol3/2007_numero_1/pdf/2007_vol3_numero1.24.pdf
Vera C, Letelier LM, Carvajal J. Guía para el análisis crítico de estudios que evalúan exámenes diagnósticos. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2005 [citado 4 Ene 20166];70(3):196-202. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v70n3/art12.pdf
Valenzuela L, Cifuentes L. Validez de estudios de tests diagnósticos. Rev. Méd. Chile 2008 [citado 24 Ene 2017];136:401-4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872008000300018
Donis JH. Evaluación de la validez y confiabilidad de una prueba diagnóstica. Avances en Biomedicina. 2012 [citado 24 Ene 2017];1(2):73-81. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3313/331328015005.pdf
Bravo Grau S, Cruz JP. Estudios de exactitud diagnóstica: Herramientas para su Interpretación. Rev. Chil. Radiol. 2015 [citado 24 Ene 2017];21(4):158-64. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v21n4/art07.pdf
Araujo Alonso M. Análisis crítico de estudios de pruebas diagnósticas: I. Medwave 2012;12(7):e5465.
Sánchez Pedraza R. Aspectos sobre diseño y tamaño de muestra en estudios de pruebas diagnósticas. Rev. Fac. Med. UN Col. 2001 [citado 24 Ene 2017];49(3):175-80. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/23066/1/19786-65851-1-PB.pdf
Cruz Tabuenca H. Sobre el error diagnóstico. Artículo de revisión. Medicina Naturista 2014 [citado 24 Ene 2017];8(1):53-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4560700.pdf
Carnero-Pardo C. Evaluación de las pruebas diagnósticas. Rev Neurol. 2005 [citado 27 Ene 2017];40(11):641-3. Disponible en: http://www.publicacions.ub.es/refs/Articles/avaluaciopd.pdf
Pita Fernández S, Pértegas Díaz S. Pruebas diagnósticas: Sensibilidad y especificidad. Cad. Aten. Primaria. 2003 [citado 27 Ene 2017];10:120-4. Disponible en: https://www.fisterra.com/mbe/investiga/pruebas_diagnosticas/pruebas_diagnosticas.asp
Tenezaca-Sari X, Sánchez P, Beltrán L, Tenezaca-Tacuri, A. Validación de la Secuencia de Murphy en el Diagnóstico Clínico de Apendicitis Aguda. Hospital Vicente Corral Moscoso. 2013. Rev. Med. HJCA 2016 [citado 24 Ene 2017];8(2):165-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14410/2016.8.2.ao.27
Cabello López JB, Pozo Rodríguez F. Estudios de evaluación de las pruebas diagnósticas en cardiología. Rev. Esp. Cardiol. 1997 [citado 24 Ene 2017];50:507-19. Disponible en: http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=496&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25&ty=154&accion=L&origen=cardio&web=www.revespcardiol.org&lan=es&fichero=C500708.PDF&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf
Cortés-Reyes Édgar, Rubio-Romero Jorge Andrés, Gaitán-Duarte Hernando. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2010 [citado 24 Ene 2017];61(3):247-55. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342010000300009&lng=en
Fernández Regalado R. El teorema de Bayes y su utilización en la interpretación de las pruebas diagnósticas en el laboratorio clínico. Rev. Cubana Invest. Bioméd. 2009 [citado 24 Ene 2017];28(3):158-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v28n3/ibi13309.pdf
Alberg AJ, Park JW, Hager BW, Brock MV, Diener-West M. The Use of "Overall Accuracy" to Evaluate the Validity of Screening or Diagnostic Tests. J. Gen. Intern. Med. 2004 [citado 24 Ene 2017];19:460-5. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v136n3/art18.pdf
Streiner DL. Diagnosing Tests: Using and Misusing Diagnostic and Screeing Tests. Journal of Personality Assessment. 2003 [citado 24 Ene 2017];81(3):209-19. Disponible en: http://www.snmmi.org/files/docs/Research_E_Library/General/test%20statistics.pdf
Medina MC. Generalidades de las pruebas diagnósticas, y su utilidad en la toma de decisiones médicas. Rev Colomb Psiquiat. 2011 [citado 24 Ene 2017];40(4):787-97. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n4/v40n4a15.pdf
Salech F, Mery V, Larrondo, F, Rada G. Estudios que evalúan un test diagnóstico: interpretando sus resultados. Rev Méd Chile. 2008 [citado 24 Ene 2017];136:1203-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v136n9/art18.pdf
Grimes D, Schulz K. Refining clinical diagnosis with likelihood ratios. Lancet 2005 [citado 24 Ene 2017];365:1500-5. Disponible en: http://www.mwc.com.br/files/L-Epid02-03-Grimes[A784]%20-%20Likelihood%20ratios.pdf
Aznar-Oroval E, Mancheno-Alvaro A, García-LozanoT, Sánchez-Yepes M. Razón de verosimilitud y nomograma de Fagan: 2 instrumentos básicos para un uso racional de las pruebas del laboratorio clínico. Rev. Calid. Asist. 2013 [citado 24 Ene 2017];28(6):390-3. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-razon-verosimilitud-nomograma-fagan-2-S1134282X13000523
Sackett DL, Haynes RB. The architecture of diagnostic research. BMJ 2002 [citado 24 Ene 2017];324:539-41. Disponible en: http://pubmedcentralcanada.ca/pmcc/articles/PMC1122451/pdf/539.pdf
Manterola C, Otzen T, Lorenzini N, Díaz A, Torres-Quevedo R, Claros N. Iniciativas Disponibles para el Reporte de Resultados en Investigación Biomédica con Diferentes Tipos de Diseño. Int. J. Morphol. 2013 [citado 24 Ene 2017];31(3):945-56. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v31n3/art29.pdf
Altman D, Bossuyt P. Estudios de precisión diagnóstica (STARD) y pronóstica (REMARK). Med. Clin. (Barc.) 2005 [citado 24 Ene 2017];125(Suppl 1):49-55. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Patrick_Bossuyt/publication/246616449_Estudios_de_precision_diagnostica_STARD_y_pronostica_REMARK/links/54f6d1d40cf2ca5efeff5ad9/Estudios-de-precision-diagnostica-STARD-y-pronostica-REMARK.pdf
Rivera S, Letelier LM. Aplicabilidad de un estudio sobre tests diagnósticos. Rev. Méd. Chile. 2011 [citado 24 Ene 2017];139(5):672-5. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v139n5/art17.pdf